La inflación se desaceleró al 2,2% en enero pasado, el nivel más bajo en casi cinco años, y acumula un 84,5% en 12 meses, por lo que logra perforar los tres dígitos. Podría haber sido menor si no fuera porque, en medio de la temporada veraniega, el rubro Restaurantes y hoteles se disparó 5,3%.
Detrás se ubicaron los servicios de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4%, por incrementos en Alquiler y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.
La suba de precios interanual del 84,5% es la menor desde 2022. La inflación núcleo, que no toma en cuenta los aumentos estacionales ni los regulados, mostró un avance de 2,4%. Pese a que se esperaba que fuera un mes marcado por los incrementos estivales, los precios estacionales variaron solo 0,4%, mientras que los regulados avanzaron un 2,6%.
Hay que remontarse al 1,9% de julio de 2020, en plena cuarentena impulsada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, con Precios Máximos establecidos desde Comercio para poder ver una variación de precios menor a la conseguida durante este mes. Desde ya, se trata además del menor índice de precios desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada (en noviembre había marcado un 2,4%, mientras el mes pasado fue 2,7%).
La división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%).
A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte para recibir nuestro newsletter gratuito y encontrar todos los días en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido. Registrate aquí.