domingo 16 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Relevamiento Came

Las ventas minoristas pyme cayeron 1,7% interanual en noviembre: los rubros más afectados

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó mermas en rubros como perfumería y farmacias, mientras que alimentos y calzado subieron.

Redacción Por Redacción
8 de diciembre de 2024
En perfumería la caída fue del 15,4% interanual, y hasta noviembre acumulan un retroceso del 28%.

En perfumería la caída fue del 15,4% interanual, y hasta noviembre acumulan un retroceso del 28%.

Las ventas minoristas pymes bajaron 1,7% interanual en noviembre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses del año, mientras que en la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 3,9%, según un relevamiento dado a conocer hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según testimonios de los comerciantes de distintos rubros de la economía, algunos proveedores subieron precios y, en base a tal aumento debieron incorporar promociones que les permitieron mantener la estabilidad.

El contexto marca que el 2024 cerrará con parámetros que se asemejan e, incluso superiores al 2023 en algunos de los rubros.

Sobre estos indicadores, la CAME realizó el Índice de Ventas Minoristas Pymes.

Los datos surgieron del relevamiento hecho entre el 2 y 5 de diciembre consultando a 1.300 comercios minorista de Argentina.

El análisis rubro por rubro.

En noviembre se relevaron datos de siete rubros de los cuales cinco mostraron registraron mermas interanuales en las ventas.

Perfumería: fue el que más se vio afectado cayendo en 15,4%. Luego, viene Farmacias (-10,4%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-9,4%). Por el contrario, Alimentos y bebidas subieron en un 4,4% al igual que Calzado y Marroquinería que ascendieron en 2,6%.

  • Alimentos y bebidas: la suba interanual en ventas fue del 4,4% para el mes de noviembre con precios constantes, aunque acumulan una baja del 14,5% en el resto del año en comparación a igual período 2023. La comparación intermensual fue de 0,1% por encima de octubre.

Si bien preocupa en el rubro el incremento de precios en la carne los últimos siete días del mes, el sector dio señales de satisfacción por el comportamiento en noviembre.
La incertidumbre se mantiene respecto de lo que sucederá con las ventas durante las fiestas de fin de año, sumado a la venta informal que inquieta debido a que los comercios reportaron un incremento inusitado en la actividad.

  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: también bajaron las ventas interanuales en el orden del 9,4% y, aunque los precios fueron constantes la merma suma un 14,6% en los primeros once meses del 2024 respecto al mismo periodo del año pasado. En el contraste intermensual crecieron 3,4%.

Las expectativas generales del sector mejoraron en noviembre gracias a la estabilidad de precios y al impulso dado por las promociones que facilitó la obtención de liquidez.
Los comercios encuestas revelaron un incremento en la oferta de productos importados, permitiendo tener más ofertas en precios competitivos en beneficio del consumidor. En contraposición el rubro de muebles perdió al registrar bajos niveles de ventas el pasado mes.

  • Calzado y marroquinería: interanualmente las ventas se incrementaron un 2,6% y acumulan una caída de 7,2% hasta noviembre en relación a la misma etapa de 2023. En la comparación intermensual subieron 3,4%.

Los comercios aumentaron promociones y bajaron precios para dinamizar las ventas, en productos de menor valor generando más movimiento en el mercado. El dato sobresaliente está en que en las ciudades de frontera no experimentaron el mismo impacto, ya que, los comercios consultados señalaron que, si bien bajaron los precios, el consumidor eligió realizar sus compras en países vecinos, donde las oportunidades son mejores. Chile es el ejemplo más claro.

  • Farmacia: las ventas cayeron entorno al 10,4% interanual en noviembre, con precios constantes, y el acumulado llega al 22,1% en los primeros once meses del año sobre lo que fue en 2023.
    Asimismo, la medición intermensual creció un 3,2%.

Los productos no esenciales explican la baja en la demanda del sector. Los mismo son suplementos dietéticos y productos de cuidado del cabello, como también en tratamientos costosos y especializados, como los medicamentos para enfermedades crónicas.

  • Perfumería: la caída fue del 15,4% interanual, y hasta noviembre acumulan un retroceso del 28%, en comparación al igual periodo del 2023. En el contraste intermensual, subió 6,8%.
    Los consumidores compraron solo productos esenciales y prescindieron de perfumes y productos de belleza.

Además, el crecimiento del comercio electrónico, con sus descuentos y promociones frecuentes, cambió el foco del consumo de los locales físicos hacia plataformas en línea. Aunque muchas perfumerías implementaron promociones especiales o lanzamientos de nuevos productos, los resultados fueron no fueron los esperados.

  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas cayeron al 2,1% interanual en noviembre, a precios constantes y la retracción hasta noviembre llega al 13,1% en contraposición con noviembre 2023. En la comparativa intermensual, aumentaron 2,5%.

En los comercios consultado se observó un leve enfriamiento en la industria de la construcción, con retrasos en proyectos y una menor inversión en infraestructuras, afectando la demanda de materiales.
Las principales demoras llegaron de proyectos residenciales dejando un impacto negativo en el rubro de ferreterías y materiales eléctricos, que no tuvieron un buen desempeño en noviembre.

  • Textil e indumentaria: las ventas bajaron un 0,8% interanual en noviembre, a precios constantes y el incremento de 1,4% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 3%.

Las promociones y rebajas en muchos productos resultaron seductoras dejando ver interés, pero a la hora de concretar la compra, prevaleció la duda y el aplazamiento.
A pesar de esto, en las tiendas sondeadas mantienen expectativas positivas para diciembre.

Temas: DestacadasInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Monotributo
Economía y Negocios

Contribuyentes. Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

16 de noviembre de 2025
Industriales
Economía y Negocios

Producción. Industriales alertan por el impacto de la apertura y reclaman definiciones al Gobierno

16 de noviembre de 2025
Agua
Economía y Negocios

Servicios básicos. Más de 15 millones de argentinos no tienen agua corriente, gas natural o cloacas

16 de noviembre de 2025
Mercados
Economía y Negocios

Repercusiones. Mercados en alerta tras el acuerdo con Estados Unidos y las críticas de economistas locales

16 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Cecilia Strzyzowski

Justicia. Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Acto. La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

25 minutos atrás
Sucesos

Cuatro motociclistas murieron en diferentes choques

35 minutos atrás
Economía y Negocios

Industriales alertan por el impacto de la apertura y reclaman definiciones al Gobierno

41 minutos atrás
Nacional

Semana clave para Milei entre reuniones de Gabinete y negociaciones con gobernadores

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.