lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Desregulación

Sturzenegger: «El Correo no tiene valor estratégico»

Para el ministro, el decreto que desregula el mercado es "un paso clave para el desarrollo del comercio electrónico"

Redacción Por Redacción
11 de noviembre de 2024
NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, 
OCTUBRE 18: Federico 
Sturzenegger Ministro de 
Desregulación y Transformación 
del Estado de la Nación 
Argentina, durante la tercera 
y ultima jornada del 60 
Coloquio del Instituto para el 
Desarrollo Empresarial de la 
Argentina (IDEA) en la ciudad 
de Mar Del Plata.FOTO JOSE 
SCALZO/NA

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, OCTUBRE 18: Federico Sturzenegger Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, durante la tercera y ultima jornada del 60 Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) en la ciudad de Mar Del Plata.FOTO JOSE SCALZO/NA

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo hoy que «el correo ya no tiene valor estratégico» y aseguró que el decreto que desregula el mercado de correos y encomiendas postales es «un paso clave para el desarrollo del comercio electrónico».
«Me gustaría explicar los alcances del Decreto 1005/24, firmado por el presidente @JMilei, que desregula el mercado de correos y encomiendas postales, un paso clave para el desarrollo del comercio electrónico», dijo el ministro en la red social X.
Afirmó que «el correo ya no tiene valor estratégico, por lo que desde ahora permitiremos que cualquiera pueda participar del negocio. Es una historia interesante».
Sturzenegger señaló: «En el siglo XVIII el correo era una herramienta para integrar una nación. Así, la Constitución de los Estados Unidos establecía como una de las obligaciones del gobierno federal la gestión de los correos. Nuestra constitución se lo delegó al Congreso en su Art. 75».
«El gobierno de Onganía (que armó el sistema de las castas) emitió la ley 20.216 que establecía el monopolio absoluto del correo oficial», agregó.
Dijo que «entre otras barbaridades le permitía no entregar la correspondencia que consideraba que podía contener información impropia, o abrir la correspondencia en caso de sospechar de sus contenidos. Como una suerte de ´1984´, a la ley 20.216 no le interesaban los usuarios sino el control del Estado de la información que manejaban sus ciudadanos».
En este contexto, sostuvo que «por suerte llegó la onda desreguladora de los ´90 y @domingocavallo con el decreto 1187/93 suprimió el monopolio y amplió los jugadores del sector».
En ese momento «sin embargo, persistían restricciones al ingreso a la actividad a través de complicados sistemas de registración y habilitación. Como siempre estos sistemas son eminentemente anti pymes y anti innovación».
«El Decreto 1005/24 elimina estas trabas», remarcó y detalló que «a partir del 1005/24 no existe más un proceso de habilitación; cualquier persona jurídica que desee manejar correo podrá hacerlo y solo deberá informar que está involucrado en dicha actividad».
«En mensajería urbana también lo podrán hacer las personas humanas. No se necesitará entregar documentación ni comprobar la tenencia de vehículos u otras instalaciones; se caen todos los trámites de habilitación: el negocio pasa a ser libre», destacó.
Además, subrayó que «se permite la plena digitalización de telegramas y documentos certificados, extendiendo los beneficios de la firma digital remota al negocio postal. Esperamos esto abra un nuevo e interesante negocio».
«La no exigencia de comprobar vehículos en mensajería urbana implica que cualquier actor podrá operar como punto de entrega y repartidor de envíos postales, facilitando el desarrollo del comercio electrónico y generando una fuente de ingresos adicionales para comercios, canillitas, remiseros y operadores de plataformas. VLLC!», concluyó.

Temas: DestacadasFederico Sturzenegger
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Letras
Economía y Negocios

Fiinanzas. El Gobierno licitará nuevas letras y bonos del Tesoro en pesos y dólares

27 de octubre de 2025
Combustibles
Economía y Negocios

Energía y consumo. La venta de combustibles subió 4,79% interanual en septiembre

27 de octubre de 2025
Morgan Stanley
Economía y Negocios

Banca de inversión. Morgan Stanley prevé fuerte expansión del crédito en Argentina

27 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercados. Tras las elecciones legislativas, el dólar tocó un piso de $1.350 y luego rebotó

27 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Natalia

Elecciones 2025. Natalia de la Sota celebró: Somos la tercera fuerza política de Córdoba

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Elecciones 2025. Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Por Eduardo M. Aguirre
26 de octubre de 2025
0

El hombre más longevo de Colonia Caroya no pudo votar

Tiene 104 años. El hombre más longevo de Colonia Caroya no pudo votar

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Gobierno licitará nuevas letras y bonos del Tesoro en pesos y dólares

10 minutos atrás
Economía y Negocios

La venta de combustibles subió 4,79% interanual en septiembre

25 minutos atrás
Hoy Mundo

Trump evalúa ataques por tierra en Venezuela y Colombia

48 minutos atrás
Fútbol

Tras vencer a Paraguay, Argentina visita a Uruguay por la segunda fecha

52 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.