martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Fin de los subsidios

Rigen fuertes aumentos en las tarifas del gas

Además de los valores de producción y distribución, el Enargas subió el “cargo fijo”

Redacción Por Redacción
4 de abril de 2024
Rigen fuertes aumentos en las tarifas del gas

El Gobierno oficializó ayer los nuevos cuadros tarifarios para el gas natural por redes que consolidan aumentos promedio en las facturas finales de hasta 456% para los usuarios residenciales y que superan el 600% para comercios e industrias. Allí se encuentran contenidos los incrementos en el costo del fluido, la distribución y el transporte.

Pero además, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) autorizó fuertes subas en el cargo fijo que pagan los hogares e incide en el monto final de la factura, con saltos que llegan a superar el 1.000%, por lo que el piso de las boletas que llegarán en mayo será mucho más alto independientemente de lo que consuman los ciudadanos. A eso se sumará desde mayo el comienzo de la aplicación del sistema de indexación mensual y un mayor consumo por las menores temperaturas a medida que se acerca el invierno.

Al establecer los nuevos valores, el Gobierno decidió elevar así la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable: hasta ahora, las empresas venían cobrando la mitad de su ingreso a través del cargo variable y la otra mitad a través del cargo fijo, pero pidieron que todo el valor agregado de distribución (VAD) se aplique sobre el cargo fijo para “tener más previsibilidad en sus ingresos a lo largo del año”. Algo a lo que el Gobierno accedió, aunque implique redoblar la carga sobre los usuarios. Con la decisión del Enargas, en efecto, ahora el cargo fijo cubrirá casi todo el costo operacional de estas empresas, lo que les garantizará estabilidad en sus ingresos.

“Lo primero es que ahora se parte de un piso mucho más alto por el cargo fijo. El segundo tema es que desde mayo los cuadros tarifarios se van a aumentar mensualmente en base a inflación, devaluación y el costo de la construcción. El tercer punto es que el pico de consumo invernal se sumará a ese combo”, explicó el economista Julián Rojo, quien de esta manera advirtió que en los próximos meses los usuarios tendrán un triple impacto a la hora de pagar el servicio.

Ahora bien, para cada hogar es distinto el cargo fijo en base a su categoría de consumo y también por la zona de residencia. Como ejemplo, con los aumentos dispuestos, los usuarios de Metrogas que pertenezcan a la categoría R1 y residan en la Ciudad de Buenos Aires tendrán un costo fijo de $2.122,22 (+175,4%), mientras que un hogar R22 pagaba $970,51 pasará a abonar ahora $7955,95 (+719,7%) de cargo fijo. A estos valores, se le deben sumar los cargos por consumo, el sistema de transporte, los valores del PIST y los impuestos y la distribución, que conformarán el costo final de las tarifas de gas natural.

Además, desde mayo las tarifas se ajustarán mensualmente por el impacto del dólar en el precio del gas, ya que se dispuso “efectuar la conversión a dólar por millón de BTU y que el tipo de cambio a ser utilizado para el traslado de los precios de gas a tarifas sea el valor promedio del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina (Divisas) observado entre los días 1° y 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios” y por inflación en las remuneraciones a transportistas y distribuidoras. Con este mecanismo de aumento, en la boleta de abril, que se pagará en mayo, los usuarios de altos ingresos (Nivel 1) y los del servicio general que no son residenciales pagarán entre US$2,70 y US$2,95 por millón de BTU; mientras que a partir del 1° de mayo, abonarán US$4,20 y US$4,50 por millón de BTU, dependiendo la zona del país. Por su parte, los usuarios de bajos ingresos con tarifa social (Nivel 2) pagarán entre US$0,74 y US$0,78 por millón de BTU desde mayo; mientras los de ingresos medios (Nivel 3) abonarán entre US$1,10 y US$1,17 por millón de BTU.

Se dispararán las boletas en Córdoba

La Distribuidora de Gas del Centro (Ecogas) fue autorizada a aplicar incrementos de entre el 177% y el 810% en el “cargo fijo” de la boleta del gas en el nuevo régimen tarifario oficializado ayer por el Enargas. La suba se comenzará a ver en las boletas que lleguen desde mayo.

La novedad es que no habrá diferencia entre los cargos fijos que paguen los tres diferentes niveles de usuarios de cada categoría. Por ejemplo, un usuario categoría R2-3, la más común en Córdoba (consumen entre 801 y 1.000 m3 anuales), que pagaba un cargo fijo de entre $ 853 y $ 1.172 según el nivel de segmentación, abonará ahora $ 7.766 (para todos los niveles). Es un incremento de entre el 563% y el 810%.

Los usuarios categoría R-1 (menos de 500 m3 anuales) pasarán de pagar $ 866 (nivel 1), $ 630 (nivel 2) y $ 689 (nivel 3), a $ 2.400 (todos los niveles) por mes. Es un incremento del 177%, 281% y 248%, respectivamente. Los usuarios de la categoría más alta, R3-4 (consumen más de 1.800 m3 anuales), pagarán desde ahora un “piso” de $ 21.993 por mes, cuando hasta ahora abonaban por cargo fijo entre $ 2.711 y $ 3.225.

Los aumentos en este caso van del 460% al 711%. En todos los casos, los valores no incluyen impuestos. En cuanto al valor del metro cúbico, los usuarios cordobeses tendrán incrementos de entre el 193% y el 297%, siempre de acuerdo a la categoría de consumo y al nivel de segmentación vigente.

Temas: DestacadasEcogasEnargasTarifas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Fuerte retroceso en acciones argentinas
Economía y Negocios

Sigue la volatilidad. Fuerte retroceso en acciones argentinas

17 de noviembre de 2025
Deuda
Economía y Negocios

Finanzas. Deuda pública de Argentina cae US$11.835 millones en octubre

17 de noviembre de 2025
Superávit
Economía y Negocios

Cuentas públicas Milei festejó el superávit de octubre y profundiza ajuste para cumplir con el FMI

17 de noviembre de 2025
Metalúrgica
Economía y Negocios

Industria. La industria metalúrgica cae 4,6% y su capacidad instalada toca mínimos históricos

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Se investiga. Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Por Melani Cordi
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Córdoba se prepara para una jornada calurosa con cielo mayormente despejado

30 minutos atrás
Fútbol

Se definieron los cruces de octavos de final: quién será el rival de Talleres

11 horas atrás
Sociedad

El debate sobre seguridad digital tras el bloqueo de plataformas en escuelas

12 horas atrás
Economía y Negocios

Fuerte retroceso en acciones argentinas

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.