miércoles 22 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Conferencia de prensa

Guzmán detalló los puntos centrales del acuerdo logrado con el FMI

El ministro de Economía explicó los principales ejes de la negociación: reducción del déficit fiscal, fortalecimiento de la administración tributaria, reducción de la emisión monetaria y la asistencia del Banco Central al Tesoro Nacional

Redacción Por Redacción
28 de enero de 2022
Guzmán detalló los puntos centrales del acuerdo logrado con el FMI

En conferencia de prensa junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, detalló los principales ítems del entendimiento logrado que demandará un plazo de dos años y medio.

Entre los principales puntos marcó el compromiso de bajar el déficit fiscal, la reducción de la emisión monetaria y la asistencia del Banco Central al Tesoro Nacional, así como también el fortalecimiento de la administración tributaria, entre los principales.

“La deuda que dejó Macri fue una tragedia”, aseguró el jefe de Gabinete, Juan Manzur, al inicio de la conferencia de prensa.

“Esto era una soga al cuello que tenía la Argentina y a partir del trabajo técnico del ministro Guzmán en la mañana de este viernes el Presidente ya acordó con el FMI”, señaló el tucumano, quien destacó que el acuerdo “tiene una serie de tópicos”, pero que “respeta lo que siempre el Gobierno sostuvo, que la Argentina pueda seguir creciendo”.

“Este era el fin último que buscaba este acuerdo y fue lo que se logró”, apuntó el ministro coordinador.

Por su parte, el ministro de Economía afirmó: “Esta madrugada alcanzamos un entendimiento sobre el marco macroeconómico y las políticas claves para un nuevo programa con el FMI. Ese marco general tiene dos bloques: el esquema de políticas macro, y las llamadas medidas que promuevan el crecimiento”.

Se trata de un plan de cuatro bloques, el primero, el fiscal que prevé un déficit fiscal de 2,5% del PIB para el 2022; del 1,9% para 2023; y del 0,5% para el 2024. “Como parte del esquema fiscal va a haber una mejor focalización de los recursos del Estado y una expansión de la inversión pública que tanto necesita la Argentina para generar más capacidad productiva y que el sector privado tenga una actividad más vibrante, y también se va a respetar la ley de financiamiento de la ciencia y la tecnología, siempre bajo la visión para que el país vaya construyendo más ventajas que nos dé más valor e integración en el mundo, con más conocimiento y capacidad para aplicar ese conocimiento en la producción y más capital público”, marcó Guzmán.

Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que se deberá trabajar en “fortalecer la administración tributaria” para poder lograr una reducción gradual del déficit fiscal “buscando atacar la evasión sobre todo en segmentos de mayor contribución y también disponer de medidas para atacar los problemas de lavado de dinero”.

Guzmán detalló los puntos centrales del acuerdo logrado con el FMI

En segundo lugar, tendiendo al bloque monetario y financiero, el funcionario nacional explicó que debe registrarse una reducción “gradual y decida” de la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro Nacional. “En 2021, el financiamiento monetario al Tesoro finalizó en alrededor de 3,7 puntos del PBI, que fue una reducción con respecto al 7,3 puntos de financiamiento monetario, registrado en el peor momento de la pandemia en 2020”, enfatizó.

En 2022, se prevé una contribución del 1% del PBI, a ser reducida en 2023 al 0,6%, con el objetivo de que en 2024 sea “cercana a cero”.

El tercer bloque del entendimiento tiene como eje central los números de la inflación. “Se acordó un enfoque integral. Se parte de la premisa que es una factor multicausal y hay que atacar todos ellos de forma concurrente”, aseguró Guzmán, quien señaló como claves para hacerle frente “reducir la emisión monetaria” y prolongar los acuerdos de precios.

“Va a ser importante el trabajo entre el sector público y el privado en dos años para que los acuerdos de precios ayuden a anclar expectativas y para que las políticas de precios e ingresos redunden en un aumento del poder adquisitivo del salario”, afirmó.

Finalmente, el último eje de la negociación es “el externo y de la política cambiaria”. “No va a haber ningún salto cambiario», destacó el ministro, a la vez que remarcó: “Se mantendrán todos los derechos de nuestros jubilados, no hay ninguna reforma laboral ni privatización de empresas públicas”.

“Es el mejor acuerdo que se podía alcanzar”, afirmó el ministro de Economía, para luego precisar que habrá revisiones de forma trimestral y tras ello habrá desembolsos.

También confirmó que la Argentina pagará el vencimiento por más de USD 700.000.000 de dólares que debía hacer frente este viernes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDeuda externaFMIMartín Guzmán
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Mercado Libre planea abrir un centro logístico en Villa María y generaría más de 150 empleos
Economía y Negocios

En el interior. Mercado Libre planea abrir un centro logístico en Villa María y generaría más de 150 empleos

22 de octubre de 2025
Banco Central
Economía y Negocios

Para contener el dólar. El Banco Central volvió a intervenir en el mercado: vendió US$45,5 millones

21 de octubre de 2025
BID
Economía y Negocios

Jubilados. El BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar la atención del Pami

21 de octubre de 2025
Bancos
Economía y Negocios

Revés para Milei. Bancos de EE.UU. exigen garantías antes del préstamo de US$20.000 millones

21 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Entrevistas. ¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Por Jorge Vasalo - Especial
21 de octubre de 2025
0

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Tensión y fervor. En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

Acto de Milei en Córdoba: periodistas de diversos medios fueron atacados durante la cobertura

Agresiones. Acto de Milei en Córdoba: periodistas de diversos medios fueron atacados durante la cobertura

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Nobel de economía 2008. Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Mariana Lens

"Desconexión voluntaria". Apareció la joven argentina que viajó a España por trabajo

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

¿Y si Emily conociera a Vicky? Dos mujeres, dos mundos y un mismo deseo de reinventarse

51 segundos atrás
Hoy Mundo

Mientras París celebra la reapertura del Louvre, otro museo francés es asaltado

28 minutos atrás
Córdoba

La Provincia anunció la rehabilitación de la ruta que une Isla Verde y Monte Maíz

29 minutos atrás
Sucesos

Caso Laurta: denunciaron al sitio “Varones Unidos” por violencia de género digital

47 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.