domingo 22 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

El FMI exhorta a incorporar más mujeres al trabajo por el envejecimiento de la población

En un blog institucional, dos funcionarios del Departamento del Hemisferio Occidental, Gustavo Adler y Rodrigo Valdes, alertaron sobre un freno al crecimiento en la región

Redacción Por Redacción
28 de mayo de 2024
El FMI exhorta a incorporar más mujeres al trabajo por el envejecimiento de la población

Ejecutivos del Fondo Monetario Internacional recomiendan adoptar políticas que expandan la fuerza laboral y la productividad en la región, con el aumento de la participación femenina. Les preocupa que sea promovido el crecimiento económico y mejorados los niveles de vida. Se busca aumentar la participación femenina en el mercado laboral, brindar oportunidades de formación profesional, subir la edad de jubilación, eliminar los desincentivos al trabajo después de la jubilación y adoptar políticas que faciliten el empleo de personas de mayor edad.

El jefe de División en el Departamento del Hemisferio Occidental, el uruguayo Gustavo Adler, y el director director del Departamento del Hemisferio Occidental, el chileno Rodrigo Valdés, escribieron en el blog institucional un artículo en el que advierten que el cambio en la tendencia demográfica en América Latina afectará la oferta de fuerza laboral y podría socavar el crecimiento económico.

Subrayan que, como la población de la región envejece, será indispensable estimular la participación en la fuerza laboral y la productividad, para lo cual «será indispensable que las mujeres estén más integradas a la fuerza laboral, ya que la participación femenina sigue siendo baja, llegando apenas a 52%, frente a 75% de la masculina».

Resaltan que las políticas pueden ayudar. «La participación femenina puede incrementarse ampliando los programas de cuidado infantil y ofreciendo más capacitación a las mujeres, como lo señalamos en alguno de nuestros últimos informes de países, como los de Brasil y México», proponen.

Agregan que puede ayudar también «tener un esquema de tributación de hogares que no desincentive un segundo sueldo familiar así como eliminar la asimetría hombre/mujer en el cuidado infantil y la licencia parental, que en última instancia desalientan la contratación de mujeres o las perjudican salarialmente».

El diagnóstico que presentan exhibe un crecimiento de la fuerza laboral de América Latina de casi 50% en las dos décadas previas a la pandemia, que empujó el desarrollo económico. Pero que actualmente las tendencias demográficas están dando un vuelco y dejarán de ser un impulso en los años venideros.

Retroceso en el crecimiento

Según las previsiones de la entidad, el crecimiento de América Latina registrará un promedio anual en torno a 2% en los próximos cinco años; es decir, una cifra inferior a su promedio histórico, que de por sí fue bajo.

Estas proyecciones, asimismo, son considerablemente más moderadas que las de otras economías de mercados emergentes de Europa y Asia, que también se desacelerarían en los próximos años, pero que aun así lograrían una expansión anual de 3% y 6%, respectivamente.

Consideran este panorama poco alentador y que refleja problemas de larga data relacionados con el bajo nivel de inversión y el lento aumento de la productividad., a lo que les suman ahora las tendencias demográficas en proceso de cambio y la proyección de que el crecimiento de la fuerza laboral se enfriará.

Vaticinan que el crecimiento de la población seguirá desacelerándose, y bajará de alrededor de 1% por año durante las dos décadas previas a la pandemia a un 0,6% por año en los próximos cinco años.

No la consideran, sin embargo, una mala noticia en sí misma, ya que el aumento de la población no incrementa automáticamente el ingreso per cápita —el indicador más pertinente del bienestar—, debido a que aunque genera una expansión de la fuerza laboral y del producto agregado, también significa que el producto está repartido entre más personas.

Niveles de deuda

Aun así, el crecimiento económico derivado de crecimiento demográfico puede ayudar de otras maneras; por ejemplo, aumentando los ingresos públicos para hacer frente a elevados niveles de deuda.

