sábado 2 de julio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
15 °c
Córdoba
11 ° Dom
12 ° Lun
12 ° Mar
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
Datos del Indec

En mayo el superávit comercial se contrajo a US$ 356 millones

Con un récord histórico, las importaciones subieron 53% impulsadas por la energía

Redacción Por Redacción
23 de junio de 2022
0
En mayo el superávit comercial se contrajo a US$ 356 millones
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El superávit de la balanza comercial se redujo un 79% a US$ 356 millones en mayo, producto de un récord de importaciones impulsado por el fuerte aumento en volúmenes y precios de las compras de combustibles y energía, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Si bien el intercambio de bienes y servicios de la Argentina con el mundo alcanzó máximos históricos, la situación provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania más el contexto macroeconómico le restó posibilidad de capturar los beneficios derivados.

Las exportaciones treparon a US$ 8.226 millones, lo que implica un alza de 20,6% en forma interanual. En tanto, las importaciones avanzaron 53,1% hasta los US$ 7.870 millones.

El saldo entre ambas operaciones dejó un margen positivo de US$ 356 millones, que es un 79% inferior a los US$ 1.672 que se habían generado en el mismo mes del año pasado.

De esta forma, en cinco meses las ventas al exterior subieron 26,6% a US$ 35.917 millones, mientras que las importaciones crecieron 44,2% a US$ 22.690 millones. El balance de ese período muestra un superávit de US$ 3.196 millones, que resulta un 43,6% menor si lo cotejamos con el mismo periodo del año pasado.

Esta reducción de los saldos comerciales explica la baja acumulación de reservas que logró el Banco Central durante los primeros cinco meses del año, período de “alta temporada” para la autoridad monetaria a partir de la liquidación de la cosecha.

Debido a los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, en lo que va de 2022 lo que ingresó por la venta de cereales drena por la cuenta que debe pagar la energía que se importa.

El informe del Indec destaca que el aumento de las importaciones es producto de un alza de 23,6% en las cantidades y de 23,5% en los precios. El rubro “combustible y lubricantes” tuvo un aumento de 226,7% y es el principal responsable de la caída del saldo comercial.

En tanto, bienes de capital subió 40%; piezas y accesorios para bienes de capital 36,9%; bienes intermedios, 36% y vehículos automotores de pasajeros, 24,8% y bienes de consumo 23,3%.

Por su parte, el aumento de las exportaciones se explica en su totalidad por un alza en los precios de 22% dado que las cantidades vendidas se redujeron 1%. En ese sentido todos los rubros registraron incrementos: combustibles y energía 33,7%; manufacturas de origen agropecuario, 29,4%; manufacturas de origen industrial, 17,6%; y productos primarios, 8,6%.

Brasil se mantuvo como principal socio comercial del país. Le vendimos por US$ 1.046 millones y les compramos por US$ 1.491 millones, lo que deja un rojo de US$ 445 millones. Mientras que el déficit con China fue de US$ 840 millones, por exportaciones por US$ 589 millones e importaciones por US$ 1.429 millones.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Las transferencias del Estado nacional a las provincias crecieron un 69,9%
Economia

Durante el primer semestre. Las transferencias del Estado nacional a las provincias crecieron un 69,9%

2 de julio de 2022
La recaudación tributaria aumentó 82 % en junio: llegó a $ 1.680.901 millones
Economia

Ingresos. La recaudación tributaria aumentó 82 % en junio: llegó a $ 1.680.901 millones

2 de julio de 2022
Se renovó el programa «Ahora 12» hasta enero de 2023
Economia

Plan financiero. Se renovó el programa «Ahora 12» hasta enero de 2023

1 de julio de 2022
YPF asegura el abastecimiento de gasoil a los productores agropecuarios
Economia

US$ 19.145 millones. Agroexportadores liquidaron en primer semestre una cifra récord

1 de julio de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja

Paranormal. Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja

Por Redacción
1 de julio de 2022
0

Falleció Bautista, el niño que se atragantó con un chupetín mientras jugaba en la escuela

Accidente en Córdoba. Falleció Bautista, el niño que se atragantó con un chupetín mientras jugaba en la escuela

Por Redacción
1 de julio de 2022
0

Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Registro RASE. Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Por Redacción
29 de junio de 2022
0

Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Paranormal. Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Economia

Las transferencias del Estado nacional a las provincias crecieron un 69,9%

1 hora atrás
Mundo

Fuerzas rusas aseguran haber rodeado la última ciudad bajo control ucraniano en Lugansk

1 hora atrás
Sociedad

Abrieron las postulaciones para ser parte de Impacto Emprendedor

3 horas atrás
Mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este mes la cuestión de la seguridad alimentaria

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Las transferencias del Estado nacional a las provincias crecieron un 69,9%
  • Fuerzas rusas aseguran haber rodeado la última ciudad bajo control ucraniano en Lugansk
  • Abrieron las postulaciones para ser parte de Impacto Emprendedor
  • El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este mes la cuestión de la seguridad alimentaria
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!