viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Negociaciones

Milei aseguró que el acuerdo con el FMI estará cerrado en abril

El jefe de Estado dijo que “a mediados” del mes próximo será ratificado el nuevo programa.

Redacción Por Redacción
20 de marzo de 2025
Milei aseguró que el acuerdo con el FMI estará cerrado en abril

Sin detalles conocidos del acuerdo, el presidente Javier Milei anticipó ayer que “a mediados de abril” el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaría el pacto con Argentina, que ya fue ratificado por la Cámara de Diputados al respaldar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) enviado por el jefe de Estado solicitando autorización para sellar el nuevo programa.

Precisamente, Milei salió a mostrarse optimista luego del triunfo oficial en Diputados: “Mitad de abril”, dijo cuando fue consultado por Bloomberg Línea sobre cuándo se cerraría el acuerdo. Con la cuestión legislativa resuelta por decreto – lo que implicó saltearse la Ley 27.612, que pone como condición el respaldo del Congreso para aprobar cualquier acuerdo con el FMI- al equipo económico le queda una nueva ronda de reuniones con el staff técnico del organismo para cerrar la letra chica del programa.

Si esa aprobación se produce en los tiempos previstos por Milei, se cumplirá con la proyección oficial de tener aprobado el acuerdo de apoyo financiero en el primer cuatrimestre del año. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, supervisan la negociación técnica.

Pero será directorio del Fondo el que definirá el monto final de la operación -entre el nuevo crédito y la refinanciación de vencimientos ya existentes- y cuáles serán las políticas económicas que exigirá al país, aunque se sabe que involucrarán medidas relacionadas con el tipo de cambio y la acumulación de reservas.

«El Staff LevelAgreement podría ser inminente, lo deben tener super avanzado, ya tenés cumplido el requisito de la Ley 27.612 (Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública) y al estar el DNU ratificado por una cámara tiene fuerza de ley y solo puede ser derogado por ley o DNU», señaló ayer una fuente con conocimiento del equipo económico. Medios porteños indicaron incluso que el staff técnico del organismo y el equipo económico argentino terminaron de cerrar esta semana el acuerdo, incluido el nuevo régimen cambiario, que todo indica será el eje nodal del programa.

Todas las versiones coinciden en que el organismo considera que el “crawlingpeg” (suba gradual del dólar oficia) del 1% mensual es insostenible, ya que convirtió al peso en la segunda moneda más sobrevaluada del mundo, por lo que hay que acelerar la marcha hacia la liberación del cepo cambiario.

Algunos medios se animaron a afirmar que los directores del G7 -el grupo de las siete naciones más ricas del organismo- están de acuerdo con apoyar a Argentina -que es el país más endeudado con el FMI por unos US$41.000 millones-, para elevar ese pasivo en una cifra que iría de US$8.000 millones a US$12.000 millones.

Por lo pronto, si bien el DNU no termina de dar detalles del contenido del acuerdo, sí consigna que tendrá una duración prevista hasta 2035, con un período de gracia de cuatro años y medio, durante el cual el país no realizará pagos de capital al FMI -aunque sí deberá abonarlos a partir de 2029-.

Una historia de 28 pactos

Según datos oficiales, nuestro país firmó 28 acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo en el que ingresó en 1956. El acuerdo actualmente vigente fue aprobado en el año 2022 por la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) y ratificado por el Congreso. Se trató de un Programa de Facilidades Extendidas destinado a refinanciar el préstamo Stand-By suscripto en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri y el actual ministro de Economía, Luis Caputo, por un total de US$ 45.000 millones. Se trató del préstamo más grande de la historia del organismo, récord que sin embargo ya ostentaba nuestro país desde el año 2000, cuando la administración de Fernando de la Rúa cerró el acuerdo más grande hasta entonces del FMI, por casi US$ 22.000 millones.

En la década de 1990, en tanto, se firmaron cuatro acuerdos con el FMI por un monto total de US$ 10.000 millones; mientras que en 2003, en la gestión de Néstor Kirchner (Frente para la Victoria), mediante un programa de Stand-By nuestro país recibió más de US$ 13.000 millones. Si bien se pactó un plan de tres años de devolución, a fines de 2005 Kirchner realizó un pago anticipado de la deuda adquirida.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDeudaFMIInformaciónJavier MileiLuis Caputo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Paritarias.
Economía y Negocios

Inflación. El Gobierno admitió que limita las paritarias del sector privado

8 de mayo de 2025
Caputo
Economía y Negocios

Advertencia al sector privado. Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

8 de mayo de 2025
Los empleados argentinos prefieren cobrar sus salarios en dólares
Economía y Negocios

Este martes. El dólar oficial bajó 2,5% y marcó la mayor caída diaria desde el nuevo régimen cambiario

7 de mayo de 2025
El Gobierno le giró US$ 12.000 del préstamo del FMI al BCRA
Economía y Negocios

Letras Intransferibles. El Gobierno le giró US$ 12.000 del préstamo del FMI al BCRA

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Trabajadores estatales. La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Azar. Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

En Roque Arias. La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Gremios estatales. SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Por Redacción
4 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres sumó su primer punto, pero con gusto a poco

2 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno admitió que limita las paritarias del sector privado

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Daniele del Suoem: “El plan de lucha en la Municipalidad se va a profundizar”

5 horas atrás
Economía y Negocios

Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.