La industria de la fundición registró en julio una caída de 11,3% interanual, según el último informe de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (Cifra). El uso de la capacidad instalada se redujo a 44,8%, con pedidos por debajo de la media histórica, mientras que la demanda total se ubicó en 43,1%.
La demanda externa alcanzó 36%, 12 puntos porcentuales menos que el promedio del último año, y las proyecciones de las empresas la sitúan alrededor del 41% en los próximos meses. En empleo, el 51,7% de las compañías mantuvo su dotación, un 31% aplicó reducciones leves y un 17,2% disminuciones más marcadas.
En rentabilidad, el 50% de las firmas reportó pérdidas significativas, el 30% bajas leves y un 20% sostuvo márgenes estables. “No se registraron aumentos en este indicador”, señaló Cifra.
El sector está concentrado en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, mayormente compuesto por pymes de gestión familiar. El 83% no exporta, el 6,9% está en proceso de hacerlo y solo el 10,3% efectivamente exporta. La demanda interna proviene de la maquinaria agrícola (38,2%), sector automotor (35%), tractores y maquinaria vial (30%), oil & gas (28,5%) y minería (27,1%), entre otros.
El informe destaca que la industria enfrenta presiones por la baja demanda y la caída de márgenes, mientras se mantiene la incertidumbre sobre los próximos meses.