La actividad industrial volvió a mostrar signos de enfriamiento en septiembre. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de producción industrial manufacturero (IPI) registró una baja de 0,7% interanual y una caída desestacionalizada del 0,1% respecto de agosto.
Pese a este retroceso mensual, el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 mantiene un crecimiento del 3,8% frente al mismo período del año pasado. Sin embargo, la tendencia general evidencia una desaceleración que afecta a más de la mitad de las ramas fabriles analizadas.
En total, siete de las dieciséis divisiones industriales mostraron caídas interanuales. Las mayores contracciones se observaron en “Productos textiles” (-20,5%), “Prendas de vestir, cuero y calzado” (-14%), “Productos de metal” (-11,8%) y “Productos de caucho y plástico” (-11,1%). También descendieron “Productos minerales no metálicos” (-6%), “Vehículos automotores y autopartes” (-2,5%) e “Industrias metálicas básicas” (-1%).
Por el contrario, algunos rubros lograron compensar parcialmente el descenso general, entre ellos “Otro equipo de transporte” (16,4%), “Refinación de petróleo” (7,6%), “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (8,8%) y “Maquinaria y equipo” (4,5%). El sector de “Alimentos y bebidas” creció 0,7%, reflejando un leve repunte del consumo interno.
La construcción sigue firme
En contraste con la industria, la construcción se consolidó como uno de los motores de la economía. El indicador sintético de la actividad del sector (ISAC) mostró en septiembre una suba interanual del 6,8% y acumuló un alza del 7,8% entre enero y septiembre.
El consumo de insumos también acompañó esta tendencia: aumentaron un 42,9% los mosaicos graníticos y calcáreos, 42% los artículos sanitarios de cerámica, 27,1% el asfalto y 25,1% el hormigón elaborado.
No obstante, el empleo en el rubro aún no logra consolidar la recuperación. En agosto, los puestos registrados en el sector privado crecieron 3,3% interanual, pero el acumulado de enero a agosto mostró una leve baja de 0,6% frente a 2024.
En cuanto a las expectativas, el 67% de las empresas dedicadas a obras privadas y el 64,5% de las vinculadas a obra pública prevén que el nivel de actividad se mantendrá estable en los próximos tres meses.
Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior









