martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
23 °c
`Ar`Ar
25 ° Jue
25 ° Vie
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Ley de leyes

El Presupuesto 2023 prevé una inflación del 60% y un dólar promedio de $219

La denominada "ley de leyes" que elaboró el Ministerio de Economía ingresó formalmente anoche a la Cámara de Diputados

Redacción Por Redacción
16 de septiembre de 2022
El Presupuesto 2023 prevé una inflación del 60% y un dólar promedio de $219
Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
El proyecto de Presupuesto 2023 prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2% para el próximo año y una inflación del 60%, adelantaron fuentes oficiales.

La iniciativa ingresó formalmente a través de la Mesa de Entradas de la Cámara baja en las últimas horas de la jornada de ayer, con lo que el Ministerio de Economía cumplirá con el plazo previsto para la presentación del proyecto.

En lo que respecta a la cotización del dólar, el proyecto de ley, que lleva la firma del titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, prevé «mantener actualizado el tipo de cambio» por lo que se espera que hacia diciembre próximo se ubique en $166,50 por dólar y que finalice 2023 en $ 269, con un promedio de $ 219 a lo largo del año, señalaron las fuentes.

Precisaron también que la proyección de déficit primario para el próximo año será equivalente al 1,9% del PBI, contra el 2,5% previsto para 2022, en línea con el compromiso asumido por el Gobierno nacional en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo pasado.

Esta baja se realizará a partir de una reducción de los subsidios y la eliminación de algunas excepciones impositivas vigentes.

En este último aspecto, la novedad es que este proyecto de Ley de Presupuesto irá con un anexo en el que se le planteará al Congreso la posibilidad de eliminar algunos beneficios impositivos que suman un monto equivalente a 2,4% del PBI.

Entre ellos estarán la excepción del pago del Impuesto a las Ganancias en jueces, beneficios que tienen directores de empresas, los impuestos internos de Tierra del Fuego, entre otros.

Estas iniciativas van en línea con las discusiones mantenidas con el FMI -reflejadas en el comunicado del organismo del lunes pasado, tras el encuentro que el ministro Sergio Massa mantuvo con Kristalina Georgieva.

Por el lado de los subsidios se reducirá un monto equivalente a 0,6% del PBI en los destinados de manera específica al sector energético, que de esta forma quedarán en una cifra del orden del 1,6% del PBI el próximo año, ya sea por ahorro de consumo de la gente o por la actualización de tarifas.

También se reducirá en 0,1 del PBI el subsidio al transporte que quedará en 0,4% como compensación a los colectivos interjurisdisccionales.

Desde el Ministerio de Economía subrayaron que la tarifa de transporte de cada provincia la tendrá que disponer cada distrito.

En lo que respecta a la obra pública, el proyecto de Presupuesto 2023 contempla fondos equivalentes al 0,3% del PBI.

En lo que respecta al dólar, el proyecto prevé «mantener actualizado el tipo de cambio» por lo que se espera que hacia diciembre próximo se ubique en $166,50 por dólar y que pase a valer $ 269 hacia fines del 2023, pero con un promedio de $ 219 el año próximo, precisaron las fuentes.

También proyecta que el Banco Central mantenga una tasa positiva respecto de la inflación y que acompañe la baja que esperan ir teniendo con el correr de los meses.

En este marco, todo apunta a que el crecimiento de la economía será del 2% frente al 4% con el que cerrará este año.

Como contrapartida, la expectativa de inflación es del 60% y estima que este año cerrará en torno al 95%, por debajo de las tres cifras que proyectan la mayoría de los analistas de mercado.

Además, las proyecciones contemplan que los ingresos se recuperen, en 2%, hacia fin de 2023, con una tasa de desempleo que se mantendría en torno al 7% de la población económicamente activa.

Además, se espera un aumento en las exportaciones, de 7,1%, contra importaciones que se incrementarían el año próximo 2%. De esta manera, el superávit comercial pasaría de US$ 7.700 millones este año a US$ 12.300 millones en 2023.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró ayer que las medidas adoptadas por el Gobierno vinculadas a las tarifas de servicios públicos «están muy lejos de constituir un tarifazo», al sostener que se trata de «redistribuir los subsidios de manera progresiva».

Manzur, al exponer en la Cámara de Diputados, dijo que «el Estado seguirá subsidiando las tarifas de los sectores de menos recursos» y manifestó que esa decisión tiene «un claro criterio de justicia y equidad distributiva», al responder una pregunta en ese sentido formulada por un diputado de la oposición.

Temas: DestacadasMinisterio de Economía
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Capacidad
Economía y Negocios

Industria. La capacidad instalada cae a 58,2% en julio con retrocesos interanual y mensual

16 de septiembre de 2025
Recorte
Economía y Negocios

Presupuesto 2026. Recortes y ajustes generan preocupación en educación y obra pública

16 de septiembre de 2025
Nucleoeléctrica
Economía y Negocios

Energía. El Gobierno inicia privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

16 de septiembre de 2025
Pymes
Economía y Negocios

Presupuesto 2026. Afuera el sector productivo: preocupación de pymes e industria

16 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Córdoba marcha en conmemoración de La Noche de los Lápices

Derechos humanos. Córdoba marcha en conmemoración de La Noche de los Lápices

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Voces locales a favor y en contra del anuncio presidencial

6 minutos atrás
Fútbol

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

2 horas atrás
Hoy Mundo

Según una comisión de la ONU, Israel comete genocidio en Gaza

2 horas atrás
Nacional

Bullrich encabezó simulación antidisturbios y presentó nuevo equipamiento para fuerzas federales

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.