viernes 24 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Inflación

Tras la devaluación, el Gobierno intenta contener la escalada general de precios

Anunció un acuerdo de precios con subas del 5% mensual. Al mismo tiempo, hubo una confusa intervención para frenar los aumentos de la carne, y las petroleras actualizaron el valor de las naftas

Redacción Por Redacción
16 de agosto de 2023
Tras la devaluación, el Gobierno intenta contener la escalada general de precios

El Gobierno nacional comenzó a negociar ayer con los frigoríficos un nuevo acuerdo para establecer los valores y el volumen de carne para abastecer el mercado interno en el marco del Programa de Precios Justos, luego de que la tormenta inflacionaria que desató el resultado electoral de las primarias del domingo pasado alcanzara a este vital producto de la mesa de los argentinos.

Tras el maremoto del lunes, cuando el Gobierno cedió a una devaluación del 22% del peso con la disparada consiguiente de los precios, el precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía, Sergio Massa, había puesto al director de Adunas, Guillermo Michel, al frente de las negociaciones para la negociación con las grandes cadenas productoras para contener los precios, en reemplazo del Secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Sin embargo, el debut del funcionario fue un caos, ya que a inicio del día fuentes de su dependencia informaron que el Gobierno había decidido cerrar las exportaciones de carne por quince días para negociar un nuevo acuerdo que establezca cuotas de abastecimiento al mercado interno y límites a las subas de precios de la carne. La reacción de las entidades del campo fue inmediata, al punto que se declararon en “estado de alerta y movilización”.

“Estas medidas muestran con claridad el grado de improvisación del Gobierno que quiere, con medidas fracasadas hasta hace poco, volver a corregir las secuelas de la inflación. Esto no corresponde, no es así y es inconcebible que se haga de esta manera”, salió a manifestar el presidente de Carbap, Horacio Salaverri. “Ya conocemos lo que ha generado el cierre de exportaciones de carne. Después del cierre total por 180 días de 2008, en 2012 habíamos perdido el 20% del stock ganadero, 10 millones de cabeza y el precio de la carne en dólares constantes había subido un 100%”, advirtió Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus.

Sin embargo, el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a aclarar por la tarde que el Gobierno está negociando con los frigoríficos sin suspensiones a la exportación de carnes. “Desde el Ministerio de Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes”, aclaró Bahillo, quien enfatizó que “nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente”.

Así las cosas, tanto Bahillo como Michel se reunieron con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), en este contexto confuso y de tensión renovada. “Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones”, informó Michel, que inició su gestión como nuevo coordinador del área de precios con fuertes cortocircuitos internos.

La inflación volvió a aumentar en julio y cerró en el 6,3%

El índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio una suba de 6,3%, tres décimas más que el 6% de junio, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, en los primeros siete meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 60,2% y en los últimos 12 meses de 113,4%. Durante julio el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con un alza de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet. En segundo lugar, se ubicó Recreación y Cultura, con un avance de 11,2%, principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos relacionados con las vacaciones de invierno. Luego, se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento de 9%. En ese sentido, la división con mayor incidencia en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba de 5,8%.

Anuncian un nuevo acuerdo de precios

El ministerio de Economía anunció anoche, al cierre de esta edición, un acuerdo de precios con las principales empresas que prevé subas del 5% mensual por 90 días. El anuncio fue realizado por el titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios, Guillermo Michel, quien anticipó que junto al acuerdo de precios, de manera paralela, están elaborando “un mecanismo de alivio fiscal para las empresas, con el objetivo de que no trasladen a los precios de la mesa de los argentinos, el impacto del aumento del dólar oficial”. Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, consideró que esta ayuda fiscal “permitirá absorber” el impacto del aumento de algunos costos que supone la suba el precio del dólar oficial. “No hay ninguna razón ni motivos para tener aumentos por encima de los que anunció Michel, para las empresas que tienen esa compensación”, aseguró Tombolini, quien explicó que “hemos tenido reuniones con los grandes mayoristas y los supermercados” pero también continuará el diálogo con las empresas para ir ampliando el acuerdo.

De Mendiguren habló sobre la devaluación

El secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, afirmó ayer que el Gobierno evitó “una devaluación brusca” tal como reclamaba la oposición y señaló que el ajuste del tipo de cambio se encuadra dentro de la negociación con el FMI, que habilitará un desembolso de US$ 7.500 millones la próxima semana.

“Había un pedido del Fondo, lo conocemos todos. El resto de la oposición que, por supuesto no gestiona, opina y viene con una intención desde agosto del año pasado de ir a una devaluación brusca”, sostuvo el funcionario.

“Creo que el Gobierno, sobre todo, la gestión de (Sergio) Massa, lo que ha intentado es evitarla (la devaluación), sobre todo en un momento sin reservas, con alta inflación, en un momento con pérdida del poder adquisitivo del salario porque nadie podía garantizar en aquellos momentos lo que podía derivar eso”, agregó.

“¿Qué ha hecho hasta ahora la gestión económica? Evitar esa devaluación brusca, intentando por todos los medios y ante la caída de 22 mil millones de dólares de ingresos, evitar ese camino”, insistió.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInflaciónMinisterio de Economía
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Dólar
Economía y Negocios

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

23 de octubre de 2025
Carne
Economía y Negocios

Comercio exterior. Estados Unidos cuadriplicó la cuota de carne argentina

23 de octubre de 2025
Super
Economía y Negocios

Indicadores. Retrocesos: cae el consumo de los hogares y las ventas en supermercados

23 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercados. El dólar bajó tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y cerró cerca de $1.500

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Elecciones 2025. Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Operativo especial para retiro de DNI

Movilidad y trámites. Elecciones 2025: transporte gratuito, retiro de DNI y veda electoral

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Junot.

Tarjetas con historia. Junot, la marca cordobesa que puso en palabras los sentimientos

Por Priscila Perez
23 de octubre de 2025
0

Lazos: Castro Barros 559

Acompañamiento. Nueve espacios gratuitos a donde acudir por ayuda en salud mental y consumo problemático

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Juan Schiaretti, primer candidato a diputado por Provincias Unidas.

Elecciones 2025. Juan Schiaretti: El gobierno de Milei es incoherencia

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Operativo de seguridad River vs. Independiente Rivadavia: accesos, controles y horarios

49 minutos atrás
Nacional

Las urnas encierran el poder de la pluralidad y la memoria colectiva

11 horas atrás
Fútbol

Golazo, ilusión y caída: Belgrano se despidió en Rosario

12 horas atrás
Automovilismo

Colapinto mete primera y define su futuro en el ring azteca

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.