domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Impuesto a las Ganancias

La suba del mínimo no imponible beneficiará a 380.000 trabajadores

La suba comenzará a regir a partir del 1 de noviembre y quedó oficializada hoy con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 714/2022

Redacción Por Redacción
28 de octubre de 2022
La suba del mínimo no imponible beneficiará a 380.000 trabajadores

El Gobierno formalizó la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la Cuarta Categoría a $ 330.000 mensuales, un aumento del 17,5% respecto de los niveles vigentes que beneficiará a aproximadamente 380.000 trabajadores en relación de dependencia, según estimaciones formuladas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

La suba comenzará a regir a partir del 1 de noviembre y quedó oficializada hoy con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 714/2022, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y del ministro de Economía, Sergio Massa.

En la norma también se dispuso la exención de Ganancias al aguinaldo hasta la suma de $ 165.000, en el caso que el promedio mensual de la suma del salario anual no supere los $ 330.000.

«Increméntase el monto de la remuneración y/o del haber bruto, previsto en el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, a $ 330.000 mensuales, inclusive», señala el artículo 1 de la norma.

La decisión de elevar al piso a partir del cual se comienza a tributar el impuesto a las Ganancias -que actualmente alcanza a los salarios mayores a $ 280.792 brutos y pasará a ser de $ 330.000- había sido anunciada el martes último por Massa, en el marco de un acto que encabezó en Santiago del Estero,

El titular del Palacio de Hacienda indicó que la medida beneficiará a casi 380.000 trabajadores y trabajadoras.

«Estamos evitando que casi 380.000 trabajadores argentinos, cuando hacen alguna hora extra o cobran un viático o trabajan un fin de semana no terminen perdiendo lo que ganaron con su trabajo con el impuesto a las Ganancias», remarcó en dicho acto oficial.

«Para mantener el poder adquisitivo de las y los trabajadores vamos a elevar el piso del Impuesto a las Ganancias desde noviembre a $ 330.000», sostuvo luego a través de la red social Twitter.

Asimismo, el decreto indica que quienes ganen entre $ 330.000 y $ 431.988 mensuales, tendrán un «monto deducible adicional del impuesto» que, según el decreto, será establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en una reglamentación posterior.

Esto significa que la AFIP establecerá una deducción menor para los primeros segmentos de ingresos que califiquen para el pago del impuesto.

Por otro lado, se incrementó de $ 280.792 a $ 330.000 el monto de la remuneración o del haber bruto a los fines de la exención del aguinaldo.

Esto significa que, «si el promedio de la remuneración o haber bruto mensual del segundo semestre de 2022 supera los $ 330.000, entonces el aguinaldo está íntegramente gravado por el impuesto a las Ganancias», explicó el tributarista Sebastián Domínguez, quien se refirió a los detalles del decreto en cuestión.

En cambio, agregó que «si el promedio del aguinaldo no supera los $ 330.000, entonces el SAC estará exento hasta la suma de $ 165.000», y a partir de esa cifra sí comienza atributar el impuesto.

Massa ya había adelantado la medida de alivio impositivo para antes de fin de año.

Uno de los propósitos de su iniciativa era incluir la exención del aguinaldo o parte el aguinaldo en el cómputo de Ganancias, debido a la inflación de los últimos meses y donde el Gobierno se encontraba con un rezago en la actualización de los mínimos no imponibles.

El incremento del mínimo no imponible de Ganancias se concreta luego de los reclamos de varios gremios que advirtieron que por las subas salariales dispuestas en paritarias muchos trabajadores que no pagaban Ganancias podrían pasar a ser alcanzados, en tanto otra franja, por el mismo motivo, estaría alcanzada por una alícuota mayor.

Asimismo, en el debate del proyecto de Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados se intentó incorporar un artículo para que todo el personal del Poder Judicial (jueces, fiscales y empleados) tributase Ganancias y no solo los incorporados a partir de 2017, pero la iniciativa no prosperó.

El impuesto a las Ganancias fue creado en enero de 1932 a instancias de Raúl Prebisch, por entonces subsecretario de Hacienda del dictador José Félix Uriburu.

A fines de 1973, en la tercera presidencia de Juan Domingo Perón, se extendió el impuesto a la denominada «cuarta categoría», aplicada a los trabajadores en relación de dependencia con determinado nivel de ingresos.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer
Economía y Negocios

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

7 de noviembre de 2025
La industria retrocede en septiembre, pero la construcción se mantiene
Economía y Negocios

Indec. La industria retrocede en septiembre, pero la construcción se mantiene

7 de noviembre de 2025
Amazon Bazaar
Economía y Negocios

E-commerce. Amazon habilita su app de productos accesibles en Argentina

7 de noviembre de 2025
Milei
Economía y Negocios

America Business Forum. Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

6 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

6 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

6 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

8 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.