lunes 24 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Bolsa de Comercio de Córdoba

Piden aumentar en forma drástica las importaciones de insumos

Un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba advirtió que “Argentina tiene una de las economías más cerradas del mundo”

Redacción Por Redacción
23 de junio de 2022
Piden aumentar en forma drástica las importaciones de insumos

Un estudio de la Bolsa de Comercio de Córdoba resaltó la necesidad de aumentar las importaciones de insumos para incrementar las ventas al resto del mundo y, de esta manera, reducir la escasez de divisas en la economía.

El informe se dio a conocer el martes pasado, es decir, un día después de que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, advirtiera en un acto por el Día de la Bandera realizado por la CTA en la ciudad bonaerense de Avellaneda, que en el país hay un “festival de importaciones” y apuntó contra el Banco Central, la Afip y el Ministerio de Producción. En su discurso, apuntó contra la evasión fiscal y la fuga de dólares, a la vez que recalcó que hay muy poco monitoreo sobre lo que hacen las empresas.

En ese contexto, el estudio elaborado por los economistas Fabio Ventre y Manuela Rossi, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa, aseguró que para poder cumplir con el Plan Argentina Productiva 2030 que incluye 10 metas, entre las que se destaca la propuesta de duplicar las exportaciones hasta los U$S 174.000 millones en ocho años, es condición necesaria aumentar de forma drástica las importaciones. Y no al revés.

El trabajo señaló que Argentina tiene una de las economías más cerradas del mundo, con una apertura comercial, medida como las importaciones y exportaciones respecto al Producto Bruto Interno (PBI), de sólo el 33,4% (en 2021). En la región, el ratio fue de 49% en 2020 y, en el mundo, del 52,1%.

“Lo cierto es que para incrementar las ventas hacia el resto del mundo y cumplir con este objetivo [del Plan Argentina Produce], el país necesita aumentar las importaciones de insumos requeridos para la producción de bienes y servicios”, sostuvo el IIE. Y agregó: “Cada dólar exportado por Argentina cuenta con 11 centavos de contenido importado. Entonces, para duplicar las exportaciones habría que incrementar las importaciones al menos US$ 10.000 millones”. Esto se explica por las llamadas “cadenas globales de valor”.

El comercio internacional incentiva a que los países se especialicen en determinados eslabones, por lo que las exportaciones –y también los productos producidos y consumidos en el mercado interno– requieren de importaciones. Por ejemplo, buena parte de los autos que se fabrican en Argentina y luego se exportan, se nutran de piezas importadas. Sin esas compras al exterior, no se pueden fabricar los vehículos para luego exportarlos y que entren divisas.

La importancia de las importaciones

“Mientras que 11% de lo exportado por Argentina tiene contenido importado, 5% de lo producido para consumo local requiere de insumos que provienen del resto del mundo. De este análisis se desprende que las importaciones son el doble de significativas para exportar que para producir para consumo doméstico”, indicó el estudio.

Los cálculos del IIE están basados en la información para la Argentina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

Sectores como los de la industria química o de la electrónica, por caso, requieren una alta proporción de insumos importados para producir: 27% y 43% en relación al valor bruto de la producción, respectivamente. Un porcentaje alto de las importaciones de estos mismos sectores es destinado a productos de exportación. Como explicamos antes, esto también ocurre con la industria automotriz y las ramas industriales ligadas al caucho y plástico, entre otros.

Argentina: importaciones versus exportaciones

A su vez, en Argentina, el 8,5% de lo producido es enviado al resto del mundo. Esto se conoce como “propensión a exportar”. En base a este indicador, dice el IIE, en el país hay 12 sectores con un potencial exportador superior al promedio: entre ellos se cuentan el automotriz, los servicios IT (software y programación) y la agroindustria.

El informe resaltó a la agroindustria como uno de los sectores más competitivos de la economía argentina y menos demandantes de importaciones (equivalen a 0,6% de lo que produce), pero sus exportaciones llevan 7,4% de contenido importado. Para las exportaciones agroindustriales, en tanto, resulta 13 veces más importante contar con importaciones para exportar que para producir localmente.

“En función del mapa exportador argentino, es esperable que –de alcanzarse el objetivo propuesto por el Gobierno– la mayor parte de las exportaciones sean generadas por la docena de sectores con más potencial. En ese supuesto, se requerirían aún más divisas para las importaciones que los U$S 10.000 millones estimados de base”, finalizó el estudio.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La agenda económica: calendario del Indec y la evolución del dólar
Economía y Negocios

Semana clave. La agenda económica: calendario del Indec y la evolución del dólar

23 de noviembre de 2025
EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina
Economía y Negocios

Expectativa. EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

21 de noviembre de 2025
Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026
Economía y Negocios

Mercado financiero. Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026

21 de noviembre de 2025
El dólar muestra una brecha de hasta $70 entre bancos y cierra hoy con leve baja
Economía y Negocios

Presión cambiaria. El dólar muestra una brecha de hasta $70 entre bancos y cierra hoy con leve baja

21 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Recambio legislativo. Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Verstappen se impuso en Las Vegas: Colapinto culminó 15° tras un accidentado inicio

GP Las Vegas. Verstappen se impuso en Las Vegas: Colapinto culminó 15° tras un accidentado inicio

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El Inter Miami de Messi arrasó 4-0 a Cincinnati y avanzó a la final de la Conferencia Este

10 horas atrás
Fútbol

Talleres desperdició sus oportunidades y cayó por 2 a 0 con Boca

14 horas atrás
Hoy Córdoba

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

14 horas atrás
Economía y Negocios

La agenda económica: calendario del Indec y la evolución del dólar

16 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.