lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Costo de vida

El aumento del 27% en medicamentos y la preocupación por un rebrote inflacionario

El Gobierno busca frenar la suba en medicamentos tras una reunión sin acuerdo con laboratorios, mientras enfrenta crecientes tensiones entre distintos sectores y cruces de intereses.

Redacción Por Redacción
18 de noviembre de 2023
El aumento del 27% en medicamentos y la preocupación por un rebrote inflacionario

El Gobierno y representantes de laboratorios medicinales prevén mantener este martes una nueva reunión destinada a tratar de frenar parte de las subas del 27% promedio en los medicamentos aplicadas en lo que va de noviembre, que ya meten una fuerte presión sobre el costo de vida de este mes.

Los fármacos experimentaron dos remarcaciones consecutivas en lo que va de noviembre y subieron 27% promedio, el triple de lo que arrojó la inflación de octubre, alertaron entidades de defensa del consumidor y asociaciones de farmacéuticos.

El fuerte ajuste aplicado por los laboratorios no sólo pega en la línea de flotación de los sectores socioeconómicos más débiles, como las personas sin obra social o prepaga, y los jubilados y pensionados, sino que también conspira contra los planes del gobierno de seguir reduciendo la inflación en noviembre, como ocurrió en octubre.

Funcionarios de la Secretaría de Comercio y del Ministerio de Salud mantuvieron el último jueves una reunión con las principales cámaras de la industria farmacéutica para abordar los fuertes aumentos.

Durante la reunión, el Gobierno propuso retrotraer los precios en base a las listas vigentes al 6 de noviembre, dejando sin efecto los incrementos aplicados en los últimos diez días.

Sin embargo, los laboratorios se negaron a dar marcha atrás con las subas y la reunión con el Gobierno pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 21 de noviembre, cuando haya quedado atrás el proceso electoral.

El aumento en el costo de los insumos, la dificultad para acceder a dólares por el cepo a las importaciones y la incertidumbre por el escenario electoral hicieron que, una vez finalizado el congelamiento de precios el 31 de octubre, los laboratorios actualizaran de manera inmediata sus listas de precios frente a la necesidad de recomponer sus márgenes ante el retraso que generó mantener los valores fijos por 70 días en medio del avance de la inflación.

Así, los medicamentos sufrieron dos incrementos de precios en los últimos 15 días. Durante la primera semana de noviembre, se produjo una suba del 15%, y se sumó un 12% adicional en la segunda semana. Ante este panorama, la Secretaría de Comercio citó de urgencia a los principales referentes del sector.

De acuerdo con lo informado, los empresarios se comprometieron a acercar la propuesta a sus asociados, en tanto que el martes próximo se retomarán las conversaciones buscando llegar a un nuevo acuerdo.

Del encuentro participaron representantes de las tres cámaras más importantes del sector: la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), que engloba a laboratorios y empresas farmacéuticas nacionales; la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que agrupa a las farmacéuticas extranjeras y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), que reúne a más de 80 laboratorios nacionales.

Según las farmacias, el 14 de noviembre último recibieron nuevas listas de las droguerías con ajustes del 12%. En la primera semana de noviembre, ya habían tenido el primer aumento, del 15%.

Los laboratorios medicinales admiten los incrementos, y los adjudican al encarecimiento que vienen experimentando los fármacos importados, como consecuencia del reacomodamiento cambiario que hubo en los primeros ocho meses del año, y que desde mediados de noviembre el gobierno empezó a aplicar de nuevo gradualmente a través del denominado «crawling peg».

Pero también se advierte en el mercado que algunos fabricantes están empezando a calcular un «costo del dólar poselectoral» de unos 550 pesos, es decir, doscientos pesos por encima de la cotización actual del dólar mayorista.

De esta forma, el descongelamiento de precios que se esperaba para después de las elecciones generales en muchos rubros de la economía, como el de las bebidas sin alcohol, por ejemplo, amaga llegar a toda velocidad en rubros más sensibles para el bolsillo, como los medicamentos.