Ponen de relieve que el dividendo demográfico está disminuyendo a medida que la población envejece y que el porcentaje de población activa llega a sus máximos. Significa que la proporción de la población capaz de generar ingresos dejará de crecer.

«Se trata de un cambio importante: hasta hoy, esa proporción iba en aumento, añadiendo anualmente 0,5% a la fuerza laboral desde el año 2000. Por el contrario, de acuerdo con nuestras previsiones, el porcentaje de población activa registrará, en promedio, cero crecimiento durante los próximos cinco años», vaticinan.

De ahí que insisten en la necesidad de estimular la participación en la fuerza laboral para que el motor de la fuerza productiva siga en marcha.

Las previsiones indican que algo de esto ocurrirá en los próximos años, ya que la proporción de la población en edad activa que busca trabajo seguiría aumentando. Las mujeres, por ejemplo.

Inseguridad y crimen

Restan en todo caso el problema de la inseguridad y el crimen, factor importante detrás de la emigración y la disminución de la fuerza laboral en algunas partes de la región.

Frente a una demografía que se torna menos favorable, reflexionan los directivos del FMI, «los países deben redoblar los esfuerzos por fomentar el aumento de la productividad de la mano de obra, resolviendo sus problemas de gobernanza y de exigentes regulaciones empresariales, los cuales dificultan el crecimiento de las empresas y las consiguientes mejoras de productividad».

Concluyen que «así podrán lograr niveles de vida más altos aun en medio de una evolución demográfica no tan propicia».

Finalmente destacan que «muchos años de gran esfuerzo en reforzar los marcos macroeconómicos han dado fruto en América Latina». Y que «los países superaron las dos duras recesiones económicas mundiales recientes, evitando repetir crisis dolorosas».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

En consecuencia, «hoy deben aprovechar esta resiliencia para concentrarse en estimular el crecimiento potencial, un problema de larga data que se acentuará con los cambios demográficos». .

Temas: FMI
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

aeropuerto de Córdoba
Economía y Negocios

Interanual. El aeropuerto de Córdoba registró un aumento del 36% en pasajeros internacionales en mayo

19 de junio de 2025
Supermercados
Economía y Negocios

Consumo. Supermercados: las ventas subieron 8,9% interanual pero solo 0,5% frente a marzo

18 de junio de 2025
Mayo también cerró con superávit de las cuentas públicas.
Economía y Negocios

Cuentas públicas. El Gobierno informó que en mayo hubo un superávit $ 662.123 millones

18 de junio de 2025
Por primera vez en la era Milei, caen los precios mayoristas
Economía y Negocios

"Desaceleración en la inflación". Por primera vez en la era Milei, caen los precios mayoristas

17 de junio de 2025

Noticias más leídas

Advierten una “alarmante” sobrecarga  laboral de los docentes en Córdoba

En las escuelas públicas. Advierten una “alarmante” sobrecarga laboral de los docentes en Córdoba

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

"Violación de derechos". Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

Por Redacción
17 de junio de 2025
0

Caso Vialidad

Condena a CFK. Caso Vialidad: todas las voces

Por Eduardo Ingaramo - Especial
17 de junio de 2025
0

Solsticio de invierno: el nuevo ciclo solar que desafía al calendario occidental

21 de junio. Solsticio de invierno: el nuevo ciclo solar que desafía al calendario occidental

Por Redacción
21 de junio de 2025
0

Fiesta clandestina.

Operativo. Se desarticuló una fiesta clandestina con más de 1.500 personas en Villa Esquiú

Por Redacción
21 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

La Universidad Provincial de Córdoba impulsa carreras innovadoras en tecnología y negocios

54 segundos atrás
Hoy País

Denuncian intento de “vaciamiento” por parte del Gobierno

19 minutos atrás
Nacional

El Gobierno respaldó a Trump tras los ataques a Irán: «Estamos del lado correcto»

6 horas atrás
Sucesos

Rescate aéreo a un turista accidentado en el Cerro Champaquí

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.