viernes 11 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Nueva reducción de impuestos

Inquilinos cordobeses celebran la suba del monto de exención para pagar Sellos

A partir de 2022 habrá una disminución en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos

Redacción Por Redacción
28 de diciembre de 2021
Inquilinos cordobeses celebran la suba del monto de exención para pagar Sellos

Con la sanción de la Ley Impositiva y las modificaciones al Código Tributario, rige a partir del 2022 una nueva baja de impuestos provinciales. Los cambios se aplican en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos.

Ambos impuestos son tributos indirectos que gravan las transacciones económicas de las empresas y sus costos son trasladados a los ciudadanos.

Según destacaron, los objetivos principales de esta medida son apoyar el desenvolvimiento de la producción cordobesa, disminuir la presión tributaria sobre los ciudadanos y, en especial, facilitar el acceso a la vivienda.

Desde Inquilinos Córdoba festejaron las nuevas medidas que aliviarán al sector inmobiliario de manera particular: “Después de nuestra participación en la Audiencia Publica legislativa, la legislatura provincial tomó parte de nuestro reclamo y logramos un aumento de casi el 90% del monto de exención del impuesto al sello para el año que viene”.

Entre las modificaciones en el Impuesto al Sello la que más destaca es la mencionada por la organización a través de la cual se reduce la incidencia del Impuesto a los Sellos en los contratos de alquiler.

Así se estableció que partir de enero de 2022 se eleva por encima de la inflación el monto mínimo en función del cual se determinan los obligados a pagar el Impuesto a los Sellos. Dicho tope pasará de $40.000 a $75.000 mensuales (aumento del 87% nominal) y rige tanto para los alquileres de viviendas como los de locales comerciales.

De esta manera, el artículo 50 de la Ley 10.790 Ley Impositiva Anual, quedó redactado de la siguiente manera: «Fíjase en Pesos Veintisiete Mil ($ 27.000,00) el monto del Impuesto de Sellos hasta el cual están exentos los contratos de locación de bienes inmuebles urbanos, conforme lo dispuesto por el inciso 52) del artículo 294 del Código Tributario Provincial.»

Además, para aquellos contratos de alquiler que resulten alcanzados por Sellos, se establece un descuento por pago de contado del 30% y se habilita la posibilidad de pagar Sellos en hasta 36 cuotas mensuales sin interés.

Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo trimestre de 2021, el 26% de las familias cordobesas alquilan el inmueble en el que habitan, por lo que el universo potencial de hogares beneficiados sería de poco menos de 300.000.

“Vamos a seguir trabajando para eliminar este impuesto y la forma es continuar haciendo oir nuestras voces… Para eso necesitamos de tu compromiso para seguir logrando objetivos que nos permitan alquilar de manera más justa”, indicaron desde Inquilinos Córdoba.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Inquilinos Córdoba (@inquilinoscba)

Con la misma orientación de reducir el impacto financiero del impuesto, desde el primer día del 2022 también se habilitará el pago en hasta 12 cuotas mensuales de los contratos de cualquier naturaleza para los cuales el monto a pagar del Impuesto a los Sellos supere los $1,5 millones. Se establece también un descuento por pago contado del 30% o pago de hasta 36 cuotas para el arrendamiento de maquinarias, prestaciones de servicios y/o realizaciones de obras.

Por otro lado, en la actividad inmobiliaria en general se reduce a la mitad la carga tributaria (baja la alícuota a los Sellos del 1,5% a 0,75%) en las operaciones de compra-venta de inmuebles, cuando la inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad se realice por medios digitales (no presencial).

Con esta medida se puede llegar a reducir el costo de las aproximadamente 52.000 transferencias de inmuebles que se hacen en la Provincia todos los años.

Para garantizar consistencia, también se dispuso reducir a la mitad la alícuota del Impuesto a los Sellos que se aplica sobre los boletos de compra/venta de inmuebles.  En la misma lógica se reduce a la mitad (de 1,2% a 0,6%) el costo de las hipotecas por escritura pública cuando estas son registradas de manera digital en el Registro de la Propiedad.

De acuerdo a los registros administrativos de los últimos tres años, en promedio se inscriben alrededor de 2.300 hipotecas por año que se verán beneficiadas con esta medida.

Finalmente, se consignó un valor de $0 para 16 instrumentos que venían tributando el impuesto a los Sellos por un monto fijo en pesos, tales como las solicitudes de crédito, los formularios de prensa o las disoluciones de sociedades. Se trata de más de 600.000 transacciones por año que a partir de enero 2022 estarán exentas de gravamen.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

INGRESOS BRUTOS

En el 2021 la alícuota promedio que aplica Córdoba (2,6%) es similar a la de Santa Fe (2,48%) y menor a las que aplican la Provincia de Buenos Aires (2,69%), CABA (3,64%) y el promedio del resto de las provincias (2,86%). Para el 2022, el Gobierno provincial prevé nuevas reducciones que benefician a los sectores agropecuarios y de industria manufacturera.

Una de las medidas más importantes es la exención de la “mera compra” de productos agropecuarios, forestales y minerales. Es decir, que se le deja de aplicar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los contribuyentes radicados fuera Córdoba que compran esos productos dentro de la Provincia.

Dado que es un impuesto trasladable, además de generar mucha conflictividad, la aplicación de la “mera compra” reducía el precio que perciben los productores cordobeses. La decisión de eliminar su aplicación tiene impactos positivos sobre aproximadamente unos 2.600 productores cordobeses agroforestales.

Otra medida refiere a la actualización por encima de la inflación del monto a partir del cual aplica la exención en Ingresos Brutos para las micro y pequeñas empresas del rubro Industrial. En el 2022 la exención alcanzará a quienes facturaron hasta $200.000.000 en el 2021, es decir, un incremento del 71% sobre el monto aplicado para 2021.

Esta medida beneficia a 300 contribuyentes que en 2021 quedaban excluidos de la exención por superar el tope de facturación y en 2022 estarán exentos.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado
Economía y Negocios

Rumbo económico. Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

11 de julio de 2025
Para Escobar: la Justicia declaró inconstitucional la resolución de Economía sobre tasas municipales
Economía y Negocios

Triunfo judicial. Para Escobar: la Justicia declaró inconstitucional la resolución de Economía sobre tasas municipales

11 de julio de 2025
YPF
Economía y Negocios

Será el 15 de julio. Preska citó a una audiencia tras la apelación por YPF

10 de julio de 2025
Corredores
Economía y Negocios

Infraestructura. El Gobierno prorroga intervención en Corredores Viales

10 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

2 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

2 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.