domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Luego de la cadena nacional

Los especialistas refutaron los números del superávit de Milei

Distintos analistas y consultoras explicaron que gran parte del recorte cayó en las jubilaciones

Redacción Por Redacción
24 de abril de 2024
El ex ministro de Economía y ex presidente del Banco Central durante Cambiemos, Alfonso Prat-Gay.

El ex ministro de Economía y ex presidente del Banco Central durante Cambiemos, Alfonso Prat-Gay.

La cadena nacional del presidente Javier Milei, donde celebró el superávit financiero alcanzado en el primer trimestre y negó que se deba “a la licuación del gasto público” o el ajuste de salarios y jubilaciones, no tardó en ser desmentido por los especialistas, que ayer salieron a demostrar que la mayor carga del recorte recayó en las espaldas de la clase pasiva y del gasto social.

El ex ministro de Economía y ex presidente del Banco Central durante Cambiemos, Alfonso Prat-Gay, refutó los números presidenciales en la red social X: “La mitad del ajuste fiscal del primer trimestre es recorte real en jubilaciones. Fin”, tuiteó el economista, parafraseando al vocero Manuel Adorni.

Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, también alertó sobre los números que ofreció el Presidente. “Respecto de la baja del gasto, la evolución de sus componentes vs. el PIB indica que de los 0,6 puntos porcentuales (pp) de reducción del gasto primario: 0,22 pp los aportan las jubilaciones (1/3). Otro tanto el gasto de capital (1/3), 0,1 pp subsidios económicos (15%) y otro tanto las transferencias a provincias (15%)”, afirmó. Es decir que el recorte de las jubilaciones representa más del 30%.

Números parecidos presentó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que reveló que “en el recorte de $ 8,3 billones de gasto del primer trimestre, las jubilaciones y pensiones soportaron el 35%, la inversión real directa el 15%, las transferencias a las provincias el 13%, los subsidios a la energía el 9% y la masa salarial (del Estado) el 7%”.

El economista Salvador Vitelli calculó que en marzo las jubilaciones y pensiones cayeron 30,9% real interanual, por lo que “pusieron un 37% de la contracción del gasto real”. A su vez, Nadin Argañaraz, clarificó las afirmaciones de Milei de que “el restante 4,6% de ajuste que hemos logrado se debe íntegramente al recorte del gasto público que la política utilizaba indiscriminadamente para comprar voluntades”. “Más que recorte fue postergación (de pagos), como sucede, por ejemplo, con los pagos de energía eléctrica o el freno a partidas para educación o salud”, explicó Argañaraz.

El especialista Ismael Bermúdez ofreció más precisiones en Clarín, donde explicó que el primer trimestre “finalizó con una fuerte poda de los gastos de la Administración Pública Nacional, que acumularon una caída de 30,7% en términos reales”. En este sentido, alertó que los gastos primarios registraron una baja aún más pronunciada, del 35,7% interanual, mientras que “los intereses de la deuda mostraron un incremento del 7,3% real”, según los números de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

A la vez, confirmó que los más golpeados por el ajuste del gasto fueron “los desembolsos previsionales y sociales”. “Como consecuencia del desacople entre la fórmula de movilidad y la inflación, parcialmente compensado por la aplicación de bonos (…), el gasto ejecutado por Anses sumó $ 4.719.229 millones, una baja del 33% real”, precisó Bermúdez, que no obstante indicó que en la compra de alimentos para comedores o en algunos planes sociales “hubo bajas del 50% en términos reales”.

Por ejemplo, en el plan Potenciar Trabajo se ejecutaron $ 338.035 millones, una caída del 49,9% real por la pérdida de poder de compra y las bajas en los beneficiarios. “Becas Progresar: $ 81.805 millones (-45,7% real). Atención Médica a los beneficiarios de Pensiones no contributivas: $ 62.491 millones (-48,6% real). Programa Acompañar: $ 12.457 millones (-79,4% real)”, enumeró el especialista, quien advirtió que en la compra de alimentos para comedores dentro del programa de Políticas Alimentarias “se gastó $ 17.340 millones (-53,6% real)”.

Advierten por el impacto de la recesión

La directora de la consultora Eco Go, Marina Dal Poggetto, advirtió sobre el “atraso en el tipo de cambio” y el impacto que el ajuste oficial está teniendo sobre la recaudación. Al hablar en un evento organizado por Adcap y DLA Piper, Dal Poggetto advirtió que cada mes que pasa los recursos del Estado caen con más fuerza, mientras que al mismo tiempo cuesta cada vez más bajar el gasto por la nueva indexación de la fórmula previsional.

“La consolidación fiscal, que es condición necesaria para que el programa funcione, empieza a hacer ruido frente a la recesión, que además tiene impacto en términos de gobernabilidad”, señaló la especialista, que advirtió que falta un programa que apunte a la microeconomía, al señalar que “la Ley de Bases no es un programa micro”.

“Si no se abre la economía, los precios de los bienes no van a caer. Y si se abre la economía con la productividad sistémica actual, el desempleo se va a las nubes. Se necesita una reforma micro que haga consistente el equilibrio fiscal en el tiempo y que no solamente esté basado en la mera licuación del gasto con la aceleración de la inflación”, completó.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasJavier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carne
Economía y Negocios

Alimentación. El consumo de carne vacuna sigue en niveles históricamente bajos

6 de julio de 2025
Empleo
Economía y Negocios

Mercado laboral. Las pymes alertan por pérdida de 150 mil empleos formales en 2025

6 de julio de 2025
Autos
Economía y Negocios

Primer semestre. Récord nacional en ventas de autos usados: en Córdoba la suba fue del 24%

6 de julio de 2025
Crece el déficit comercial con Brasil.
Economía y Negocios

Déficit comercial. Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

5 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

13 minutos atrás
Economía y Negocios

El consumo de carne vacuna sigue en niveles históricamente bajos

29 minutos atrás
Economía y Negocios

Las pymes alertan por pérdida de 150 mil empleos formales en 2025

55 minutos atrás
Hoy Córdoba

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.