viernes 18 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Se suma un bono

El Gobierno anunció un aumento del 27,18% para las jubilaciones en marzo

Con esta suba más el nuevo bono, el ingreso mínimo será de $ 205.000 y el máximo $ 904.690 el próximo mes

Redacción Por Redacción
22 de febrero de 2024
El Gobierno anunció un aumento del 27,18% para las jubilaciones en marzo

El Gobierno nacional estableció ayer un aumento de la movilidad jubilatoria de un 27,18% desde marzo, con lo que los salarios de la clase pasiva pasarán a tener un valor de $ 105.713 a $ 134.445,79 en la mínima y de $ 711.346 a $ 904.690 en la máxima, según calculan los especialistas.

El Gobierno nacional estableció ayer un aumento de la movilidad jubilatoria de un 27,18% desde marzo, con lo que los salarios de la clase pasiva pasarán a tener un valor de $ 105.713 a $ 134.445,79 en la mínima y de $ 711.346 a $ 904.690 en la máxima, a que se sumará un bono de $ 70.000 en los salarios inferiores a $ 206.000 brutos.

El incremento que fija la actualización de los haberes jubilatorios, la AUH y otras asignaciones pagadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fue oficializado a través de la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial, con la firma de Osvaldo Giordano, quien todavía continúa al frente del organismo, al no tener reemplazante tras el pedido de renuncia de Javier Milei. El aumento resulta menor al 30% anunciado a comienzos de la semana por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

En el documento oficial no se especificó cómo quedarán los montos de las jubilaciones ni tampoco se precisó el cobro del bono para jubilados, pero fue adelantado anoche por Caputo. Los cálculos indican que con la suba del 27,18%, la jubilación mínima pasará de $105.713 a $134.445,79, mientras que el haber bruto máximo pasará de $711.346 a $904.690. Además, todas las jubilaciones iguales o inferiores a los $206.000 sumarán un bono de $70.000 según adelantó el titular de Hacienda.

“El bono va a subir otro 30%, se va a ir más o menos a $70.000. Y la jubilación mínima por lo tanto estaría en $205.000”, aseguró el funcionario en sintonía con el aumento previsto de la mínima que se anunció en las últimas horas del 27,2%. “El bono será para todos los que cobran menos de lo que da la mínima más el bono: hasta $ 206.000”, agregó.

El presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el economista Nadin Argañaraz, advirtió empero por la profunda pérdida del poder adquisitivo que implicará la medida para la clase pasiva. Suponiendo “una inflación del 16% en febrero, del 15% en marzo, del 13% en abril y del 10% en mayo (…) los haberes de marzo, aún incrementados, tendrían una pérdida de poder adquisitivo del orden del 44,5% respecto a igual mes de 2023”, advirtió Argañaraz en su análisis, donde advirtió además que “los haberes del primer trimestre tendrían una pérdida de poder adquisitivo del orden del 43,4% y los haberes conjuntos de los primeros cinco meses tendrían una pérdida de poder adquisitivo del 44,8%” si no se otorgan fuertísimas sumas no remunerativas.

Para evitar esto, en efecto, hace falta “un bono de $170.000 en cada uno de los tres meses (marzo, abril y mayo), que permitiría compensar la pérdida del mes de marzo solamente y dejaría una pérdida de poder adquisitivo del primer trimestre del 17,7% y una pérdida para los primeros cinco meses del 12,7%, siempre respecto a igual periodo de 2023”, advirtió Argañaraz, mientras que “un bono de $ 236.000 a otorgar en cada mes de marzo, abril y mayo” permitiría que los jubilados que cobran la mínima “terminen los primeros cinco meses del año con igual poder adquisitivo que en el mismo período de 2023”, completó.

Duros incrementos de los medicamentos

Los diez medicamentos más consumidos por los adultos mayores sufrieron aumentos por encima de la inflación en promedio, con subas mensuales del 83% y el 45% en enero. Así lo reveló un informe reciente de Cepa que indicó que el medicamento que más aumentó fue el Derrumal 300 en un 83%, seguido del Daflon 500 en un 45% y el Ibupirac 600 en un 25%.

El primero está indicado para molestias funcionales de la osteoartritis (artrosis), en tanto el Daflon es para el alivio de síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores. En los últimos dos meses del año 2023, la inflación escaló un 41,6%, y los precios de venta al público de los medicamentos más consumidos por las personas mayores ascendieron un 77,2%, reveló el informe.

La tendencia se explica principalmente por el comportamiento de precios de diciembre, cuando ya había iniciado el gobierno de Javier Milei: sólo en el último mes del año los medicamentos más consumidos por las personas mayores aumentaron en promedio un 40,9%.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AnsesDestacadasJubilaciones
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Aeropuerto de Córdoba
Economía y Negocios

Pasajeros. Nuevo récord en el sector aerocomercial durante junio

17 de julio de 2025
El furor por el pistacho genera faltantes y aumentos en sus precios
Economía y Negocios

Chocolate Dubái. El furor por el pistacho genera faltantes y aumentos en sus precios

17 de julio de 2025
La Región Centro conformó la Mesa Permanente de Comercio Interior
Economía y Negocios

Articulación institucional. La Región Centro conformó la Mesa Permanente de Comercio Interior

17 de julio de 2025
Despidos en la Procuración del Tesoro: sospechan tráfico de información
Economía y Negocios

Caso YPF. Despidos en la Procuración del Tesoro: sospechan tráfico de información

16 de julio de 2025

Noticias más leídas

En un plenario virtual, la conducción de la UCR cordobesa sellaría una alianza con LLA

Elecciones. En un plenario virtual, la conducción de la UCR cordobesa sellaría una alianza con LLA

Por Redacción
16 de julio de 2025
0

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Fallecen 6 personas por mes en la ciudad por siniestros viales. El 58% de los conductores excede los límites de velocidad establecidos en la ciudad.

Seguridad vial. Vuelven los controles de velocidad en la ciudad: desde cuándo multarán

Por Redacción
16 de julio de 2025
0

Una masterclass gratuita para moverse y celebrar el Día del Amigo

Zumba y ritmos. Una masterclass gratuita para moverse y celebrar el Día del Amigo

Por Redacción
16 de julio de 2025
0

Banco Nación lanza créditos de hasta $100 millones para autos nuevos y usados

Requisitos y condiciones. Banco Nación lanza créditos de hasta $100 millones para autos nuevos y usados

Por Redacción
16 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

La policía de Córdoba sufrió un ciberataque

4 horas atrás
Nacional

Sin Llaryora, Francos compartió un cóctel con gobernadores

5 horas atrás
Fútbol

Rodrigo Saravia se convirtió en el sexto refuerzo

6 horas atrás
Nacional

El Gobierno apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.