Noviembre comenzará con nuevos aumentos en transporte, alquileres y medicina prepaga, en un contexto de inflación que se mantiene por encima del 2 % mensual y complica el presupuesto de los hogares.
En el transporte público, el Ministerio de Transporte de la Nación confirmó un incremento del 4,1 % en los boletos del Área Metropolitana y anticipó que continuará el proceso de reducción de subsidios, lo que podría trasladarse también a los sistemas del interior. En Córdoba capital, el pasaje urbano cuesta hoy $1.580 y las empresas ya evalúan presentar nuevos pedidos de suba ante el Ersep.
Los alquileres que siguen regidos por la derogada Ley de Alquileres tendrán un ajuste del 42,3 % en noviembre, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Para un alquiler mensual de $600.000, el nuevo valor rondará los $853.000. En tanto, los contratos con actualización por Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrarían incrementos cercanos al 6 %, según estimaciones privadas.
Las prepagas aplicarán subas de entre 2,1 % y 2,8 %, de acuerdo con lo autorizado por la Superintendencia de Servicios de Salud. Un plan de $180.000 pasará a ubicarse entre $183.800 y $185.000, dependiendo de la cobertura. Las empresas del sector justificaron la medida por el aumento sostenido de los costos médicos y hospitalarios.
A estos incrementos se suman las presiones acumuladas en agua, energía, gas y peajes, que mantienen expectativas inflacionarias elevadas hacia fin de año. En Córdoba, el Índice de Precios al Consumidor acumula un alza del 23 % hasta septiembre, con los precios regulados creciendo más del 26 %.
Los analistas advierten que la combinación de subas en servicios básicos y vivienda restringirá aún más el poder adquisitivo, anticipando un cierre de año marcado por la pérdida de ingresos reales y la persistencia inflacionaria.
 
			 
			 
                    




 
							




