jueves 28 de septiembre
13 °c
Cordoba
18 ° Vie
17 ° Sáb
21 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
Devaluación

Una por una, las medidas anunciadas por Massa para sostener el consumo en plena campaña electoral

El ministro de Economía comunicó las medidas destinadas a sostener el consumo y compensar el impacto de la devaluación

Redacción Por Redacción
28 de agosto de 2023
Una por una, las medidas anunciadas por Massa para sostener el consumo en plena campaña electoral
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció hoy las medidas que forman parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas.

«El objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado», dijo Massa.

Adelantó que «cada uno de los organismos públicos y ministerios a lo largo de esta semana contará en detalle» en qué consisten estos «programas de beneficios, de créditos o de quita de impuestos».

Jubilados y pensionados: bonos y créditos.
Los jubilados y pensionados recibirán un refuerzo de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes.

A través de mensajes en redes sociales, Massa dijo que en este caso, están destinadas «a los jubilados y pensionados así también como a los beneficiarios de otras pensiones, que son casi 7 millones de personas», a los que afirmó que decidieron «modificar el refuerzo que les íbamos a dar».

Además, destacó que en el caso de las compras que realicen con tarjeta, «les vamos a devolver en la tarjeta misma hasta $18.000 de reintegro del I.V.A por las compras que realizan».

También, recordó que «tienen un programa de crédito a su disposición por más de $400.000 millones que les permite acceder a créditos de hasta $400.000 a un cuarto de la tasa que pagan en el banco a 24, 36 y 48 meses».

Medidas para monotributistas.
Habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado».

Massa también destacó que «se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal».

Aumento y refuerzo para la Tarjeta Alimentar
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y un incremento adicional del 30%.
El responsable de la cartera económica explicó que se va a reforzar la Tarjeta Alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales, con el siguiente detalle:
Para las familias con un hijo: $ 10.000.
Para las familias con dos hijos: $ 17.000.
Para las familias con tres hijos: $ 23.000.
El jefe del Palacio de Hacienda enfatizó que «además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%».

Crédito para trabajadores.
El candidato presidencial anunció una línea de créditos para trabajadores de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y con una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.

Explicó que se va a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles».

El ministro detalló que «el programa tiene fondos disponibles por 400.000 millones de pesos y la tasa de interés es la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito».

Massa indicó que el préstamo «se va a poder hacer con un trámite simple electrónico y con la posibilidad de que lo debiten de el sueldo».

El ministro dijo que «en las próximas horas, la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Fernanda Raverta) dará más detalles del sistema».

Medidas para el Agro.
Se anunció la reducción a cero de los derechos a la exportación para una serie de productos de las economías regionales y ayuda para productores en situación de emergencia y para industriales que procesan soja.

Indicó que habrá «retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal, y la cáscara de citrus, entre otras».

«Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado», enfatizó el ministro.

Massa destacó además que habrá «un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la compañía YPF Agro».
El responsable de la cartera económica señaló que «vamos a continuar con el programa Puente al Empleo, para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural, manteniéndose durante un año los planes».

Massa adelantó también un nuevo «Programa de Incremento Exportador y dijo que para los productos como la harina, el aceite y el pellet de soja vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de las divisas para comprar transitoriamente poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado en nuestro complejo industrial sojero».

Fortalecer las exportaciones.
Habrá un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones:
– 550 millones de dólares del Banco Nación de la Argentina.
– 220 millones del Banco Bice.
«El objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas», señaló.

Potenciar Trabajo.
El titular del Palacio de Hacienda anunció refuerzos también para quienes perciben el plan Potenciar Trabajo.
Los beneficiarios recibirán un refuerzo de $20.000 que se pagará en dos cuotas de $10.000 en septiembre y octubre, en conjunto con los haberes que tendrán su actualización tras absorber la actualización del salario mínimo.

Acuerdos de Precios.
Habrán un «sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos», dijo Massa.
«Para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas»,.
«El esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino», indicó.
Subrayó que a partir de ahora habrá «cero aumentos de combustibles hasta el 1° de noviembre, y cero aumentos de medicamentos».

Prepagas.
Massa anunció la suspensión del aumento de las prepagas para familias con ingresos inferiores a $2 millones mensuales.

