El mercado financiero argentino despidió la semana con señales encontradas. Mientras el índice Merval avanzó un 1,15% y se ubicó en 1.788.218,68 puntos, el Riesgo País volvió a superar la barrera de los 1000 y se posicionó en 1.047 unidades, lo que refleja la cautela de los inversores frente a la incertidumbre política y cambiaria.
El inicio de la semana había mostrado optimismo, impulsado por el respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y la decisión del Gobierno nacional de eliminar las retenciones para granos y carnes. Sin embargo, el clima se tornó volátil tras la medida oficial que restringe la operatoria cruzada entre dólar oficial y dólares financieros, lo que implicó reinstalar de manera parcial el cepo cambiario.
En paralelo, el Tesoro llevó adelante una licitación clave ante vencimientos por 5,6 billones de pesos. La oferta incluyó un menú de Lecaps y Boncaps con plazos hasta 2027, además de un bono dólar-linked dirigido a exportadores. La consultora PPI subrayó que se trató de la primera colocación luego del “shock de confianza” que generó el guiño desde Washington.
En el panel líder, las acciones mostraron un desempeño dispar: Central Puerto se destacó con un alza de 3,96%, mientras Metrogas sufrió una fuerte caída de 9,47%. Entre los ADRs en Wall Street, predominaron las pérdidas, con bajas de hasta 4,6% para Grupo Supervielle.
En cuanto a los bonos soberanos, el AL30 sumó un leve 0,30% y el AL35 retrocedió 0,73%, en un contexto de marcada volatilidad que mantiene bajo presión al mercado local.
Vuelve el cepo: restringen la compra de dólares a personas humanas