miércoles 19 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Primeras definiciones del ministro

Guzmán afirmó que si el Congreso aprueba el programa, el FMI desembolsaría 9800 millones de dólares

El ministro de Economía, Martín Guzmán, salió a declarar hoy por primera vez tras cerrarse el acuerdo con el FMI. En este marco, lanzó definiciones de lo que vendrá en adelante para la Argentina.

Redacción Por Redacción
4 de marzo de 2022
Guzmán afirmó que si el Congreso aprueba el programa, el FMI desembolsaría 9800 millones de dólares

El ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó hoy que el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino será de 7.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a «9.800 millones de dólares».

En declaraciones formuladas esta mañana a una radio nacional, Guzmán puntualizó que ese desembolso ingresará «si el Congreso de la Nación aprueba el programa y también el Directorio del FMI», y que ese ingreso se concretaría «ese mismo día o al día siguiente».

En tanto, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que el acuerdo sellado con el Fondo es «el único camino posible» para hacer frente al pago de los compromisos derivados del préstamo otorgado en 2018, al tiempo que señaló que «a nadie» del Frente de Todos «le gusta que el FMI esté en la Argentina, pero ya estaba cuando este Gobierno asumió».

En ese sentido, aseguró que el Gobierno de Mauricio Macri «le ha hecho a la Argentina un daño de una magnitud del que es difícil encontrar precedentes», al punto que «el propio Fondo lo aceptó en la evaluación» que hizo del préstamo ‘stand by’ de 2018.

En cuanto a los efectos inmediatos del acuerdo, ratificó que «nadie va a experimentar aumentos mayores al de los salarios» en las tarifas de servicios públicos, con la excepción del 10% de la población de «mayor capacidad económica».

«El acuerdo establece que, en la medida que se haga la segmentación (tarifaria), no se puede tocar el resto del esquema», precisó.

Al abordar la cuestión de la inflación, Guzmán indicó que la reducción del déficit primario «no alcanza» por sí solo para bajarla, pero al mismo tiempo dijo que «es fundamental» para que eso suceda. En línea con ello, remarcó que la mejora del perfil de la deuda pública «es esencial para bajar la inflación» y que, para conseguir ese objetivo, «es fundamental reducir el déficit primario».

«Reducir la inflación es el principal objetivo de la política macroeconómica», puntualizó, al tiempo que señaló que, para ello, «acumular reservas es fundamental, el punto de partida».

Para atacar «los múltiples factores que generan inflación, lo primero que necesitamos es calmar las expectativas y, si hay escasez de reservas internacionales, no hay manera» de lograrlo, aseveró.

Por último, defendió la utilización de los fideicomisos para «amortiguar» el impacto en los precios de las commodities que generó la invasión de Rusia a Ucrania. Sobre la cuestión dijo que, «no se afecta el precio relativo» de los exportadores de granos, como podría ocurrir con un aumento de retenciones, y, al mismo tiempo «el Estado puede generar una brecha» entre los precios locales y los internacionales.

Temas: Deuda externaFMIMartín GuzmánMinisterio de Economía
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crisis
Economía y Negocios

Sector productivo. La crisis golpea a la industria y el comercio: cierres, atrasos salariales y despidos

19 de noviembre de 2025
Jubilaciones
Economía y Negocios

Previsional. Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo

19 de noviembre de 2025
Caputo habilita la dolarización de deudas de Arca con el sector externo
Economía y Negocios

Comercio exterior. Caputo habilita la dolarización de deudas de Arca con el sector externo

19 de noviembre de 2025
Riesgo país
Economía y Negocios

Mercados. El riesgo país cede los 600 puntos y los bonos extienden la suba

19 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Entrevista con Diego Lo Destro Podemos vivir sin odiar

Viviendo con el alma. Entrevista a Diego Lo Destro: ¿Podemos vivir sin odiar?

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional este miércoles

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Justicia. El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Nuestros lectores también pueden ser redactores

Te leemos. Nuestros lectores también pueden ser redactores

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Mustafunk, para no ser algorítmicos sino algo-ritmicos

22 minutos atrás
Hoy Córdoba

Shakira suma una nueva fecha en el Kempes, tras agotar entradas

26 minutos atrás
Sucesos

Murió un matrimonio cordobés en accidente de tránsito en Chile

38 minutos atrás
Hoy Córdoba

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

41 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.