martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Por decreto

Crean un Fondo del Trigo y suben las retenciones al sector

En las primeras medidas de la “guerra contra la inflación” anunciada por Fernández

Redacción Por Redacción
21 de marzo de 2022
Crean un Fondo del Trigo y suben las retenciones al sector

El Gobierno oficializó este sábado la creación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, cuya finalidad será estabilizar el precio del cereal a niveles anteriores a la guerra en Ucrania, al mismo tiempo que fijó un nuevo esquema de retenciones para subproductos de la soja con el objetivo de financiar el fondo, en las primeras medidas de la “guerra contra la inflación” anunciada por Alberto Fernández.

El propio presidente había anticipado el viernes las medidas en un discurso grabado donde convocó a todos los sectores productivos a alcanzar acuerdos que permitan “luchar contra la inflación”. “Desde este lunes convocaré a los representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil a una mesa de acuerdo que nos permita diseñar un mañana en la lucha contra la inflación”, anticipó Fernández, quien enfatizó que “confiamos en encontrar acuerdos que ayuden a bajar la inflación y a garantizar el aumento del poder adquisitivo de los salarios”; pero también advirtió: “No vamos a dejar de controlar y fiscalizar precios, aplicar la Ley de Abastecimiento si es necesario y utilizar todos los instrumentos del Estado para cumplir con el objetivo de controlar los precios”.

Por lo pronto, el mandatario dispuso la creación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino y un nuevo esquema de retenciones para subproductos de la soja, que rápidamente fue repudiado por la oposición y las entidades del campo.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, detalló que la flamante herramienta busca “estabilizar el precio del trigo a valores ‘pre bélicos’ mientras duren las consecuencias del aumento a causa de la guerra y desacoplar el precio argentino de los internacionales”; a la vez que aseguró que buscan “cuidar a los consumidores” y “no perjudicar a los productores argentinos”.

El fondo se financiará con el aumento de dos puntos en las retenciones a la exportación de la harina y el aceite de soja (que pasarán a tributar el 33%), con la quita temporal del diferencial en los derechos de exportación que tributaban los productos industrializados de soja respecto al poroto. Según Domínguez, la quita de este beneficio no afectará al productor porque “las empresas ya lo descontaban al productor”.

“La captación de este beneficio y promoción de este decreto es solo para las empresas que exportan estos subproductos”, destacó el ministro, quien reseñó que la medida alcanzará a sólo 11 empresas multinacionales. Además, anunció la apertura de los registros de exportación de trigo para la campaña venidera, en pos de que los productores y la exportación puedan aprovechar el alto precio internacional del cereal. “Estamos trabajando para darle a la gallina de huevos de oro de este país, que es el productor, la previsibilidad y la confianza que requiere”, destacó, aunque la reacción del campo parece contradecirlo.

El Gobierno admitió un “descontrol” en las remarcaciones de precios

“La batalla hoy es contra los especuladores, contra los codiciosos, contra quienes buscan aún en situaciones tan complejas como la actual sacar una renta extraordinaria”, anticipó el viernes el presidente Alberto Fernández al lanzar su “guerra contra la inflación”, en una confesión implícita de su diagnóstico sobre la alta inflación, más allá de la guerra en Ucrania.

“Hubo un descontrol de remarcaciones”, reconoció ayer una alta fuente oficial en referencia a los alimentos, luego de que el Indec informara que en febrero hubo un 7,5% de inflación en el rubro. Medios porteños denunciaron ayer que, ante el lanzamiento del plan antiinflacionario, en la última semana hubo intentos de las grandes empresas de aplicar aumentos de precios de hasta 30% en alimentos, mediante el envío de listados de nuevos valores a los comercios.

Entre otras empresas, quienes mandaron listas con “subas preventivas” están Molinos Río de la Plata (farináceos y aceites), Mastellone (lácteos), AdecoAgro (arroz y aceites), Molino Cañuelas (harinas) y Coca Cola. Por ello, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, salió a adelantar ayer que el Gobierno va a “actuar con el peso de la ley” sobre los sectores que implementaron remarcaciones y que exigirá que “retrotraigan los precios que no tienen justificación”.

“Vamos a trabajar cadena por cadena. Vamos a comparar la estructura de costos con los datos que informen los empresarios y conformar una mesa de trabajo. Somos un Gobierno de diálogo, pero si vemos que del otro lado no encontramos una respuesta adecuada, y hay prácticas especulativas, vamos a actuar con el peso de la ley”, dijo.

Temas: Alberto FernándezDestacadasRetenciones
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Deudas
Economía y Negocios

Morosidad en alza. Las deudas con bancos y entidades no bancarias ya superan los $5,6 millones por persona

24 de noviembre de 2025
Carne
Economía y Negocios

Indicadores. Pese a la suba de precios, crece el consumo interno de carne vacuna

24 de noviembre de 2025
Autos
Economía y Negocios

En octubre. Cayó al mínimo anual el financiamiento de autos nuevos y usados

24 de noviembre de 2025
Turismo
Economía y Negocios

Finde XXL. El turismo nacional creció 21% en el feriado largo, pero el gasto siguió contenido

24 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Investigación: hallaron más restos humanos

En barrio General Urquiza. Investigación: hallaron más restos humanos

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Encontraron una pareja muerta en un hotel de Valle Hermoso

Investigación. Encontraron una pareja muerta en un hotel de Valle Hermoso

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

0la de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

40 minutos atrás
Sucesos

Investigación: hallaron más restos humanos

11 horas atrás
Fútbol

Racing dio el último golpe y eliminó a River del Clausura

12 horas atrás
Basquet

La aparición de Tiago Tomatis: carácter, herencia y futuro en Atenas

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.