Según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en abril un incremento del 2,8% respecto del mes anterior. El dato marca un repunte frente al 1,5% de marzo y representa la variación mensual más elevada desde agosto de 2024.
Esta suba se debió principalmente al encarecimiento de los productos importados, que aumentaron un 6%. También subieron los productos nacionales, especialmente los autos, alimentos, combustibles y maquinaria. En lo que va del año, los precios mayoristas ya aumentaron un 7,7%, lo que puede anticipar futuras subas en los precios que paga la gente en general.
Entre las divisiones de productos nacionales con mayor incidencia en la suba general, se destacan los “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,31%), “Alimentos y bebidas” (0,27%), “Productos refinados del petróleo” (0,23%), “Máquinas y equipos” (0,18%) y “Tabaco” (0,18%).
Criar a un bebé o a un niño de 4 años demandó más de $410 mil en abril
Otros índices mayoristas también mostraron alzas
El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) también exhibió una variación positiva del 2,8% en abril, explicada por un aumento del 2,5% en los productos nacionales y del 6,1% en los productos importados.
Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) tuvo un alza del 2,5% en el mismo período. Este avance respondió a una suba del 0,4% en los productos primarios y del 3,4% en los productos manufacturados y energía eléctrica.