Ayer lunes, a sus 89 años falleció Harold Bloom, el conocido escritor, crítico y teórico de la literatura mundial. Su deceso fue confirmado por su esposa, Jeanne Bloom, quien contó que dió su última clase en la Universidad de Yale el pasado jueves, donde trabajó durante seis décadas.
Bloom nació en Nueva York en 1930. Tras cursar estudios en las universidades de Cornell y Yale, ejerció como profesor de esa casa de estudio desde 1955 a la fecha. Fue un autor prolífico, elevó los nombres de escritores como Shakespeare o Kafka, trazando un mapa de autores esenciales en su monumental “El canon Occidental”, que llegó a convertirse en un best-seller internacional a pesar de su carácter académico. Además, fue conocido como el “crítico literario más famoso de América”, siendo el más heterodoxo de todos pues vivió enfrentado las sucesivas modas literarias que se enseñorearon en las facultades estadounidenses en el último medio siglo, que él agrupó en un único pelotón bautizado como “la escuela del resentimiento”.
Desde su primera publicación en 1959, Bloom escribió más de cuarenta libros, incluyendo veinte libros de crítica literaria, varios libros sobre religión y una novela. También, editó cientos de antologías para numerosas figuras literarias y filosóficas de la editorial Chelsea House. Sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas. Algunas de las obras capitales de Bloom fueron: “La compañía visionaria”, “La ansiedad de la influencia”, “Poesía y Represión”, “El libro de J.” -en el que defendía que una mujer había escrito gran parte del Antiguo Testamento’-, “La religión americana”, “Presagios del milenio”, “Cómo leer y por qué”, “Shakespeare: La invención de lo humano”, entre otros.