Un estudiante que elija vivir en Córdoba para cursar sus estudios universitarios necesita entre $564.811 y $2.427.067 mensuales para cubrir sus gastos básicos, según el informe Costo de Estudiar en Córdoba 2025, elaborado por el Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de la Provincia. El análisis, realizado en octubre de 2025, considera los rubros de alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos esenciales para jóvenes provenientes del interior provincial o de otras regiones del país.
Ante estos resultados, el Defensor del Pueblo, Carlos Galoppo declaró: «Las familias que tienen a un hijo o a una hija estudiando en Córdoba tienen que hacer un esfuerzo económico cada vez más importante. Por ello,es fundamental defender la universidad pública y gratuita que facilita el acceso de los sectores medios y bajos a esta instancia de formación superior«.
Perfiles estudiantiles: desde la austeridad hasta el alto consumo
El estudio identifica tres perfiles de estudiantes según sus hábitos de consumo. El perfil bajo, caracterizado por su austeridad, asiste a una universidad pública y utiliza servicios como el Comedor Universitario, la cobertura PASOS y el Boleto Educativo Cordobés (BEC). Vive en una habitación cuádruple en una residencia universitaria y destina parte de su presupuesto a un abono económico de celular, una plataforma de streaming compartida y salidas esporádicas con amigos. Para este estudiante, el costo de vida mensual asciende a $564.811.
El perfil medio, el más representativo, también estudia en la UNC y utiliza el BEC y el Comedor Universitario. Vive en un departamento compartido en Nueva Córdoba, divide gastos de limpieza, internet y streaming, y cuenta con una prepaga económica. Sus gastos incluyen salidas a comer, delivery, una prenda de vestir al mes y un abono de celular intermedio. Este estudiante requiere $928.925 mensuales para cubrir sus necesidades.
En el perfil alto, el estudiante cursa en una universidad privada, paga aranceles, vive solo en un departamento en Nueva Córdoba y utiliza servicios de transporte privado. Su cobertura de salud es de alto nivel, y sus gastos en esparcimiento abarcan salidas nocturnas, actividades deportivas y dos prendas de vestir al mes. Este perfil necesita $2.427.067 mensuales para sostener su estilo de vida.
El peso sobre la economía familiar
Para el perfil medio, que representa al estudiante universitario típico en Córdoba, el costo mensual de $928.925 implica un impacto significativo en el presupuesto familiar. Si los ingresos totales del hogar rondan los $2.250.000 mensuales, la manutención del estudiante absorbe aproximadamente el 41% de los recursos familiares. Este dato refleja el esfuerzo económico que realizan las familias para garantizar la educación superior de sus hijos en un contexto de creciente encarecimiento de la vida en la ciudad.