viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos

El escritor que llevó el habla popular al cine

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
10 de agosto de 2020
El escritor que llevó el habla popular al cine

El dramaturgo uruguayo Jacobo Langsner, nacido en Rumania y radicado largamente en la Argentina murió ayer a los 93 años, tal como confirmó Argentores. El escritor logró una extensa trayectoria en el teatro y es autor de grandes éxitos en el cine de nuestro país como es el caso de Esperando la carroza”. También es el responsable de títulos como Darse cuenta”, El agujero en la pared” y Besos en la frente”, entre otros filmes.

Langsner inició su carrera a principio de la década del ‘50 a partir de su participación en la escena teatral independiente uruguaya, con títulos como El hombre incompleto”, La rebelión de Galatea”, Los ridículos” y El juego de Ifigenia”. Durante muchos años, Langsner integró en Montevideo la comisión directiva y el comité de lectura de Club de Teatro, grupo independiente fundado en mayo de 1949. En 1956 viajó a Buenos Aires, invitado por su coterráneo Román Viñoly Barreto, y donde redactó libretos para radio y televisión. Regresó brevemente a Montevideo, donde firmó guiones para TV, pero en 1968 volvió a radicarse en la Argentina y a partir de entonces sus abundantes creaciones teatrales le permitieron construir una valiosa trayectoria en el medio.

En 1962 estrenó con la Comedia Nacional uruguaya Esperando la carroza”, su obra más famosa, la cual tuvo una versión televisiva en un capítulo de Alta comedia” y algunas adaptaciones teatrales, aunque debería esperar hasta mediados de los 80 para su consagración en el cine. En Buenos Aires continuó con su actividad hasta alcanzar el reconocimiento general con El tobogán”, a la que se sumó en 1973 La gotita”, un texto muy ingenioso protagonizado por Luis Brandoni y Marta Bianchi, oportunidad en que refiriéndose a él se lo llamó el Neil Simon criollo”.

En 1975, al integrar las listas negras de la organización terrorista Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) junto a actores, directores, dramaturgos y otros intelectuales, el escritor se exilió en Madrid, donde también llevó al teatro el que sería su texto más reconocido, junto con Paternóster”. Su regreso al país coincidió con la vuelta de la democracia y le deparó su etapa de mayor reconocimiento popular, con una gran cantidad de títulos propios en el cine, en muchos casos con la participación de su gran amiga China Zorrilla.

Sin embargo, fueron los diálogos creados en Esperando la carroza”, dirigida por Alejandro Doria, los que le valieron su trabajo más aclamado, algo ratificado en el gran número de latiguillos extraídos de ese libreto por el habla popular. De ese título también surgió el personaje de Mamá Cora, creación que Antonio Gasalla interpretó desde entonces bajo el nombre de La Vieja”, con el cual ha recorrido espectáculos teatrales y shows de televisión.

El trabajo de Langsner fue merecedor de galardones en el rubro teatral, cinematográfico y televisivo, aunque seguramente nada se compare al hecho de que miles de argentinos sean capaces de reproducir de manera textual muchos de sus diálogos. Entre otros, recibió el Premio Florencio Sánchez, otorgado por los críticos de Montevideo a El tobogán”, y, en la Argentina, el María Guerrero a Otros paraísos”, estrenada en el San Martín por Norman Briski y Cristina Banegas, el Argentores para Una corona para Benito”, y el Cóndor de Plata por Darse cuenta” y Esperando la carroza”, más un Martín Fierro por Atreverse”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.
Espectáculos

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

31 de octubre de 2025
Juanes vuelve a Córdoba con un show cargado de energía, clásicos y sorpresas
Espectáculos

Este viernes. Juanes vuelve a Córdoba con un show cargado de energía, clásicos y sorpresas

30 de octubre de 2025
Maverick cumple 20 años de rock en Córdoba
Espectáculos

Celebración. Maverick cumple 20 años de rock en Córdoba

30 de octubre de 2025
Córdoba celebra al Diego: arte, música y experiencias en su homenaje
Espectáculos

Festival. Córdoba celebra al Diego: arte, música y experiencias en su homenaje

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Comunicado. Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Afecta al agro. Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Reformas. Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El mercado argentino alcanza récords y mejora la confianza inversora

31 minutos atrás
Nacional

La Libertad Avanza suma nuevos aliados a costa de la crisis más profunda del PRO

56 minutos atrás
Cultura

Lo que la muerte enseña

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Passerini recibió el alta médica tras su cirugía y continuará la recuperación en su domicilio

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.