Es por 90 días. Se suma a las medidas informadas este domingo para fortalecer los ingresos de los ciudadanos.

«Hemos decidido suspender el aumento de la medicina prepaga por los próximos 90 días, para todos aquellos hogares que no superen el ingreso de los $2 millones», adelantó el titular de Hacienda en un video en sus cuentas de redes sociales.

El objetivo, dijo Massa, es que «los efectos de que el esfuerzo que hace los trabajadores y el Estado también venga acompañado por una atención de la salud que no castiguen las cuentas del trabajador».

Con los aumentos de julio y agosto, los planes familiar para un matrimonio con 2 hijos menores se ubicaron entre los $120.000 y los $165.000 mensuales.

La suba acumulada de la medicina privada en los primeros 8 meses del año se el 66,16%, mientras que el IPC del 2023 registró hasta julio una variación de 60,2%, sin contar aún el índice de agosto.

Empleadas domésticas.
El Gobierno anunció un bono de 25 mil pesos para trabajadores de casas particulares.

Será un refuerzo de $25.000 por única vez, en dos cuotas mensuales, de forma proporcional a las horas trabajadas.

Para los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado va a reembolsarles el 50% de este refuerzo, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.

«Más de 424 mil personas serán beneficiadas», destacó el funcionario, candidato presidencial de Unión por la Patria.

Temas: DestacadasMinisterio de EconomíaSergio Massa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La pobreza subió al 40,1% y ya afecta a 18.400.000 de personas
Economia

Datos del Indec. La pobreza subió al 40,1% y ya afecta a 18.400.000 de personas

28 de septiembre de 2023
Aprobaron la creación de un Ministerio Público de la Defensa
Política

Unicameral. Aprobaron la creación de un Ministerio Público de la Defensa

28 de septiembre de 2023
El Suoem paralizó la actividad del municipio con reclamos
Política

Ciudad de Córdoba. El Suoem paralizó la actividad del municipio con reclamos

28 de septiembre de 2023
Ampliarán la red cloacal de la zona sudeste de la ciudad
Política

Obras conjuntas. Ampliarán la red cloacal de la zona sudeste de la ciudad

28 de septiembre de 2023

Noticias más leídas

Se complica la situación de Cristián Bazán por presuntas estafas con casas prefabricadas

Causa elevada a juicio. Se complica la situación de Cristián Bazán por presuntas estafas con casas prefabricadas

Por Redacción
27 de septiembre de 2023
0

Se viralizó un video que dejó expuesto al candidato Marra: “Vivilos a tus padres”

¿Consejito financiero? Se viralizó un video que dejó expuesto al candidato Marra: “Vivilos a tus padres”

Por Redacción
27 de septiembre de 2023
0

Habilitaciones falsas de Bomberos: por los certificados truchos la banda cobraba entre $100.000 y $ 500.000

Escándalo. Habilitaciones falsas de Bomberos: por los certificados truchos la banda cobraba entre $100.000 y $ 500.000

Por Redacción
27 de septiembre de 2023
0

La Provincia confirmó el cronograma para el pago de haberes a la Administración Pública

Correspondiente a septiembre. La Provincia confirmó el cronograma para el pago de haberes a la Administración Pública

Por Redacción
26 de septiembre de 2023
0

Elevan a juicio una causa por presuntas estafas en la venta de casas prefabricadas

Supuestos fraudes. Elevan a juicio una causa por presuntas estafas en la venta de casas prefabricadas

Por Redacción
26 de septiembre de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

La pobreza subió al 40,1% y ya afecta a 18.400.000 de personas

3 horas atrás
Sociedad

La tarifa de Epec aumenta un 16% para los usuarios residenciales

3 horas atrás
Política

Aprobaron la creación de un Ministerio Público de la Defensa

3 horas atrás
Sucesos

Certificados apócrifos de Bomberos: investigan el rol de las empresas habilitadas de manera irregular

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • La pobreza subió al 40,1% y ya afecta a 18.400.000 de personas
  • La tarifa de Epec aumenta un 16% para los usuarios residenciales
  • Pedro Sánchez, el sobreviviente
  • Aprobaron la creación de un Ministerio Público de la Defensa
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión