domingo 4 de junio
18 °c
Cordoba
14 ° Lun
20 ° Mar
21 ° Mié
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
Ley de leyes

El Presupuesto 2023 prevé una inflación del 60% y un dólar promedio de $219

La denominada "ley de leyes" que elaboró el Ministerio de Economía ingresó formalmente anoche a la Cámara de Diputados

Redacción Por Redacción
16 de septiembre de 2022
El Presupuesto 2023 prevé una inflación del 60% y un dólar promedio de $219
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
El proyecto de Presupuesto 2023 prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2% para el próximo año y una inflación del 60%, adelantaron fuentes oficiales.

La iniciativa ingresó formalmente a través de la Mesa de Entradas de la Cámara baja en las últimas horas de la jornada de ayer, con lo que el Ministerio de Economía cumplirá con el plazo previsto para la presentación del proyecto.

En lo que respecta a la cotización del dólar, el proyecto de ley, que lleva la firma del titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, prevé «mantener actualizado el tipo de cambio» por lo que se espera que hacia diciembre próximo se ubique en $166,50 por dólar y que finalice 2023 en $ 269, con un promedio de $ 219 a lo largo del año, señalaron las fuentes.

Precisaron también que la proyección de déficit primario para el próximo año será equivalente al 1,9% del PBI, contra el 2,5% previsto para 2022, en línea con el compromiso asumido por el Gobierno nacional en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo pasado.

Esta baja se realizará a partir de una reducción de los subsidios y la eliminación de algunas excepciones impositivas vigentes.

En este último aspecto, la novedad es que este proyecto de Ley de Presupuesto irá con un anexo en el que se le planteará al Congreso la posibilidad de eliminar algunos beneficios impositivos que suman un monto equivalente a 2,4% del PBI.

Entre ellos estarán la excepción del pago del Impuesto a las Ganancias en jueces, beneficios que tienen directores de empresas, los impuestos internos de Tierra del Fuego, entre otros.

Estas iniciativas van en línea con las discusiones mantenidas con el FMI -reflejadas en el comunicado del organismo del lunes pasado, tras el encuentro que el ministro Sergio Massa mantuvo con Kristalina Georgieva.

Por el lado de los subsidios se reducirá un monto equivalente a 0,6% del PBI en los destinados de manera específica al sector energético, que de esta forma quedarán en una cifra del orden del 1,6% del PBI el próximo año, ya sea por ahorro de consumo de la gente o por la actualización de tarifas.

También se reducirá en 0,1 del PBI el subsidio al transporte que quedará en 0,4% como compensación a los colectivos interjurisdisccionales.

Desde el Ministerio de Economía subrayaron que la tarifa de transporte de cada provincia la tendrá que disponer cada distrito.

En lo que respecta a la obra pública, el proyecto de Presupuesto 2023 contempla fondos equivalentes al 0,3% del PBI.

En lo que respecta al dólar, el proyecto prevé «mantener actualizado el tipo de cambio» por lo que se espera que hacia diciembre próximo se ubique en $166,50 por dólar y que pase a valer $ 269 hacia fines del 2023, pero con un promedio de $ 219 el año próximo, precisaron las fuentes.

También proyecta que el Banco Central mantenga una tasa positiva respecto de la inflación y que acompañe la baja que esperan ir teniendo con el correr de los meses.

En este marco, todo apunta a que el crecimiento de la economía será del 2% frente al 4% con el que cerrará este año.

Como contrapartida, la expectativa de inflación es del 60% y estima que este año cerrará en torno al 95%, por debajo de las tres cifras que proyectan la mayoría de los analistas de mercado.

Además, las proyecciones contemplan que los ingresos se recuperen, en 2%, hacia fin de 2023, con una tasa de desempleo que se mantendría en torno al 7% de la población económicamente activa.

Además, se espera un aumento en las exportaciones, de 7,1%, contra importaciones que se incrementarían el año próximo 2%. De esta manera, el superávit comercial pasaría de US$ 7.700 millones este año a US$ 12.300 millones en 2023.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró ayer que las medidas adoptadas por el Gobierno vinculadas a las tarifas de servicios públicos «están muy lejos de constituir un tarifazo», al sostener que se trata de «redistribuir los subsidios de manera progresiva».

Manzur, al exponer en la Cámara de Diputados, dijo que «el Estado seguirá subsidiando las tarifas de los sectores de menos recursos» y manifestó que esa decisión tiene «un claro criterio de justicia y equidad distributiva», al responder una pregunta en ese sentido formulada por un diputado de la oposición.

Temas: DestacadasMinisterio de Economía
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Massa concluyó su visita a China participando en el Foro Empresarial de Inversiones y Turismo
Economia

Gigante asiático. Massa concluyó su visita a China participando en el Foro Empresarial de Inversiones y Turismo

3 de junio de 2023
Argentina extendió el acuerdo de intercambio de monedas con China
Economia

Por 19.000 millones de dólares. Argentina extendió el acuerdo de intercambio de monedas con China

2 de junio de 2023
Aumento del 1,2% de depósitos a plazo fijo del sector privado
Economia

Medida del Banco Central. Las provincias deberán pagar con dólares propios su deuda

2 de junio de 2023
Las ventas navideñas bajaron 1,8% respecto al año anterior
Economia

Caída del poder adquisitivo. Las ventas minoristas acumulan 12 meses de bajas consecutivas

2 de junio de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Más amargo que fernet sin coca

Agrietados. Más amargo que fernet sin coca

Por Opinión
2 de junio de 2023
0

Una estadounidense les recomendó a las mujeres que piensen dos veces antes de salir con un argentino

“Te dejarán en cualquier momento…” Una estadounidense les recomendó a las mujeres que piensen dos veces antes de salir con un argentino

Por Redacción
3 de junio de 2023
0

Scaloni estuvo en Córdoba y no con traje de entrenador, a qué vino

Visita inesperada. Scaloni estuvo en Córdoba y no con traje de entrenador, a qué vino

Por Redacción
3 de junio de 2023
0

Cuatro personas fallecieron en un trágico accidente sobre la Ruta Nacional 7

Entre una camioneta y un camión. Cuatro personas fallecieron en un trágico accidente sobre la Ruta Nacional 7

Por Redacción
2 de junio de 2023
0

JxC se reunirá este lunes para discutir la posible inclusión de Juan Schiaretti

Coaliciones. JxC se reunirá este lunes para discutir la posible inclusión de Juan Schiaretti

Por Redacción
3 de junio de 2023
0

Últimas destacadas

Deportes

Instituto cayó por goleada ante Rosario Central y no levanta cabeza

10 horas atrás
Sociedad

El reclamo de «Ni Una Menos» convocó multitudes en distintas ciudades de Argentina

12 horas atrás
Deportes

Belgrano le ganó contundentemente a Vélez y sigue con una campaña soñada

17 horas atrás
Sociedad

Schiaretti habilitó la urbanización de El Chaparral

17 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Instituto cayó por goleada ante Rosario Central y no levanta cabeza
  • El reclamo de «Ni Una Menos» convocó multitudes en distintas ciudades de Argentina
  • Belgrano le ganó contundentemente a Vélez y sigue con una campaña soñada
  • Schiaretti habilitó la urbanización de El Chaparral
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión