viernes 29 de septiembre
18 °c
Cordoba
17 ° Sáb
21 ° Dom
22 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
Deuda externa

El Gobierno profundizará el ajuste por el pacto con el FMI

La modificación del acuerdo original por la sequía implicará nuevas restricciones para la economía

Redacción Por Redacción
5 de abril de 2023
El Gobierno profundizará el ajuste por el pacto con el FMI
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La modificación del acuerdo original entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a causa de la fuerte sequía que sacude al país no sólo implica la reducción de la meta de acumulación de reservas –un descenso de US$ 3.600 millones al final del primer trimestre y de US$ 1.800 millones en el total anual-; sino también un conjunto de medidas de ajuste de la economía que asoman complicadas de aplicar para el Gobierno en un año electoral.

Tras la aprobación de la cuarta revisión del programa, también se acordó mantener el 1,9% del PIB de déficit fiscal para 2023 y determinadas pautas para poder alcanzar los objetivos propuestos, entre los que se encuentran la decisión de avanzar con el recorte de los subsidios energéticos para los hogares de altos ingresos a partir de mayo y el cierre de procesos de inscripción para poder acceder a los mismos; además de dar marcha atrás en parte con la moratoria previsional.

El FMI dijo en su último informe que el Gobierno se comprometió a acelerar el aumento de tarifas energéticas para los usuarios de altos ingresos y grandes comercios, de modo tal que las boletas reflejen completamente los costos y no haya más subsidios. Según el informe, los usuarios residenciales de altos ingresos tendrán un fuerte incremento de tarifas eléctricas a partir del próximo mes, de entre 85% y 90%, mientras que los comercios tendrá aumentos escalonados en mayo (31%), agosto (17%) y noviembre (7%).

La Secretaría de Energía confirmó estos incrementos a través de Twitter, donde invitó nuevamente a los usuarios a anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). “Con la implementación de la segmentación tarifaria, los hogares de altos ingresos y aquellos que no se hayan anotado en el RASE pagarán tarifa plena a partir de mayo”, anticiparon en la red social.

Cuando se lanzó el esquema de segmentación de tarifas, el Gobierno afirmó que solo el 10% de la población con mayor poder adquisitivo iba a quedarse sin subsidios. Sin embargo, según los últimos datos oficiales, de los casi 16.000.000 de usuarios de electricidad, 5.400.000 figuran como de ingresos altos, lo que equivale al 34% de los hogares. Esto sucede porque aquel usuario que no se anotó en el RASE automáticamente es caracterizado en esa categoría y perderá el subsidio. Si el Gobierno retira completamente los subsidios, las tarifas deberían aumentar al menos un 145%, según estimaciones de la consultora Economía & Energía (E&E). En el servicio de gas sucede lo mismo: de los 9.400.000, 3.600.000 (38%) corresponden al segmento de mayores ingresos.

Por lo demás, el Gobierno deberá restringir también la moratoria previsional recientemente aprobada, según se desprende del informe del FMI. “Alcanzar el objetivo de déficit fiscal primario del 1,9 % del PIB en 2023 requerirá esfuerzos decisivos para fortalecer el cumplimiento tributario, los controles de gastos y la focalización de la energía en subsidios y la asistencia social. También se requerirán esfuerzos para abordar el mandato no financiado creado por la nueva moratoria de pensiones, incluso a través de normas de aplicación destinadas a garantizar que el esquema se dirija a los jubilados con mayor necesidad”, sostiene el texto. La forma en que la gestión de Alberto Fernández instrumentará esta restricción está por verse.

En cuanto al sector cambiario, el organismo señaló que “en la medida que las condiciones lo permitan” deberán eliminarse las restricciones cambiarias, “ya que las medidas cambiarias administrativas temporales no sustituyen política macroeconómica”.

Refinancian la deuda con el Club de Paris

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó ayer la firma de convenios para la refinanciación de la deuda con siete países miembros del Club de París y señaló que servirá para “garantizar y sostener la recuperación de la estabilidad económica” y “fomentar las exportaciones y los proyectos de infraestructura”.

Los convenios se firmaron en el marco del acuerdo de reprogramación alcanzado el 28 de octubre del año pasado entre Massa y el presidente del Club de París y secretario del Tesoro de Francia, Emmanuel Moulin.

Desde entonces, ya se habían sellado convenios con Italia, el 17 de diciembre pasado, y recientemente, el 16 de marzo con Suiza y el 30 con Estados Unidos, con el que se levantaron las restricciones para acceder al crédito de comercio exterior de ese país para el sector privado argentino. La deuda que tiene la Argentina con el Club de París es con 24 agencias y bancos de 15 países.

Temas: DestacadasDeuda externaFMIFrente de Todos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Así es la nueva estafa con la que intentan engañar a los usuarios de Mercado Libre
Economia

Bienes y servicios. Con tarifas y naftas congeladas, cuáles son los aumentos que se vienen en octubre

29 de septiembre de 2023
Fuerte rechazo empresario a la reducción de la jornada laboral
Economia

Grupo de los 6 (G6). Fuerte rechazo empresario a la reducción de la jornada laboral

29 de septiembre de 2023
El dólar paralelo otra vez cerca de los $ 800: a cuánto cotizó este jueves
Economia

Crece la demanda. El dólar paralelo otra vez cerca de los $ 800: a cuánto cotizó este jueves

28 de septiembre de 2023
Cámaras empresarias piden no «apresurar» la reducción de la jornada laboral
Economia

Rechazo al proyecto. Cámaras empresarias piden no «apresurar» la reducción de la jornada laboral

28 de septiembre de 2023

Noticias más leídas

El dólar paralelo otra vez cerca de los $ 800: a cuánto cotizó este jueves

Crece la demanda. El dólar paralelo otra vez cerca de los $ 800: a cuánto cotizó este jueves

Por Redacción
28 de septiembre de 2023
0

Complicadísimo

El ojo de Horus. Complicadísimo

Por Redacción
28 de septiembre de 2023
0

Cómo fue la persecución en Circunvalación de la mujer que se subió al capó para agredir a unas jóvenes

Relatos salvajes. Cómo fue la persecución en Circunvalación de la mujer que se subió al capó para agredir a unas jóvenes

Por Redacción
28 de septiembre de 2023
0

La Mona Jiménez estuvo presente en 'Soñé que volaba', programa conducido por Migue Granados en Radio Olga.

Entrevista a La Mona. La Mona Jiménez: «Córdoba es un país distinto»

Por Ariel Dascalakis
28 de septiembre de 2023
0

Se viralizó un video que dejó expuesto al candidato Marra: “Vivilos a tus padres”

¿Consejito financiero? Se viralizó un video que dejó expuesto al candidato Marra: “Vivilos a tus padres”

Por Redacción
27 de septiembre de 2023
0

Últimas destacadas

Política

En Roma, Llaryora invitó al Papa para que visite Córdoba en 2024

2 horas atrás
Economia

Con tarifas y naftas congeladas, cuáles son los aumentos que se vienen en octubre

2 horas atrás
Información general

Por ley, crearán cinco casas de altos estudios, entre ellas la Universidad Nacional de Río Tercero

3 horas atrás
Salud

Se llevó a cabo el primer trasplante multiorgánico simultáneo en el Hospital Córdoba

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • En Roma, Llaryora invitó al Papa para que visite Córdoba en 2024
  • El mijo, un “alimento inteligente” con proyección hacia el futuro
  • Con tarifas y naftas congeladas, cuáles son los aumentos que se vienen en octubre
  • Por ley, crearán cinco casas de altos estudios, entre ellas la Universidad Nacional de Río Tercero
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión