jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Recalibración de la política

El Banco Central impulsa una nueva política monetaria para fomentar la demanda de pesos

Luego de un año sin modificaciones, el aumento de dos puntos de la tasa busca elevar el rendimiento que ofrecen los bancos por los plazos fijos.

Redacción Por Redacción
23 de enero de 2022
Vista general de la fachada del edificio del Banco Central de la República de Argentina en Buenos Aires (Argentina). EFE/Cristina Terceiro/Archivo

Vista general de la fachada del edificio del Banco Central de la República de Argentina en Buenos Aires (Argentina). EFE/Cristina Terceiro/Archivo

El Banco Central (BCRA) comenzó en las últimas dos semanas un proceso de recalibración de su política monetaria que incluyó, entre otros cambios, la suba de tasa de interés -del 38 al 40% anual- para aumentar el retorno que ofrecen los bancos por los depósitos a plazo fijo y así estimular la demanda de pesos, de modo de reducir la presión sobre el dólar.

Después de más de un año sin cambios, el aumento de dos puntos de la tasa busca elevar el rendimiento que ofrecen los bancos por los plazos fijos que ahora tendrán un piso de 39% anual para los depósitos a 30 días para personas humanas, mientras que para las empresas la tasa mínima garantizada se fijó en 37% anual.

En los primeros días de implementación, el monto de los plazos fijos no ajustables por CER aumentó alrededor de $ 90.000 millones, casi un 3% del total de 3,5 billones que integran el stock de depósitos en el sistema financiero.

Según confiaron a la agencia Télam fuentes oficiales, el esquema de plazos más largos en los títulos busca mejorar la tasa y enviar una señal al mercado de que no habrá un salto del tipo de cambio ni de la inflación, ya que los bancos que hacen depósitos a 180 días «no están pensando que vaya a haber un salto devaluatorio en el medio».

Las modificaciones incluyeron también cambios en los instrumentos de política monetaria, como la eliminación paulatina de los Pases a 7 días para que los bancos migren esos fondos a Letras de Liquidez (Leliq) a 28 y 180 días, un nuevo instrumento con una tasa del 44% nominal anual.

Esto hizo que en los últimos días el stock de Leliqs aumentara 1,12 billones de pesos -según datos hasta el 14 de enero publicados por el BCRA-, un crecimiento que se aceleró con la baja de tasas del 36,5% al 34% nominal anual que ofrecen estos instrumentos que fijó el BCRA la semana pasada.

La medida pretende estimular la migración de fondos hacia instrumentos de más largo plazo y también hacer más atractiva la participación de los bancos en las licitaciones del Tesoro Nacional.

En la actualidad, el stock de Pases y Leliqs -la contraparte de los depósitos a plazo fijo- asciende a 4,8 billones de pesos y son una fuente secundaria de emisión que, en 2021, hicieron que el Banco Central tuviera que emitir 1,34 billones de pesos para pagar a los bancos en concepto de intereses por esos títulos.

«Nuestro país no necesita esos recursos esterilizados en el BCRA sino produciendo e invirtiendo», afirmó meses atrás el propio presidente del BCRA, Miguel Pesce, en referencia a la necesidad de comenzar a volcar al menos una parte de ese dinero en el mercado de capitales en pesos.

De hecho, la profundización del mercado de deuda de los estados nacional y provinciales, así como de las empresas, es una de las metas fijadas por la autoridad monetaria en su documento «Objetivos y Planes para el 2022».

Allí aseguró que trabajará junto a otros organismos públicos para «propender a un mayor financiamiento interno, público y privado, y a una ampliación del abanico de posibilidades de inversión de ahorristas».

La imposibilidad de acceder a mercados internacionales de crédito desde 2018 y la baja profundidad del mercado doméstico de deuda hicieron que el Gobierno se valiera en gran medida de la emisión monetaria para financiar su déficit.

El paquete de asistencia a personas y empresas por el Covid en 2020 llevó al Banco Central a emitir el equivalente a 7,3 puntos de PBI para auxiliar al Tesoro, un volumen de emisión que en 2021 descendió hasta un equivalente a 4,4 puntos del PBI.

En tanto, la meta del Palacio de Hacienda es que en 2022 la asistencia sea equivalente a 1,8 puntos del PBI.

La apuesta del Gobierno para este año es darle mayor profundidad al mercado de deuda local y a aumentar la proporción de déficit financiado por esa vía de modo de disminuir la emisión monetaria como vía de financiamiento y así reducir también la presión inflacionaria.

El año pasado el Tesoro alcanzó a renovar el total de la deuda en pesos que vencía y captar casi 750.000 millones de pesos extra, el equivalente a 1,6% del PBI, y se espera que este año las entidades bancarias puedan tener en la licitaciones públicas.

Para facilitar este tránsito el BCRA emitió el año pasado dos comunicaciones – la «A7290» y la «A7383»- con las que habilitó a los bancos a integrar una parte de sus encajes con títulos del Tesoro con un plazo de vencimiento de 120 días (antes era de 180 días).

Aunque no anticipó nuevos reglamentaciones en ese sentido, el Central sí puntualizó en su documento de objetivos para este año que buscaría «recalibrar el esquema de encajes para reforzar el canal de transmisión de la política monetaria».

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Banco Central de la República ArgentinaBCRADestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025
Autos
Economía y Negocios

Regulación. Gobierno facilita importación y patentamiento de autos particulares

2 de julio de 2025
Mercosur
Economía y Negocios

Cumbre. Acuerdo de libre comercio entre Mercosur y el bloque europeo EFTA

2 de julio de 2025
La recaudación tributaria creció 1,3% en términos reales durante el primer semestre
Economía y Negocios

Ajuste. La recaudación tributaria creció 1,3% en términos reales durante el primer semestre

1 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

3 horas atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.