sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
En Semana Santa

Casi 5 millones de personas viajaron por el país y gastaron más de $45.000 millones

Lo adelantó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un informe donde también se adelantó que este fin de semana largo los turistas desembolsaron casi un 18% más que en el mismo lapso de 2021

Redacción Por Redacción
17 de abril de 2022
Casi 5 millones de personas viajaron por el país y gastaron más de $45.000 millones

Casi cinco millones de personas se movilizaron por todo el país y gastaron más de 45.000 millones de pesos durante el feriado de Semana Santa, lo cual representó casi un 18% más que en el mismo lapso de 2021, de acuerdo con un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad señaló que «los alojamientos quedaron colmados a pesar del aumento en la oferta para-hotelera del último año», al tiempo que «volvió el turista internacional y se activaron al 100% los eventos y festividades, con el marco de un tiempo otoñal perfecto que ayudó a la actividad».

La CAME detalló que «el feriado de Semana Santa dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de 1.000 ciudades de la Argentina y que forman parte del circuito turístico nacional, con un gasto de $45.101,3 millones al sumar a los excursionistas, monto que a precios constantes significó un crecimiento del 91,1% respecto de la misma celebración en 2021».

La mayoría de los alojamientos tuvieron ocupación completa, «a pesar del aumento en la oferta para-hotelera del último año, a lo que se sumó el retorno del turista internacional y se activaron al 100% los eventos y festividades», destacó el informe de CAME.

Durante el feriado largo de Semana Santa «viajaron 37,5% más de turistas y 1,4% más de excursionistas», sostuvo CAME, mientras que la estadía promedio aumento un 10% «y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación».

«Con una estadía media de 3,3 días y un gasto diario per cápita de $4.610, los 2,6 millones de turistas desembolsaron $39.736 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos», por lo que frente a 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%, sostuvo la entidad pyme.

En el caso de los excursionistas, que «decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares, estos gastaron en promedio $2.282 cada uno, sumando un desembolso total de $5.365 millones, que a precios constantes resultó 19,9% mayor al mismo fin de semana de 2021».

Además, «según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el Pre Viaje, el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes, y durante este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras».

Asimismo, el reporte resalta que Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico.

En la provincia de Buenos Aires, se registró un nivel de ocupación del 90% con foco principal en Mar del Plata. En Cariló, Villa Gesell, Mar de las Pampas y Pinamar, el movimiento fue muy bueno. Otras localidades costeras concurridas fueron Mar del Tuyú, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Costa del Este y San Bernardo, con precios accesibles.

En Córdoba, las más de 160 mil plazas hoteleras quedaron casi colmadas con turistas de todo el país y el regreso de los visitantes internacionales. Además, la ocupación fue muy alta también en Valle de Punilla, Villa Carlos Paz, La Cumbre, La Falda, Capilla del Monte, Huerta Grande y Valle Hermoso, todas superando al 90%. Las localidades del Valle de Calamuchita relevadas informaron buen nivel de ocupación, lo mismo polos como Río Ceballos, Alta Gracia o Córdoba Capital. El gasto promedio diario de los turistas rondó los $5.500, incluyendo transporte y alojamiento.

En Corrientes, con los Esteros del Iberá como protagonista, tuvo un muy buen fin de semana, con la vuelta del visitante extranjero. La provincia estuvo trabajando con mucha velocidad en la recuperación de las zonas turísticas tras los devastadores incendios, con programas como el Renacer Iberá.

En Mendoza, los turistas ocuparon desde el miércoles por la noche las 35 mil plazas disponibles del distrito. Se sumó esta vez el visitante internacional, especialmente el chileno, que nuevamente marcó presencia en la región. Gran Mendoza, Potrerillos, San Rafael y Malargüe, estuvieron entre los destinos más concurridos. El gasto promedio diario se ubicó en $5.200, destacándose recorridos como el Parque Aconcagua. Este año, Semana Santa coincidió con el Día Mundial del Malbec.

