domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio En las redes
NÚMERO DE DUNBAR

¿Cómo modificó Internet el número de amigos que puede tener una persona?

Las redes sociales potenciaron la cantidad de relaciones estables que podemos mantener

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de septiembre de 2021
¿Cómo modificó Internet el número de amigos que puede tener una persona?

En 1990 el antropólogo británico Robin Dunbar llegó a la conclusión de que hay un límite al número de amigos que podemos tener. Se entiende como amigos a las relaciones sociales estables, en las que un individuo sabe quién es cada persona y cómo se relaciona cada persona con las demás.

El llamado número de Dunbar es aproximadamente 150, el límite de miembros de las tribus de nuestros antepasados. En esta lista se incluye no solo a los amigos, sino a todos los contactos basados en la confianza y el apoyo mutuo, incluidos vecinos, colegas de trabajo y compañeros del gimnasio o el club deportivo.

Los investigadores explican el número de Dunbar por la capacidad limitada del cerebro para establecer conexiones, ya que universalmente esta cantidad se mantiene constante en todas las sociedades. Dunbar investigó originalmente el comportamiento social de los primates, y descubrió una correlación: cuanto más grande es el cerebro, más grandes son los grupos que forma una especie de primate.

El factor decisivo es qué proporción del cerebro corresponde en volumen al neocórtex, es decir, la parte evolutivamente más reciente de la corteza cerebral, donde residen las capacidades cognitivas superiores. A medida que aumenta la complejidad de las sociedades de los simios, parece que se necesitan más neuronas, ya que moverse con destreza en una red social es una hazaña intelectual asombrosa, incluso entre nuestros parientes del reino animal.

Si un grupo crece más allá del límite típico de una especie, la capacidad neuronal para procesar la información social no es suficiente. Por eso, los lémures tienen un «círculo de amigos» más pequeño que los macacos.

Dunbar encontró equivalentes en la historia del Homo sapiens. Los antropólogos suponen que los clanes de cazadores-recolectores ya formaban grupos de unas 150 personas. Cuando los humanos se asentaron, formaron asentamientos neolíticos con 120 a 150 habitantes. Según uno de los censos más antiguos que se conocen, encargado en 1086 por el rey Guillermo I, una aldea inglesa contenía entonces una media de 150 personas.

En la actualidad, las comunidades de los huteritas, una comunidad religiosa norteamericana similar a la de los amish, siguen contando con un máximo de 150 personas. Si el número de habitantes supera los 150, fundan una nueva comunidad. Temen que los lazos sociales que son tan importantes para ellos ya no se mantengan en colonias menos manejables.

Nuestro cerebro social” es particularmente grande y evolucionado. Incluye regiones que permiten atribuir los propios pensamientos, sentimientos e intenciones a los demás. Los niños desarrollan esta capacidad alrededor de los cuatro años de edad. Además, el cerebro humano también necesita una buena memoria para recordar las numerosas caras y los nombres asociados, y para recordar encuentros anteriores.

La diversidad de relaciones también requiere más recursos mentales. Así, según el modelo de Dunbar, se pueden identificar diferentes grados de conexión: La mayoría de las personas cuentan con entre 10 y 15 personas entre sus amigos, y entre tres a cinco de ellos se pueden considerar amigos o confidentes más cercanos. Suelen tener contacto con este círculo íntimo al menos una vez a la semana y comparten con ellos preocupaciones y secretos. El círculo de conocidos con una buena relación asciende a unas 50 personas.

Aunque estos límites se aceptan en general, algunos investigadores están cuestionando el concepto del número de Dunbar. Los estudios recientes llegan actualmente a los 200 contactos en lugar de un máximo de 150. El propio Robin Dunbar también ha cambiado un poco su límite para llegar a 180 personas.

La causa de esto son las redes sociales en Internet, que facilitan el contacto con mucha gente. Según un estudio estadounidense, el círculo de amigos creció entre 2002 y 2007 con la aparición de Facebook, Twitter y otras redes sociales.

Pero ni siquiera Facebook y Whatsapp permiten contactos ilimitados. En un estudio de 1.700.00 usuarios de Twitter se demostró que mantenían relaciones estables con no más de 100 a 200 conocidos virtuales. La comunicación en línea también tiene sus límites.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un hombre le pasó la cuenta de lo que gastó a una chica y desató una polémica
En las redes

"¿Dividimos lo de anoche?". Un hombre le pasó la cuenta de lo que gastó a una chica y desató una polémica

17 de diciembre de 2024
Anónima pero valiosa: Si no sacan buenas notas, no les quiten la confianza
En las redes

Carta viral. Anónima pero valiosa: Si no sacan buenas notas, no les quiten la confianza

27 de noviembre de 2024
Entró a robar a una fiambrería con un cuchillo, pero la empleada lo corrió con uno mucho más grande
Hoy Día Clip

Insólito. Entró a robar a una fiambrería con un cuchillo, pero la empleada lo corrió con uno mucho más grande

31 de octubre de 2024
Así serán las puertas de las casas en el año 2100 según la Inteligencia Artificial
En las redes

Toc toc. Así serán las puertas de las casas en el año 2100 según la Inteligencia Artificial

30 de octubre de 2024

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

31 minutos atrás
Hoy Córdoba

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

51 minutos atrás
Hoy Córdoba

Industriales cordobeses proponen que la reasignación interna de personal no sea causal de despido indirecto

1 hora atrás
Economía y Negocios

Récord nacional en ventas de autos usados: en Córdoba la suba fue del 24%

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.