miércoles 2 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Política monetaria

Tras el terremoto de las Paso, el Gobierno devaluó el peso un 22%

La medida impactó en el “dólar blue”, que ayer rompió otro récord. El BCRA aumentó la tasa de interés al 118% anual y la CNV subió las restricciones del cepo cambiario

Redacción Por Redacción
15 de agosto de 2023
La cotización del “dólar blue” llegó a los $ 700 en nuestra ciudad.

La cotización del “dólar blue” llegó a los $ 700 en nuestra ciudad.

Tras el triunfo de Javier Milei en las Paso, el Gobierno tomó una serie de medidas que acusaron el impacto en la economía, como la devaluación de casi el 22% del peso -que llevó el tipo de cambio oficial a $365,50 por dólar-, a la vez que subió la tasa de interés del Banco Central, amplió el cepo cambiario y dispuso una drástica reducción de uno de los impuestos que se cobra a las compras con tarjeta en el exterior.

Ya a la mañana, el equipo liderado por el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dispuso a través del BCRA una devaluación del 21,6% para establecer el cambio en $ 350 por dólar -aunque finalmente se fue a $365,50-. Si bien las fuentes de la autoridad monetaria indicaron que en las últimas semanas hubo un crecimiento de los márgenes de ganancia de los formadores de precios antes de las Paso que evitaría que el cambio en la cotización se traslade a los precios, lo cierto es que la economía entró en una pausa general para que las grandes cadenas ajusten sus valores.

La corrección del tipo de cambio era un reclamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prontamente salió a respaldar la medida. Al mismo tiempo, el BCRA dispuso un aumento de la Tasa de Política Monetaria de 21 puntos porcentuales, que se aplicará a las operaciones con Letras de Liquidez (Leliq) y a los plazos fijos en las entidades financieras, que llegaron a un récord de 118% anual, con el objetivo de contener los depósitos en las cuentas bancarias y evitar más presión sobre el tipo de cambio informal. El aumento significa una tasa anual de 209% y una mensual del 9,8%, que obtendrán los ahorristas por mantener sus tenencias en los bancos.

Igualmente, el llamado “dólar blue” se disparó hasta un nuevo máximo histórico de $685 en la punta vendedora -una brecha de 80 pesos respecto al cierre del viernes pasado-, mientras que en las provincias la moneda llegó a superar los $700. En Córdoba Capital, por ejemplo, la divisa norteamericana cerró en $692 para la venta, aunque durante la jornada llegó a cotizar en $697. Los especialistas descuentan que todo este movimiento tendrá un fuerte impacto en la tasa de inflación, en especial en el sensible rubro de Alimentos y Bebidas.

Por la tarde, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso nuevas restricciones para las operaciones con dólar MEP y dólar “contado con liqui” al establecer un límite semanal de US$ 100.000 en valores nominales para la venta de valores negociables de renta fija en dólares, emitidos tanto bajo ley local como de Estados Unidos, con liquidación en moneda extranjera. Según explicó, esos US$ 100.000 nominales “equivalen a US$ 40.000 dólares, que es un monto muy superior al ticket promedio de las operaciones MEP que realizan miles de personas diariamente, que es de US$ 3.000”.

Al mismo tiempo, la Afip dispuso una reducción de 20 puntos de la alícuota del adelanto de Bienes Personales para las compras con tarjeta efectuados en el exterior que superen los US$ 300 mensuales, que pasará así del 25% al 5%. De esta forma, el tipo de cambio del llamado “dólar turista” pasará a ser de $657,9 en lugar de los $731 por dólar que había que pagar hasta ayer, correspondientes a la suma del tipo de cambio oficial ($365,5) más el 30% del impuesto País, el 45% de Impuesto a las Ganancias y el 5% de adelanto de Bienes Personales.

Gesto de respaldo del FMI hacia el gobierno argentino

El Fondo Monetario Internacional (FMI) salió a respaldar ayer al Gobierno argentino y valoró las políticas que impulsa el Ministerio de Economía, al destacar su compromiso para “salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”.

Así lo hizo la directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, quien confirmó que el directorio tratará el miércoles 23 de agosto el caso argentino para aprobar los desembolsos previstos por US$ 7.500 millones en el marco del acuerdo sellado “el 28 de julio (…) sobre la quinta y sexta revisiones” del programa de 30 meses con Argentina.

“Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, sentenció Kozack en referencia a las medidas adoptadas por el gobierno tras las Paso.

En cuanto al desembolso del organismo, fuentes del Ministerio de Economía estimaron ayer que se producirá entre el 23 y el 24 de agosto, tras la aprobación del directorio del organismo. Algunas versiones indicaron que el monto llegaría a los US$ 8.000 millones, a los que se sumarían otros US$ 2.750 millones en noviembre, cerrando unos US$ 10.750 millones en total hasta fin de año.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Banco Central de la República ArgentinaDestacadasDólarElecciones 2023
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La recaudación tributaria creció 1,3% en términos reales durante el primer semestre
Economía y Negocios

Ajuste. La recaudación tributaria creció 1,3% en términos reales durante el primer semestre

1 de julio de 2025
Moneda
Economía y Negocios

Recortes. Reestructuración profunda en Casa de la Moneda: el Gobierno aplica “plan motosierra”

1 de julio de 2025
Se recupera la acción de la petrolera. YPF
Economía y Negocios

Por el fallo de Preska. El tímido rebote de YPF: la acción se recupera un poco tras el brutal derrumbe

1 de julio de 2025
Mercado Libre aumentará los costos a quienes operen en Córdoba
Economía y Negocios

Desde el 8 de julio. Mercado Libre aumentará los costos a quienes operen en Córdoba

1 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Instituto logró una gran victoria de visitante en el arranque de las finales ante Boca

3 horas atrás
Fútbol

Borussia Dortmund venció al Monterrey y se definieron los cuartos de final

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

7 horas atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.