El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que el salvataje financiero para Argentina alcanzará los US$ 40.000 millones, compuesto por un swap de monedas y fondos aportados por bancos privados y fondos soberanos. Además, reveló que el Tesoro compró nuevamente pesos argentinos en el mercado local, en una clara señal de respaldo.
“Estamos trabajando en una facilidad de US$ 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que apuntarían más al mercado de deuda”, indicó Bessent en Washington. “Eso totalizaría US$ 40.000 millones para Argentina”.
Intervención oficial y reacción del mercado
La nueva compra de pesos por parte de Estados Unidos se realizó en el mercado abierto y tuvo un efecto inmediato: el dólar oficial bajó de los $1.400 por unidad. El tipo de cambio cerró en $1.345 para la compra y $1.395 para la venta, luego de haber iniciado la jornada en $1.415.
El anuncio fue interpretado como una corrección tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien había condicionado el apoyo financiero al resultado de las elecciones legislativas en Argentina. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, buscó enviar señales de estabilidad a los mercados, al asegurar que hubo una «interpretación errónea» de los dichos de Trump.
“No tiene nada que ver con un corte de ayuda. Lo que pasó fue aclarado por el presidente y por el secretario del Tesoro”, indicó Caputo desde Washington, tras participar del encuentro entre Javier Milei, Trump y el canciller Gerardo Werthein.
La confirmación del respaldo provocó un rebote en acciones y bonos. Los ADRs de empresas argentinas en Nueva York subieron hasta 8%, con Central Puerto (8,3%) y Edenor (7,3%) liderando los avances. La bolsa porteña subió 1,8% y los bonos en dólares repuntaron hasta 1,6%.
Según Bessent, Argentina contará con el respaldo de Estados Unidos «mientras desarrolle buenas políticas», y anticipó que el país “tendrá mayor capacidad para vetar malas políticas” si La Libertad Avanza gana las elecciones.
Además, Caputo confirmó que se avanza en un acuerdo comercial bilateral, cuyo contenido es confidencial pero incluiría apertura recíproca y beneficios para inversiones estadounidenses en sectores estratégicos. Según Werthein, “el acuerdo está casi cerrado y tendrá un impacto fuerte en la producción”.
Tensiones geopolíticas y presencia china
Durante el encuentro en la Casa Blanca, Trump volvió a marcar su preocupación por la influencia china. Bessent remarcó: “No deberían hacer nada militar con China. Me refería a los puertos y las bases militares, más que al swap”.
El Tesoro estadounidense ya había señalado que el gobierno argentino busca reducir su exposición a China. En línea con este enfoque, Economía aprobó la adhesión del proyecto minero “Los Azules”, liderado por Andes Corporación Minera S.A, al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con participación de firmas norteamericanas y una inversión superior a US$ 2.600 millones en San Juan.
Trump condiciona la ayuda: Si Milei pierde, no seremos generosos