En Tucumán, con un gasto diario que promedió los $4.400 por persona, el fin de semana fue muy bueno. San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle, San Pedro de Colalao, San Javier, Yerba Buena, El Cadillal, Tafí Viejo, todas finalizaron con niveles de ocupación cercanos al 90%. Los turistas, además de los recorridos de la naturaleza, disfrutaron de eventos como el 14° Festival Regional del Lazo en Tafí del Valle, el 44° festival de la Nuez en San Pedro de Colalao o el vía crucis con antorchas en San Javier.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, casi 100 mil turistas nacionales e internacionales llegaron por el fin de semana, con niveles de ocupación hotelera y para-hotelera que alcanzaron un pico de 91%. Con un gasto total de casi $3.100 millones, los viajeros pudieron elegir entre una oferta de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos.

La provincia de Salta recibió a los visitantes con más de 200 actividades religiosas y culturales más las visitas guiadas en museos e iglesias, además de las ferias de artesanos, gastronómicas y otras actividades. Cuatro de cada cinco turistas que llegaron consumieron con el Pre Viaje. La ciudad capital, Cafayate, Cachi y Coronel Moldes, tuvieron niveles de ocupación buenos.

En Santiago del Estero, el fin de semana fue muy bueno, con muchísima actividad turística-religiosa, como el vía crucis en bicicleta del viernes en la ciudad capital, que recorrió 15 capillas y parroquias. Termas de Río Hondo fue el punto más visitado, especialmente por turistas de Tucumán, Córdoba y Buenos Aires.

En San Juan, con un gasto diario que promedió los $4.000, la ocupación fue plena en ciudades como Iglesias, Valle Fértil y Calingasta. La provincia se movió con mucho turismo regional.

En La Rioja, las reservas provinciales de Laguna Brava y Los Colorados y Quebrada del Cóndor, el Parque Provincial El Chiflón, el Parque de Dinosaurios y las Termas de Santa Teresita recibieron centenares de turistas y excursionistas.

Se ocuparon el 90% de las 30 mil plazas hoteleras del Neuquén y entre algunas de las ciudades destacadas estuvieron Aluminé, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Pehuenia, con un gasto promedio cercano a los $6.500.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

En Río Negro, lo más sobresaliente fue Bariloche, con 20 mil turistas que recorrieron la ciudad y una agenda abundante que acompañó a la tradicional Fiesta Nacional del Chocolate. La ocupación rondó el 95%. Otros polos muy concurridos fueron El Bolsón, con 90% de ocupación, Las Grutas con 80% y Playas Doradas.

En Chubut, se registró una ocupación cercana al el 84% de las 7000 camas disponibles en hoteles. Se distinguió Puerto Madryn, con el tradicional «Vía Crucis Submarino» y también Esquel atrajo su público, lo mismo que El Doradillo, que en esta época se comenzaron a observar las primeras ballenas.

En Santa Cruz. La ciudad estrella fue El Calafate, que arrancó el fin de semana con 85% de reservas y llegó a casi 100% de ocupación viernes y sábado. Las 15 mil plazas hoteleras de la provincia quedaron colmadas en esos días.

En la isla de Tierra del Fuego se destacaron la vuelta del turista internacional, de los cruceros y el aumento en las frecuencias de vuelos. El visitante hizo base especialmente en Ushuaia, y además de su naturaleza, se sumó a los festejos religiosos, y las propuestas del fin de semana, como ferias de precios populares.

En Catamarca, los principales destinos turísticos vivieron a pleno el fin de semana largo, registrando muchos de ellos 100% de ocupación. Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, Las Juntas, El Rodeo, Fiambalá, Paclín, Santa María, Santa Rosa y Tinogasta, tuvieron sus plazas colmadas.

En Formosa, el Bañado La Estrella fue de los paisajes preferido por los amantes de la fotografía de naturaleza y avistaje de aves de todo el mundo. Formosa celebró este año el 25° ejercicio del Vía Crucis por posta con el lema «Por la Cruz a la Luz», considerado el más largo del mundo con más de 500 km; según el Libro Guinness de los récords.

En Chaco, la ocupación hotelera rondó el 70% y los visitantes tuvieron un desembolso promedio diario de $3.900.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crece el déficit comercial con Brasil.
Economía y Negocios

Déficit comercial. Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

5 de julio de 2025
Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025
Economía y Negocios

Ajuste al alza. Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

4 de julio de 2025
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Economía y Negocios

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

4 de julio de 2025
Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

52 minutos atrás
Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

1 hora atrás
Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

2 horas atrás
Cultura

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.