Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron en octubre una caída interanual del 1,4% a precios constantes, según el informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
En la comparación mensual desestacionalizada, las ventas subieron 2,8%, impulsadas por las promociones y el movimiento comercial por el Día de la Madre, aunque no lograron compensar la baja respecto del año pasado. En el acumulado anual, el indicador muestra una suba interanual del 4,2%.
Caídas generalizadas por rubro
Seis de los siete sectores relevados tuvieron descensos interanuales. Perfumería fue el más afectado, con una baja del 6,3%, seguido por bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-3,7%). Detrás se ubicaron textil e indumentaria (-2,8%), ferretería y materiales de construcción (-2,1%), alimentos y bebidas (-1%) y calzado y marroquinería (-0,2%). Solo farmacia mostró un incremento del 1,7%.
Expectativas e inversión
El 56% de los comercios encuestados señaló que su situación económica se mantuvo igual al año pasado, mientras que el 33% indicó que fue peor. De cara a 2026, el 47,9% espera una mejora, el 43% prevé estabilidad y el 9% teme un deterioro.
Pese a la leve mejora mensual, la CAME advirtió que predomina la cautela: el 57,3% de los empresarios considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 14,8% que sí lo cree. La entidad remarcó que los negocios enfrentan mayores costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al financiamiento, factores que continúan condicionando la recuperación del consumo.
La actividad industrial se frenó en septiembre y suma tres caídas en cuatro meses









