jueves 20 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Datos del INDEC

Los precios mayoristas saltaron 54% en diciembre y los de la construcción un 30,1%

Ambos índices sensiblemente afectados por la devaluación. En el 2023, ambos índices subieron por encima de la inflación general

Redacción Por Redacción
17 de enero de 2024
Los precios mayoristas saltaron 54% en diciembre y los de la construcción un 30,1%

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 54,0% en diciembre de 2023 respecto del mes anterior y el Índice del costo de la construcción (ICC) aumentó 30,1% en el mismo período, informó el INDEC.

Ambos saltos en las mediciones reflejan el impacto de la devaluación del 13 de diciembre pasado que llevó el valor del precio del dólar un 118% arriba.

En el IPIM de diciembre, la variación es consecuencia de la suba de 51,1% en los «Productos nacionales» y de 80,6% en los «Productos importados».

En lo que fue la variación del 2023, el índice IPIM finalizó con un alza de 276,4%, creciendo en términos reales por encima de la inflación general unos 65 puntos porcentuales.

En el caso de los precios de la construcción, finalizaron 2023 con una variación interanual de 222,8%, también 11,4 puntos porcentuales por encima de los 211,4% que marcó el índice general.

Para el mes de diciembre, el aumento en el índice de la construcción, respecto al mes anterior se conformó de un alza de 48,3% en el capítulo «Materiales», de 9,9% en el capítulo «Mano de obra» y de 21,3% en el capítulo «Gastos generales».

Dentro del 48,3% de aumento del rubro «materiales», los principales grupos de materiales con aumentos fueron «Hierro para la construcción» con un aumento del 104,3%, «Artefactos de iluminación y portero eléctrico» (83,2%), «Pinturas y afines» (67,7%), productos aislantes (67,3%) y «caños y accesorios de hierro» (67,1%).

El capítulo «Mano de obra», correspondiente a diciembre de 2023, registra un alza de 9,9% mensual. Este resultado surge como consecuencia de un incremento de 9,6% en «Mano de obra asalariada» y de 11,3% en «Subcontratos de mano de obra».

Para el capítulo de «Gastos Generales» que aumentó 21,3% promedio, el costo del «contenedor tipo volquete» fue el que registró el mayor aumento intermensual con un alza del 52,2%, y lo siguió el alquiler de «Camionetas» con un aumento del 22,1%. La construcción particularmente enfrentará un 2024 difícil.

Tras la suba de costos reflejada en el índice y las ideas verbalizadas por el presidente, Javier Milei, de frenar la obra pública y pasarla al formato de iniciativa publico privada, redunda en una virtual paralización de la obra pública.

Algunas dependencias de Infraestructura y de ministerios que tenían obras en ejecución, como el caso de la ahora secretaría de Educación que tiene a cargo la financiación de los establecimientos educativos de todo el país, aún están sin responsables al mando y los procesos y decisiones están frenadas desde el 10 de diciembre pasado.

Bajo este panorama, una encuesta realizada por la Asociación Civil Opinión Construya reveló que el 53% de los profesionales de la industria de la construcción advirtieron que la actividad mostró una fuerte caída en 2023.

En cuanto a las perspectivas futuras, el 46% anticipó que la situación se repetirá en 2024, el 27% espera que el nivel de actividad se mantenga y apenas un 18% prevé una mejore. Entre los constructores y arquitectos, 41% respondió que espera una caída de su actividad en el próximo año.

El relevamiento se llevó a cabo entre el 24 de noviembre y el 11 de diciembre de 2023 y participaron 436 profesionales de la cadena de valor de todo el país.

Temas: DestacadasIndecInflación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crisis
Economía y Negocios

Sector productivo. La crisis golpea a la industria y el comercio: cierres, atrasos salariales y despidos

19 de noviembre de 2025
Jubilaciones
Economía y Negocios

Previsional. Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo

19 de noviembre de 2025
Caputo habilita la dolarización de deudas de Arca con el sector externo
Economía y Negocios

Comercio exterior. Caputo habilita la dolarización de deudas de Arca con el sector externo

19 de noviembre de 2025
Riesgo país
Economía y Negocios

Mercados. El riesgo país cede los 600 puntos y los bonos extienden la suba

19 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional este miércoles

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Entrevista con Diego Lo Destro Podemos vivir sin odiar

Viviendo con el alma. Entrevista a Diego Lo Destro: ¿Podemos vivir sin odiar?

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de noviembre de 2025
0

El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Justicia. El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Nuestros lectores también pueden ser redactores

Te leemos. Nuestros lectores también pueden ser redactores

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Candela Alberti
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

5 horas atrás
Espectáculos

Shakira suma una nueva fecha en el Kempes, tras agotar entradas

5 horas atrás
Economía y Negocios

La crisis golpea a la industria y el comercio: cierres, atrasos salariales y despidos

5 horas atrás
Sucesos

Murió un matrimonio cordobés en accidente de tránsito en Chile

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.