Si bien no hubo ningún anuncio de nuevos fondos, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, le dio un contundente apoyo al presidente Javier Milei de parte de la gestión de Donald Trump, con quien se reunió en la Casa Rosada y al que elogió por «las audaces reformas económicas» y «la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos».
A través de un comunicado, el funcionario de Trump reafirmó «el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente», a la vez que lo felicitó «por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el FMI y reiteró la confianza de Estados Unidos en el presidente Milei para continuar impulsando el positivo impulso económico de Argentina».
«El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes y marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario. El FMI les ha asignado US$ 20.000 millones; el Banco Mundial les ha asignado US$ 12.000 millones y quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo», aseguró luego Bessent en una entrevista con Bloomberg.
Sin embargo, descartó la posibilidad de que pueda anunciarse una nueva línea de crédito directa del Gobierno de Estados Unidos para la Argentina. «Eso no está bajo consideración», aclaró Bessent a la agencia Bloomberg, aunque sí admitió la posibilidad de iniciar negociaciones con Argentina para sellar un acuerdo de comercio.
En efecto, en el marco de una declaración conjunta que brindaron Milei y Bessent, el secretario norteamericano confirmó que se dieron «inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre los dos países». Más optimista, Milei dijo que la Argentina entiende «la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump» y que el país está «listo para firmar un acuerdo comercial en dicha línea». «Sin dudas beneficiará tanto a los Estados Unidos como la Argentina, porque una mayor integración comercial significa nada más ni nada menos que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad, a un mejor precio», añadió en su declaración Milei.
El mandatario argentino recibió en su despacho de la Casa Rosada a Bessent junto a la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Lydia Barraza, y el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan; mientras Milei estuvo acompañadode su equipo económico a pleno, encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Bessent se había reunido más temprano con Caputo en el Palacio de Hacienda. También a través de un comunicado, Estados Unidos informó que el secretario elogió a Caputo y a su equipo económico por su «papel crucial» en el «diseño e implementación» de lo que llamaron «las audaces reformas económicas del presidente Milei».
«Me entusiasmaba hacer este viaje a Argentina para comenzar a tener las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco», destacó luego y remarcó el apoyo del FMI, el Banco Mundial y el BID a las reformas de Milei, lo que consideró que «dará lugar a lo que debería ser un auge de masivas inversiones directas».
Por otro lado, ante los medios, Bessent habló del swap de monedas con China y dijo que “tienen un swap de crédito de US$ 18.000 millones en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo US$ 5.000 millones, y esa cantidad seguirá pendiente (…).Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”.
Previamente, Bessent, se había reunido con el ministro de Economía, Luis Caputo, y luego cruzó en auto desde el Palacio de Hacienda hacia la Rosada.
En el encuentro con Caputo, el funcionario de Trump elogió al ministro y a su equipo económico «por su papel fundamental en el diseño e implementación» de las reformas de la gestión libertaria.
«El secretario transmitió que Argentina puede lograr un futuro brillante para su población mediante políticas económicas que brinden estabilidad y crecimiento a los trabajadores del país y a las dinámicas empresas del sector privado», destacó el Tesoro norteamericano elel texto difundido.
«Elogió a Argentina por su rápida negociación con Estados Unidos sobre un paquete de medidas comerciales recíprocas, y manifestó su interés en copresidir, junto con el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), las conversaciones pendientes con Argentina en un futuro muy próximo», se agregó.
Como secretario del Tesoro, Besset ocupa el quinto lugar en la línea de sucesión presidencial estadounidense y su rol es clave en la gestión económica de la primera potencia mundial, ya que es responsable de formular y recomendar políticas financieras, económicas y tributarias nacionales e internacionales.
También de participar en la formulación de políticas fiscales amplias que tienen importancia general para la economía y administrar la deuda pública.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.