El evento de compras online Hot Sale 2025 comenzó con cifras auspiciosas en Argentina, mostrando un dinamismo significativo en el sector del comercio electrónico durante su primera jornada. Plataformas líderes como Mercado Libre y Tiendanube reportaron resultados positivos, con una destacada performance a nivel nacional y particular atención en plazas como Córdoba.
Mercado Libre Supera el Millón de Productos Vendidos
Mercado Libre alcanzó el hito del millón de unidades vendidas hasta las 17 horas del primer día del Hot Sale 2025. Este resultado refleja una fuerte demanda a lo largo y ancho del territorio nacional. Las categorías que lideraron las ventas en las primeras horas fueron Tecnología, Electrodomésticos, Calzado y Fragancias.
El análisis de los productos más elegidos por los usuarios hasta la tarde del primer día posiciona a las zapatillas, perfumes, suplementos, belleza facial y celulares en el top 5 por cantidad de unidades vendidas. En cuanto a la facturación, los celulares, smart TV, notebooks, zapatillas y lavarropas encabezaron la lista.
Tal vez te interese leer: Hot Sale 2025: cinco consejos para comprar de forma segura
Asimismo, se observó un crecimiento interanual notable en ciertas categorías comparado con el mismo período del Hot Sale en 2024. Perfumes (+76%), suplementos (+58%), libros (+58%), celulares (+55%) y notebooks (+40%) fueron las que registraron las mayores tasas de crecimiento en unidades vendidas. La financiación jugó un rol clave, ya que el 54% de las compras en cuotas se realizaron sin interés.
La propuesta de valor de Mercado Libre para este evento incluye más de 6 millones de ofertas disponibles, envíos rápidos y miles de productos con hasta 45% de descuento, además de hasta 18 cuotas sin interés. Durante los tres días del Hot Sale, más de 20.000 marcas y Pymes participan comercializando sus productos. La compañía también expandió su red de entregas en 24 horas a nuevas ciudades, incluyendo Mendoza, San Juan, Tucumán, Neuquén y Resistencia, llegando por primera vez a Tierra del Fuego.
Tiendanube Reporta Crecimiento Nacional y Destaca a Córdoba
Las tiendas que operan a través de la plataforma Tiendanube en todo el país también mostraron un rendimiento robusto en la primera jornada del Hot Sale 2025. Según datos recolectados promediando la mitad del primer día, las tiendas nube de Argentina vendieron un 61% más que el año anterior. Este crecimiento es visto como un «claro signo de la madurez y el dinamismo» del comercio electrónico en el país. Los usuarios buscan realizar «compras inteligentes y planeadas» aprovechando los descuentos y opciones de financiación disponibles.
A nivel nacional, en las primeras 12 horas del evento, la facturación total alcanzó los $5.894 millones. El ticket promedio nacional fue de $103.122, lo que representa un crecimiento del 40% en comparación con 2024. Se registraron más de 57.000 transacciones en este período, con un crecimiento del 61% respecto al año anterior. Las categorías más elegidas por los usuarios a nivel nacional fueron Indumentaria (52%), Deco y Hogar (16%) y Salud y Belleza (12%). El uso de dispositivos móviles dominó las compras, concentrando el 76% de las transacciones. El pico de ventas se registró a las 11:00 horas con un ritmo de más de 9.900 órdenes por hora.
Hot Sale 2025: más de $1.240 millones facturados en las primeras 7 horas
Córdoba, la Segunda Plaza con Más Ventas
La provincia de Córdoba se posicionó como la segunda plaza con más ventas a nivel nacional durante el primer día del Hot Sale 2025, según los datos de Tiendanube. En aproximadamente un día y medio de evento, las tiendas nube cordobesas facturaron un total de $251.648.352. El ticket promedio en Córdoba fue de $96.713. Los consumidores cordobeses realizaron más de 2.900 compras en tiendas nube de todo el país durante este período. Las categorías más populares entre los compradores de Córdoba fueron Indumentaria, Electrónica y Salud y Belleza.
Respecto a los medios de pago utilizados por los cordobeses en tiendas nube, el 50,32% eligió pagar con tarjeta de crédito, seguido por transferencia bancaria o efectivo con el 27,7%. La tarjeta de débito representó el 8,1% de los pagos, mientras que el dinero en cuenta de pasarelas de pago o billeteras virtuales alcanzó el 5,94%.