miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Argentina Productiva 2030

El Gobierno lanzó un ambicioso plan productivo

El programa oficial apunta a crear 2.000.000 de empleos formales para 2030

Redacción Por Redacción
30 de marzo de 2022
El Presidente habló ante empresarios, dirigentes y sindicalistas en el CCK.

El Presidente habló ante empresarios, dirigentes y sindicalistas en el CCK.

Decidido a retomar la iniciativa política tras el acuerdo con el FMI, el gobierno nacional presentó ayer una de sus iniciativas más ambiciosas: la unidad ejecutora Argentina Productiva 2030, que tendrá como tarea “elaborar y monitorear la implementación” de un plan de desarrollo que entre sus principales objetivos aspira a generar, hasta ese año, 2.000.000 de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado, reducir en 9.000.000 la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas formales.

La iniciativa fue presentada en una reunión del Consejo Económico y Social, que reúne a empresarios y sindicalistas, convocado de urgencia por el Gobierno. El programa, que incluye una agenda productiva a corto y mediano plazo, ya fue creado a través de la resolución 236/2022 del Ministerio de Desarrollo, publicada en el Boletín Oficial.

Al presentarlo, el ministro Matías Kulfas aseveró que “el sistema productivo se está poniendo nuevamente de pie”, pero remarcó que “es el momento adecuado para lanzar este plan” con el objetivo de consolidar el crecimiento. Kulfas indicó que el trabajo del programa “se iniciará en 15 días” y dijo que su tarea “trasciende la tradicional planificación sectorial” para ser “coordinado y participativo” junto a “actores productivos, del trabajo, la sociedad civil, provincias y municipios”.

El titular de la unidad ejecutora será Matías Schteingart, actual director del Centro de Estudios para la Producción, presentado por Kulfas como “uno de los jóvenes talentosos que tiene este Gobierno”. Aunque el objetivo es que la iniciativa trascienda la actual gestión. El proyecto contempla diez “misiones productivas” que procuran abordar y resolver los problemas económicos, tecnológicos, sociales y ambientales del país, para lo cual impulsará un plan participativo y federal que se realizará a través de 30 mesas de trabajo en todo el país.

Fuentes oficiales explicaron que el país tiene “un plan macroeconómico que es el acordado con el FMI (…), y ahora se le suma este plan de desarrollo para el mediano y el largo plazo con una visión industrialista y federal, con eje en las economías regionales”.

En sus fundamentos se establece que procurará “diseñar una hoja de ruta concreta y realista para los próximos años, que genere certidumbre en los actores productivos” y “delinear detalladamente cuáles deben ser tales incentivos para transformar la matriz productiva”. Entre sus objetivos principales, establece el de “crear 2.000.000 de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado para 2030 (aproximadamente 220.000 por año)”.

Asimismo, buscará “sacar a 9.000.000 de argentinos y argentinas de la pobreza para el período 2022-2030 (reduciendo la pobreza en 1.000.000 de personas por año, en promedio)” y “crear más de 100.000 empresas formales para 2030 (alrededor de 12.000 por año)”. Finalmente, aspira a “reducir la desigualdad para 2030 a los menores niveles en 50 años, bajando el coeficiente de Gini de 0,43 a 0,38”, así como “disminuir el impacto ambiental de las actividades productivas y cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París”.

Fernández volvió a convocar al diálogo

El presidente Alberto Fernández pidió “darle una oportunidad al diálogo” para “construir una realidad distinta”, al encabezar la presentación de la Agenda Federal y Productiva para este año del Consejo Económico y Social (CES), en el Centro Cultural Kirchner (foto). Durante el acto, ante un auditorio colmado por dirigentes sociales, políticos y empresarios, Fernández hizo un balance de la situación y afirmó que el Gobierno “sabe adónde quiere ir”.

“Después de superar las crisis, la pandemia, la deuda, la guerra, tenemos la obligación de ponernos el objetivo de la construcción de la Argentina de mañana. Muchas veces se frustra porque la pelea nos transforma en amigos y enemigos sin escuchar razones”, lamentó Fernández, quien consideró que “el mayor problema que tiene la Argentina es la inflación” y convocó a “dale una oportunidad al diálogo”.

“Hemos probado mil formas, nos peleamos, discutimos (…) ¿por qué una vez no probamos de sentarnos en una mesa, contarnos qué nos pasa, hagamos una suerte de terapia de grupo y encontremos una solución dialogada?”, planteó Fernández. Poco después, el titular de Diputados, Sergio Massa, llamó a un acuerdo con la oposición para consensuar políticas de Estado: “Podemos darle a los argentinos políticas de Estado alrededor de la educación, desconcentración federal, economía del conocimiento”, resaltó.

Temas: Alberto FernándezDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

YPF
Economía y Negocios

Energía. YPF y ENI sellan alianza estratégica con Adnoc para GNL argentino

4 de noviembre de 2025
JP Morgan
Economía y Negocios

Mercados. JP Morgan ve margen de recuperación para acciones argentinas pese al rally

4 de noviembre de 2025
Comunicación estratégica de emprendedores: lanzan un taller gratuito en Córdoba
Economía y Negocios

Acento Global. Comunicación estratégica de emprendedores: lanzan un taller gratuito en Córdoba

4 de noviembre de 2025
Empleo
Economía y Negocios

Mercado laboral. El empleo formal acumula caída de 205.000 puestos desde la asunción de Milei

3 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Detuvieron a un hombre con pedido de captura tras empujar a un policía desde tres metros de altura

28 minutos atrás
Sociedad

ANSES confirmó un aumento para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares en noviembre

1 hora atrás
Hoy País

Día Nacional de la Aviación Civil: homenaje al pionero que llevó los sueños argentinos al cielo

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Cielos grises y viento del este: así estará el miércoles en Córdoba

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.