En las droguerías aseguran que el primero de noviembre hubo medicamentos que subieron hasta un 25%, porque algunos laboratorios empezaron a calcular sus costos con un dólar oficial poselectoral de 550 pesos, y no de $355 como el actual.

Consultadas fuentes cercanas a los laboratorios, admitieron que en promedio la suba es del 12% y de paso lanzaron nuevamente quejas por las «trabas» para acceder a divisas destinadas a afrontar las importaciones.

La Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud exigieron a los laboratorios que justifiquen los nuevos aumentos y recordaron que el sector farmacéutico subió sus productos en lo que va del año por encima de la inflación y el dólar.

En este escenario, existen cruces de intereses cada vez más duros entre laboratorios, farmacias, prepagas, clínicas y sanatorios, todos sectores impactados con fuerza por las subas en los precios de los fármacos.

A esto se suma que las droguerías piden ahora que las farmacias liquiden los pagos a plazos más cortos y también están reduciendo los descuentos a las farmacias en función de los volúmenes de ventas, según indicó el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (Colfarma).

Esta entidad informó que el precio de los 500 medicamentos (plan ambulatorios) dispensados a la obra social IOMA en los últimos 30 días aumentó un 23,6% promedio.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Cilfa) aseguró por su parte que «los laboratorios argentinos han acompañado las políticas de estabilización de precios implementadas por las autoridades económicas del país, y han honrado puntualmente todos los compromisos asumidos».

Pero reconoió que concluido el plazo previsto para mantener estables los precios de los medicamentos, se han visto en la «necesidad impostergable de efectuar una corrección de los mismos para poder hacer frente a una situación compleja que amenazaba la sustentabilidad económica y financiera de las compañías».

Los laboratorios nacionales dijeron que hubo «más de 70 días de congelamiento durante los cuales, incluyendo noviembre, los precios generales de la economía habrán crecido en torno de un 45%».

A esto se suma, señalaron, la «necesidad de afrontar las paritarias firmadas con los trabajadores de la salud que implican un incremento anual de salarios del 143% y, finalmente, la necesidad de tomar cobertura frente a las dificultades de acceder a las divisas y el contexto de alta incertidumbre cambiaria motivado por la inminencia de las elecciones presidenciales».

En tanto, fuentes de los laboratorios extranjeros agrupadas en la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), dijeron mantener una «razonable política de precios, que reflejan el impacto de la evolución de los costos y las variaciones cambiarias».

Se espera que la semana próxima haya nuevos contactos entre la Secretaría de Comercio, el Ministerio de Salud y las cámaras empresariales, para tratar de atenuar el impacto que tiene la suba de los fármacos sobre los bolsillos.

Temas: AumentosDestacadasGobierno NacionalMedicina
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%
Economía y Negocios

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

18 de mayo de 2025
Triunfo libertario en CABA fortalece a Milei y reconfigura el tablero económico
Política

Elecciones 2025. Triunfo libertario en CABA fortalece a Milei y reconfigura el tablero económico

18 de mayo de 2025
Pobreza
Economía y Negocios

Datos Universidad Di Tella. Con la inflación de abril, la pobreza habría caído al 35%

18 de mayo de 2025
Consumo masivo
Economía y Negocios

Datos consultora Scentia. El consumo masivo dejó de caer en abril tras 15 meses de acumular bajas

18 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Circulación. Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

El Senado bonaerense debatirá la reelección indefinida de legisladores y concejales este jueves

2 minutos atrás
Sucesos

Tras el temporal, confirman víctima fatal en Rojas y sigue la búsqueda de una mujer

18 minutos atrás
Política

LLA impulsa un pacto con el PRO en Provincia tras el triunfo porteño: “Es más que Macri”

38 minutos atrás
Automovilismo

Jack Doohan denunció publicaciones falsas y criticó ataques en redes

43 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.