jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Devaluación

El poder adquisitivo de los salarios sigue cayendo ante el alza de los precios

Un estudio de Cifra determinó que la inflación superó en más de 10 puntos a la suba de los sueldos en el último año. El panorama se repitió en todas las actividades * La caída de los ingresos respecto a 2015 roza los 40 puntos. A su vez, la pobreza volvió a crecer y ya alcanza al 38,9% de la población, según la UCA

Redacción Por Redacción
4 de septiembre de 2023
El poder adquisitivo de los salarios sigue cayendo ante el alza de los precios

El poder adquisitivo de los salarios perdió 10 puntos en el último año frente a la suba de artículos de consumo masivo y servicios claves, según un estudio del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), ligado a la CTA.

La inflación de la canasta básica acumula 123% anual mientras que los sueldos subieron sólo 113,4%. Pero además, el Cifra explicó que estas diferencias se repitieron en todas las ramas salariales, inclusive en el sector público, que tuvo un ajuste anual del 121,4% y se ubicó 1,6 puntos por debajo de la Canasta Básica Total (CBT).

Dicha canasta es de $232.427 mientras que el Salario Mínimo, Vital y Móvil en agosto fue de $112.500 pesos y llegaría a $118.000 en septiembre.

El estudio sugiere que las personas gastan casi todo su salario en cubrir las necesidades básicas y a otras ni siquiera les alcanza.

Por ejemplo, si en una familia tipo ambos adultos ganan el sueldo mínimo, el ingreso mensual sería de $ 225.000: contra la CBT de $ 232.427, el ingreso no sería suficiente y solo alcanzaría para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que es de $ 104.227.

Según el Cifra, el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil ha mantenido una tendencia negativa desde 2012.

Además, “entre 2021 y 2022, en un contexto de inflación creciente, existieron siete instancias de actualización del salario mínimo, que no lograron una recuperación de su poder de compra. 2022 cerró con una caída promedio del salario mínimo real del 1,3%, que lo ubicó 33% por debajo del nivel de 2015”, explicó. A esto se le sumaría una nueva caída de 6% del poder de compra en los primeros seis meses de 2023.

La pobreza alcanza al 38,9%

Cuatro de cada diez argentinos son pobres, el nivel más alto desde 2006, según reveló un informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina). A su vez, de acuerdo con las estimaciones del organismo, la pobreza treparía al 50% si la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros planes sociales no estuvieran vigentes.

El estudio revela en efecto que la Tasa de Indigencia -que mide los ingresos necesarios para cubrir una canasta básica de alimentos para poder sostener la vida-, que alcanzaba el 8,1% de la población a fines de 2022 según los datos oficiales, crecería al 19,6% si no se contemplara el cobro de la AUH, otros programas, ni la percepción de pensiones no contributivas.

Aún así, con estas ayudas del Estado vigentes, el índice de pobreza en la Argentina alcanza al 38,9% de la población, una tasa similar a la observada en 2006, es decir, 17 años atrás.

Por otra parte, se refuerza una tendencia preocupante: la tasa de pobreza es más alta en la franja etaria hasta 17 años, donde llega al 61,6% de la población, un nivel que proyecta un muy elevado piso de pobreza para los próximos años.

De forma paralela, el estudio detectó que a partir de 2013 la tasa de pobreza fue en crecimiento a la par del aumento del gasto social del Gobierno en relación al PBI. Eso significa que en la última década más personas quedaron fuera del acceso de bienes y servicios básicos a pesar de la expansión del gasto público para atender sus necesidades.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Jubilaciones
Economía y Negocios

Previsional. Anses actualizó jubilaciones y asignaciones con una suba del 2,08 % en noviembre

5 de noviembre de 2025
Auto
Economía y Negocios

Industria. La producción automotriz cae casi 10 % interanual en octubre

5 de noviembre de 2025
Milei
Economía y Negocios

Especulaciones. Milei se reunirá con inversores en EE.UU. mientras vuelve a sonar la dolarización

5 de noviembre de 2025
Mercado Libre pide reglas claras frente al avance de Temu y Shein en América Latina
Economía y Negocios

¿Preocupación?. Mercado Libre pide reglas claras frente al avance de Temu y Shein en América Latina

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Independiente Rivadavia campeón de la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors por penales

5 horas atrás
Sucesos

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará en marzo de 2026

8 horas atrás
Hoy Mundo

Ya son más de 80 muertos por el tifón Kalmaegi

8 horas atrás
Sucesos

La familia Macarrón apeló ante el TSJ

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.