sábado 22 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Compras externas

El BCRA admitió que se intenta evitar una «devaluación brusca»

Por las restricciones, importadores y fabricantes anticipan faltante de productos

Redacción Por Redacción
29 de junio de 2022
Titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.

Titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.

El titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, afirmó ayer que las medidas anunciadas en el inicio de la semana para intentar frenar la salida de dólares buscan evitar el riesgo de una “devaluación brusca”. Para el funcionario no se trata de “restricciones” sino “mecanismos de pago”. En medio de otra fuerte alza del dólar paralelo, Pesce responsabilizó a los “movimientos especulativos” de un mercado “pequeño” por el incremento de la divisa norteamericana.

“El Banco Central no establece restricciones a la importación sino mecanismos de pago”, dijo el titular del BCRA y aclaró que estas medidas son transitorias hasta el 1 de octubre. Luego justificó que fueron provocadas por el impacto que está teniendo en todo el mundo la guerra en Ucrania, además de la necesidad de comprar energía del exterior durante la temporada de invierno. De esa manera, argumentó Pesce, se registra un aumento interanual del 200% y del 80% sólo en el precio de los hidrocarburos. En cuanto a la suba en las cotizaciones del dólar, Pesce las atribuyó a “movimientos especulativos” y dijo que “no necesariamente tienen que ver con las medidas tomadas” el lunes último.

A su tiempo, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios expresó su “profunda preocupación” ante las modificaciones dispuestas y señaló que “en la práctica implican la instauración de nuevas y significativas restricciones a las compras externas, que se agregan a tantas otras ya existentes”.

“La extensión del requisito de financiamiento previo para buena parte de los bienes y servicios importados, incluyendo no solo artículos de consumo (que representan menos del 10% del total) sino también materias primas, bienes intermedios y bienes de capital, significa para buena parte de las empresas una severísima restricción a sus posibilidades de importar”, señaló. Recordó que con un “elevadísimo nivel de riesgo país y un historial crediticio que dista de ser inmaculado, las posibilidades de obtener financiamiento de proveedores del exterior son muy limitadas y a costos elevados, máxime cuando se enfrenta un escenario de escasez de diversos productos a nivel global”.

En tanto, desde el sector alimenticio Martín Cabrales, vicepresidente de Cabrales S.A., dijo que si no bajan a 90 días el plazo de pago de las importaciones va a haber problemas de abastecimiento y de costos y aseguró que ya hay faltantes de café en algunos supermercados. “No conseguimos proveedores que nos financien a 180 días. Le estamos pidiendo al Central desde la gestión de Matías Kulfas que lo bajen a 90 días”, aseguró ayer en declaraciones periodísticas y dijo que por ahora el pedido es de la Cámara del Café, pero podría tener eco en la Unión Industrial Argentina.

En el mercado paralelo los dólares se elevaron aún más

Después de las medidas anunciadas el lunes por el Banco Central para controlar los dólares para la importación de bienes considerados suntuarios e importaciones financiadas, el dólar blue o ilegal continuó ayer con su escalada, del 3%, hasta alcanzar los $ 239, un nuevo máximo histórico, y los tipos de cambio financieros alcanzaron también cotizaciones récords.

Las subas se dan en un clima de alta tensión financiera luego de que el Banco Central (BCRA) endureciera el cepo cambiario a las empresas para frenar la sangría de las reservas, pero las medidas de la autoridad monetaria parecen no tener efectos. En tanto, el riesgo país, que refleja la desconfianza de los inversores en el pago de los títulos públicos en dólares, superó los 2.500 puntos básicos.

En ese escenario, el ex ministro de Economía de la última gestión de Cambiemos, Hernán Lacunza, consideró que la disparada del dólar especulativo obedece a que el Gobierno financió el déficit fiscal con “inflación y deuda en moneda local” y afirmó que tendrá “un valor tan alto como mala sea la política económica”.

“Las causas son que tiene un agujero fiscal que fue financiado persistentemente con inflación y con deuda en moneda local en pesos, porque nadie le ha querido prestar dólares”, opinó el ex funcionario en declaraciones periodísticas.

Temas: Banco Central de la República ArgentinaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina
Economía y Negocios

Expectativa. EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

21 de noviembre de 2025
Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026
Economía y Negocios

Mercado financiero. Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026

21 de noviembre de 2025
El dólar muestra una brecha de hasta $70 entre bancos y cierra hoy con leve baja
Economía y Negocios

Presión cambiaria. El dólar muestra una brecha de hasta $70 entre bancos y cierra hoy con leve baja

21 de noviembre de 2025
El retroceso de acciones y bonos reflejó la cautela de los inversores ante las versiones sobre cambios en el financiamiento y un posible canje de deuda
Economía y Negocios

Mercados. Pausa en clima de optimismo financiero: jornada negativa para bonos y acciones

21 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Brenda Barattini

Salida condicional. Brenda Baratini, la mujer que mutiló a su amante, recuperó su libertad

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

La Provincia confirmó el cronograma escolar, que incluye inicio, cierre, receso y actividades institucionales.

Ciclo lectivo 2026. Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Avance. La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Andis: Renunció Javier Cardini tras el secuestro de USD 700.000

55 minutos atrás
Sucesos

Accidente laboral: un trabajador cayó desde 9 metros en Alta Córdoba

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Fin de semana con nubes, temperaturas templadas y vientos moderados en Córdoba

3 horas atrás
Economía y Negocios

EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.