jueves 23 de marzo
22 °c
Cordoba
20 ° Vie
22 ° Sáb
23 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
Pese al descontento social

El Gobierno nacional defiende el proyecto petrolero en la Costa Atlántica

Permitirá la exploración hidrocarburífera a unos 300 kilómetros de la costa marplatense

Redacción Por Redacción
6 de enero de 2022
El Gobierno nacional defiende el proyecto petrolero en la Costa Atlántica
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, se reunió ayer con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, y el secretario de Energía, Darío Martínez, con el objetivo de analizar la puesta en marcha de la exploración hidrocarburífera en Cuenca Argentina Norte.

La iniciativa estatal, cuyas áreas serán operadas por la empresa noruega Equinor en conjunto con YPF y Shell, permitirá la exploración hidrocarburífera a través del registro de imágenes del subsuelo marino y no contempla la perforación de pozos productores de petróleo o gas, se informó oficialmente.

Los hidrocarburos representan hoy “la mitad del consumo mundial de energía; estamos frente a un contexto de demanda energética en aumento; por tanto es una actividad que hay que profundizar y continuar desarrollando”, indicó Manzur tras el encuentro.

Según el funcionario, al efectuar estas prácticas el país “cumple con todos los estándares de cuidado del medioambiente”, de la misma manera que se realiza en los países más desarrollados del mundo, como Canadá, Noruega y Brasil. Por su parte, Martínez expresó que “17% del gas que se produce en el país sale del offshore, necesitamos gas argentino producido por trabajadores argentinos y Pymes argentinas que se vayan sumando a la cadena de valor”.

El proyecto, autorizado el último día hábil de 2021, despertó la movilización de cientos de vecinos y turistas en la balnearia Mar del Plata, que rechazan la búsqueda de petróleo a unos 300 kilómetros de la costa de la ciudad por el impacto que, alegan, genera al medioambiente.

Preguntado sobre las protestas, Martínez dijo que “la exploración en Argentina se está haciendo desde 1970 a la fecha y hoy tenemos 36 pozos activos en Santa Cruz y en Tierra del Fuego, es algo que se hace en Argentina”. “Necesitamos más gas y más petróleo para dejar de importar. Y hay que hacerlo con los mejores controles y de la manera más exigente para evitar cualquier tipo de accidente”, agregó.

La iniciativa oficial fue respaldada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) que ayer por medio de un comunicado cuestionó a quienes resisten la exploración, al entender que utilizan argumentos de “escaso nivel técnico científico” que reflejan “irresponsabilidad” en contra de una actividad que tiene seguridad en las operaciones e impacto positivo en la economía del país.

En un texto difundido por la entidad se refirió a que “los permisos para explorar el Mar Argentino son una muy buena noticia, porque hay que conocer los recursos para defenderlos y aprovecharlos”. En otro tramo del comunicado, el IAPG señaló que “será la primera vez que las operaciones se hagan en aguas profundas y ultraprofundas; es decir, se llevarán a cabo en zonas muy alejadas de la costa, a cientos de kilómetros, en donde el mar puede alcanzar profundidades de hasta 4000 metros”. “Decir que las operaciones se harán en las costas bonaerenses es relativo y hasta tendencioso”, agregó el escrito.

Un “Atlanticazo” vecinal contra la iniciativa

Mientras que en el Gobierno y en la industria petrolera ven una “oportunidad histórica” en la búsqueda por posicionar a Argentina como un país exportador de energía, a través de la exploración sísmica en tres áreas offshore del Mar Argentino, organizaciones como Greenpeace y vecinos autoconvocados vaticinan una inminente “catástrofe ambiental”.

Desde que se conoció la noticia, la resistencia social y ciudadana se hizo sentir en varias localidades de la costa bonaerense. La primera movilización fue el viernes último en Chapadmalal. Bajo consignas como “Mar libre de petroleras” o “Gobierno Ecocida”, un nutrido grupo de vecinos repudió la actividad hidrocarburífera.

La segunda repercusión ocurrió el martes con un “Atlanticazo”, que tuvo como punto de encuentro La Rambla de Mar del Plata y finalizó en el centro, en las puertas de la municipalidad. “Nos da muchísima impotencia este decreto. Somos una ciudad turística que vive del mar”, relató una integrante de la Asamblea “Un mar sin petroleras”, a la prensa que cubrió la movilización.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El FMI dijo que está «evaluando» el canje propuesto por el Gobierno y pidió que «no sume vulnerabilidades»
Economia

Deuda externa. El FMI dijo que está «evaluando» el canje propuesto por el Gobierno y pidió que «no sume vulnerabilidades»

23 de marzo de 2023
Según un estudio de la UNC, la Legislatura de Córdoba no logra cumplir con la paridad de género
Política

Mujeres en las bancas. Según un estudio de la UNC, la Legislatura de Córdoba no logra cumplir con la paridad de género

23 de marzo de 2023
Alberto Fernández será recibido por Biden en la Casa Blanca
Política

Reunión en Washington. Alberto Fernández será recibido por Biden en la Casa Blanca

23 de marzo de 2023
Se filtraron más chats del ministro de Seguridad porteño y en el FdT hablan de «escándalo judicial»
Política

Ciudad de Buenos Aires. El ministro de Seguridad de Larreta presentó su renuncia tras la filtración de chats privados

23 de marzo de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Cobra 60 dólares por hora por limpiar desnuda la casa de sus clientes

Insólito. Cobra 60 dólares por hora por limpiar desnuda la casa de sus clientes

Por Redacción
20 de marzo de 2023
0

“Autos clavo”: estos son los modelos más difíciles de vender en Argentina

Duro de despachar. “Autos clavo”: estos son los modelos más difíciles de vender en Argentina

Por Redacción
21 de marzo de 2023
0

El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

Aportes para entender el mundo. El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

Por Redacción
22 de marzo de 2023
0

Le preguntó a la naturaleza si su pareja le era infiel y el cielo le dio una contundente respuesta

Viral. Le preguntó a la naturaleza si su pareja le era infiel y el cielo le dio una contundente respuesta

Por Redacción
21 de marzo de 2023
0

Un mago hizo un truco «hot» con una mujer del público y su marido explotó de celos

Papelón. Un mago hizo un truco «hot» con una mujer del público y su marido explotó de celos

Por Redacción
20 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Deportes

Arranca la fiesta de los campeones del mundo en el estadio Monumental

2 horas atrás
Sociedad

Pese a la lluvia, docentes y trabajadores de la salud marcharon en la ciudad

3 horas atrás
Información general

Redireccionan el tránsito por obras viales en Costanera Sur y hay desvíos por Sagrada Familia

4 horas atrás
Economia

El FMI dijo que está «evaluando» el canje propuesto por el Gobierno y pidió que «no sume vulnerabilidades»

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Arranca la fiesta de los campeones del mundo en el estadio Monumental
  • Pese a la lluvia, docentes y trabajadores de la salud marcharon en la ciudad
  • Redireccionan el tránsito por obras viales en Costanera Sur y hay desvíos por Sagrada Familia
  • Inaugurarán la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión