Una familia tipo cordobesa compuesta por cuatro integrantes (matrimonio y dos hijos en edad escolar) necesitó en agosto un total de $ 503.960 para realizar sus compras de alimentos (Canasta Básica Alimentaria).
El incremento mensual de la CBA fue del 1,22%, mostrando una leve aceleración por segundo mes consecutivo luego de los incrementos de julio (+ 1,09%) y junio (+1,03%).
De este modo, la suba acumulada en lo que va del presente año llegó al 18,3% (enero-agosto), mientras que respecto de agosto de 2024 el alza interanual fue del 30,9%.
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios esenciales no alimentarios, tuvo un costo de $ 1.123.831. Un hogar que no alcanza dicho umbral de ingresos es considerado pobre.
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, advirtió por la aceleración en los precios de los alimentos registrada en agosto, particularmente en un contexto de baja en el poder adquisitivo de las familias.
“Aunque a un menor ritmo, los alimentos siguen aumentando mientras los salarios se mantienen estancados, lo que explica que el consumo popular siga muy deprimido”, sostuvo Galoppo.
Incrementos por rubro
En agosto, todos los rubros alimenticios relevados por la Defensoría del Pueblo registraron subas en sus precios, con la excepción de la categoría «Carnes», que bajó por primera vez en el año.
El rubro “Harinas y Legumbres” registró la mayor variación positiva en el mes, con el 5,30%. Le siguieron “Frutas y Verduras (4,02%), “Almacén” (2,96%) y “Huevos y Lácteos” (0,47%). Por el contrario, “Carnes” tuvo una baja del 2,08% mensual.
Entre los productos con los mayores incrementos de precios se destacaron el tomate perita (34,7%), el aceite de girasol (9,6%) y el café torrado (9,5%).
Por el lado de las bajas, las más significativas se observaron entre los cortes de carne vacuna: nalga (-5,1%), paleta (-4,7%), carnaza (-3,4%) y asado (-2,8%).