La caída que viene experimentando el precio internacional de la soja y el maíz enciende alarmas entre los productores y el Gobierno, ya que afectará la entrada de divisas. La tonelada de soja cotiza a US$ 378 y la de maíz a US$ 150 en el Mercado de Chicago.
Los productores agrícolas, tras escuchar al presidente Javier Milei el domingo en La Rural, continúan expectantes a qué se hará sobre las retenciones. El panorama que tienen muestra que para la campaña 2024/2025 estará marcada con valores negativos para el sector.
Los números en rojo cambiarían sin los derechos de exportación: la soja paga 33% y el maíz 12%. El Gobierno tiene con las retenciones una herramienta poderosa para aliviar la presión fiscal.
Otros factores externos a tener en cuenta, son el climático y el mercado. Este último viene en bajada debido a las buenas condiciones que presentan las producciones en Estados Unidos.
Estos valores provienen de un relevamiento realizado por la consultora AZ Group. Confirman que hay alarmas tanto para la soja como para el maíz en tierras alquiladas en el sur de Córdoba y el NOA.
Lamentablemente para los productores, esto sucede en un momento en que los precios de los granos se desplomaron y según los especialistas, todavía su caída no encuentra tope.
Los costos para cubrir las nuevas campañas, serán elevados y no asegura que los productores puedan cubrirlos en su totalidad, según los datos administrados por la consultora. Hay que sacar al menos 32 quintales por hectárea para la soja de primera y 91 quintales en maíz temprano.
Por otra parte, no todo es negativo. La consultora tiene un panorama favorable para el maíz y girasol del sur de Buenos Aires. Estima un precio de 26 dólares por hectárea de girasol y 111 dólares para el maíz.