viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Metas fiscales

El Gobierno justificó por qué avanzó en la construcción del gasoducto a pesar del pedido del FMI

El Gobierno nacional inaugurará mañana el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) a pesar del pedido del FMI para pausar la obra y cumplir metas fiscales.

Redacción Por Redacción
8 de julio de 2023
El Gobierno justificó por qué avanzó en la construcción del gasoducto a pesar del pedido del FMI

El Gobierno nacional avanzó con la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) que se inaugurará mañana a pesar del pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), que intentó pausar la concreción de la obra en el primer semestre de 2023 con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las metas fiscales.

Esa situación fue revelada días atrás por el ministro de Economía, Sergio Massa, durante su participación en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

El jefe del Palacio de Hacienda detalló que «el Fondo en la proyección de gasto para este año decía ´no pongan el gasoducto para el primer semestre porque eso puede esperar y ustedes tienen que cumplir con la meta fiscal´. En diciembre tuvimos una pelea fenomenal» por ese tema.

Massa agregó que tener la obra en funcionamiento significará para el país US$ 2000 millones de ahorro este año y alrededor de US$ 3800 millones en 2024. Además, hizo hincapié en que el gasoducto Néstor Kirchner implicará «un cambio en la matriz económica argentina y en la industrial».

Las tareas ya habían sido postergadas en 2019 cuando, en el marco del entendimiento con el FMI, la administración de Mauricio Macri frenó casi por completo las obras públicas en el país, con el objetivo de alcanzar las rígidas metas fiscales pactadas en el entendimiento firmado con el organismo en 2018.

Al respecto, Massa sostuvo que «el gasoducto se suspende en 2019 porque el Gobierno anterior aceptó la condición del Fondo de postergar obra pública».

En efecto, las licitaciones para comenzar los trabajos de construcción del gasoducto fueron suspendidas en dos oportunidades durante ese año. La primera postergación tuvo lugar a fines de agosto, semanas después de que el entonces presidente Macri obtuviera un magro resultado obtenido en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

El segundo aplazamiento sucedió a principios de noviembre, días después de la derrota electoral que el gobierno de Cambiemos sufrió contra el Frente de Todos, que llevó a Alberto Fernández a la presidencia de la Nación.

Las dilaciones tuvieron lugar en un escenario convulsionado en el plano político y en un contexto macro y de actividad económica muy complejo e inestable.

En efecto, un año antes, en el marco de una crisis de deuda que llevó a Cambiemos a implementar una fuerte devaluación, Mauricio Macri acudió al FMI con el anhelo de obtener un salvataje y controlar la crisis cambiaria.

Pese a endeudar al país en US$44.000 millones con el FMI, Macri finalizó su mandato con una inflación del 53,8 % y dos años consecutivos con caídas en el PIB (-2% en 2018 y -2,6% en 2019).

La obra pública fue una de las principales variables de ajuste que el FMI exigió para alcanzar las severas metas fiscales acordadas a cambio del préstamo.

Esa situación es la que recordó Massa la semana pasada en la Convención de Camarco, donde dejó en claro que para el actual Gobierno tanto la obra pública en general, como el gasoducto en particular, son estratégicos para el desarrollo y crecimiento de la economía.

La puesta en funcionamiento del gasoducto permitirá en una primera instancia generar ahorro de divisas al sustituir importaciones pero, en una segunda etapa, dará la posibilidad al país de exportar el combustible; lo que toma relevancia cuando el Gobierno defiende que para cancelar la deuda con el FMI, antes es necesario generar dólares genuinos vía aumento de exportaciones y superávit comercial.

Al respecto, el titular de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP) afirmó que «una obsesión que debe tener el próximo presidente, sea quien sea, es consolidar el programa exportador para generar todos los dólares necesarios para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y no volver nunca más al organismo».

En la misma línea, el 25 de mayo pasado, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que «si los argentinos y argentinas no logramos que ese programa que el Fondo Monetario impone a todos sus deudores, sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, de industrialización, de innovación tecnológica, va a ser imposible pagarlo».

«¿Se creen que van a poder pagarlo únicamente con commodities? No, olvídense de eso porque además, finalmente los commodities las terminan también regulando los flujos financieros y siempre te acomodan para que sigas debiendo. Es imprescindible entonces unidad nacional frente a eso. Fue un préstamo político y política también tiene que ser la solución», señaló la vicepresidenta.

Y agregó: «En todo caso que lo aten a un porcentaje de exportaciones pero que dejen de querer dirigir la política y clausurarnos la industrialización del país y convertirnos únicamente en proveedores de materia prima».

El primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner que se inaugurará mañana conecta Tratayen, Neuquén, con Salliqueló, Buenos Aires, con una extensión de 573 kilómetros.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasFMIGasoducto Nestor Kirchner
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Economía y Negocios

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

4 de julio de 2025
Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025
Autos
Economía y Negocios

Regulación. Gobierno facilita importación y patentamiento de autos particulares

2 de julio de 2025
Mercosur
Economía y Negocios

Cumbre. Acuerdo de libre comercio entre Mercosur y el bloque europeo EFTA

2 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Intendentes peronistas rechazaron el desdoblamiento electoral y apuntaron contra Kicillof

3 minutos atrás
Economía y Negocios

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

15 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba ya entregó más de 48 mil netbooks a escuelas para promover la inclusión digital

31 minutos atrás
Sucesos

Allanan cuatro propiedades en Mar del Plata por comercio ilegal de divisas

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.