sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Campaña 2021/22

El ritmo de venta de soja acumula un retraso de más de 5 millones de toneladas

Comparada con el ciclo anterior, la comercialización registra una merma de 9 puntos porcentuales

Redacción Por Redacción
13 de agosto de 2022
El ritmo de venta de soja acumula un retraso de más de 5 millones de toneladas

La comercialización de soja de la campaña 2021/22 continúa a bajo ritmo y profundizó su retraso respecto del ciclo anterior con una merma de 9 puntos porcentuales (pp), y cuya diferencia ya supera las 5 millones de toneladas, según datos oficiales.

En este sentido, la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios marcó en su informe semanal al 3 de agosto que las compras de la exportación y las industrias correspondientes a la presente campaña alcanzaban las 21,57 millones de toneladas, sobre una producción estimada por la Secretaría de Agricultura de 44 millones de toneladas, lo que equivale al 49% del grano producido.

Si se toma en cuenta la comercialización de la cosecha 2020/21, estimada de manera oficial en 46 millones de toneladas, el retraso alcanza los 9 puntos porcentuales, ya que a misma fecha del 2021 los productores habían vendido 26,75 millones de toneladas, lo que indica que las ventas alcanzaban el 58,15% de los producido.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sostuvo en un informe que a la fecha ya se comercializó el 51% de la cosecha, que la entidad estima en 42,2 millones de toneladas.

Esto representa un atraso de 6,2 puntos porcentuales o 2,62 millones de toneladas respecto del promedio de las últimas tres campañas, que se ubica en 57,3% o de 8,4 puntos respecto al 59,4% que se llevaba vendido a esta fecha de la campaña 2020/21. A valor FOB del poroto, estas 2,62 millones de toneladas representan U$S 1.581 millones.

Además, en el mismo informe la BCR marcó que desde finales de junio «se observa una caída en los volúmenes negociados por semana», que durante julio fue de 400.000 toneladas, pero que en la semana que cerró al 3 de agosto cayó a 255.000 toneladas.

Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), que incluso calcula que las ventas de soja por parte de los productores son 7,4 millones de toneladas menores a las registradas en el 2022 en comparación con el año comercial 2020/21, la merma se explica por «una menor cosecha por impacto negativo de la sequia y mayores ventas de trigo y maíz, que impactaron en la menor oferta de la oleaginosa».

De hecho, la entidad empresaria advirtió que «la falta de oferta de soja disponible podrá adelantar la parada de las plantas aceiteras para su mantenimiento anual», lo cual «podría impactar en el ingreso de divisas en el ultimo cuatrimestre del año».

Para el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), Luis Zubizarreta, esta situación también «ralentiza el programa de embarques», y consideró que la principal razón por la cual el productor no se desprende de su mercadería recae en «la incertidumbre que tiene y, ante un panorama incierto, prefiere no vender, financiarse de otra manera e intentar preservar el valor de sus activos».

Según Zubizarreta, el agricultor «ve un tipo de cambio con una brecha respecto de los bursátiles que se ha ido ampliando y una alta inflación que no fue acompañado por el ritmo de la devaluación, lo que lleva a pensar que puede haber una modificación en esa relación».

No obstante, marcó que «el gobierno está buscando crear un tipo de cambio más alto sin devaluar y eso puede ser un incentivo para que el productor finalmente cubra parte de sus gastos vendiendo mas mercadería, y eso generaría que la rueda vuelva a funcionar y que vuelvan las exportaciones a un nivel más normal».

Bajo este panorama, el Gobierno nacional, que estima un retraso en la liquidación de la cosecha de USD 2.500 millones, decidió poner en funcionamiento un instrumento financiero conocido vulgarmente como «dólar soja», con el cual se le permite al productor que liquide su producción antes del 31 de agosto acceder en un 30% de los pesos recibidos al dólar oficial, mientras que el restante 70% depositarlo en un plazo fijo atado a la cotización del dólar, conocido como «dolar linked».

Esta semana comenzaron a registrarse las primeras operaciones con esta herramienta, aunque no se descartan algunas modificaciones.

En la reunión que mantuvo ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, y su secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, con autoridades de las entidades integrantes de la Mesa de Enlace, la implementación de este instrumento fue uno de los temas de debate.

Si bien no está en discusión el esquema 30/70 establecido por el Banco Central, ayer Bahillo comentó a Télam que los ruralistas «quieren un régimen más sencillo y simple. Nosotros lo vamos evaluar y va de la mano del BCRA. Está la voluntad de simplificar e intentaremos encontrar las herramientas».

Respecto del mercado internacional y local de la oleaginosa, el presidente de la consultora Agritrend, Gustavo López, indicó que la campaña mundial 2022/23 se da en un contexto de afectación producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, las tensiones entre China, Taiwán y Estados Unidos, y una coyuntura recesiva e inflacionaria a nivel mundial.

Tras el último informe sobre oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), López puntualizó que se espera «una muy buena producción», encabezada por Brasil con 150 millones de toneladas, mientras que la producción argentina rondaría los 50 millones.

No obstante, los stocks se mantendrán ajustados «por lo que se puede pensar que los precios van a ser relativamente buenos».

Para el ámbito local, el especialista previó márgenes «más limitados» por la suba de los precios de insumos y el peso de los tributos, aunque previó un aumento en la superficie a ocupar por la soja, que podría pasar de 16,3 a 16,8 millones de toneladas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crece el déficit comercial con Brasil.
Economía y Negocios

Déficit comercial. Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

5 de julio de 2025
Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025
Economía y Negocios

Ajuste al alza. Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

4 de julio de 2025
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Economía y Negocios

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

4 de julio de 2025
Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

30 minutos atrás
Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

1 hora atrás
Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

1 hora atrás
Cultura

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.