lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos

El estallido necesario

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de noviembre de 2020
El estallido necesario

La comunidad cinematográfica local se ha mantenido activa en este año inusual pese a las restricciones de la pandemia y todas las limitaciones a la actividad. Este fin de semana regresará una de sus propuestas más interesantes con la segunda edición de El Detonar Preciso”, un encuentro audiovisual feminista organizado por el colectivo Diverses Audiovisuales de Córdoba (Divac), que el viernes y sábado ofrecerá de manera virtual proyecciones de películas nacionales e internacionales, capacitaciones, diálogos y charlas para todo público, de manera gratuita.    

Por Martín Iparraguirre

La comunidad cinematográfica local se ha mantenido activa en este año inusual pese a las restricciones de la pandemia y todas las limitaciones a la actividad. Este fin de semana regresará una de sus propuestas más interesantes con la segunda edición de El Detonar Preciso”, un encuentro audiovisual feminista organizado por el colectivo Diverses Audiovisuales de Córdoba (Divac), que el viernes y sábado ofrecerá de manera virtual proyecciones de películas nacionales e internacionales, capacitaciones, diálogos y charlas para todo público, de manera gratuita.    

Divac es una colectiva audiovisual de mujeres y personas no binarias autoconvocadxs (sic) con el fin de dialogar, debatir y organizarnos para dar visibilidad a los derechos laborales y de equidad de género, en el ámbito de la comunidad audiovisual cordobesa. Somos un grupo de cineastas y trabajadores feministas de medios audiovisuales, que nos reunimos para trabajar y elaborar propuestas en contra de la precarización laboral y el vacío legal en el área de medios audiovisuales, buscando paridad con los varones”, afirmó Ayelén Ferrini, miembro de la organización, en diálogo con HOY DÍA CÓRDOBA, donde repasó los pormenores de este pequeño festival de grandes ambiciones pese a ser realizado de manera totalmente autogestiva.

HDC: ¿Cómo nació El Detonar” y cuáles son sus objetivos?

Ayelén Ferrini (AF): En el año 2018, organizamos un primer Encuentro audiovisual Feminista” en el marco de un Congreso organizado por la Facultad de Artes (UNC). Ese primer encuentro tuvo solo una duración de dos horas pero contó con mucha participación y nos sirvió para conocer un poco el panorama y las problemáticas que nos atraviesan siendo mujeres y personas no binarias en el universo audiovisual de Córdoba. A partir de este encuentro es que comenzamos a darle forma a El Detonar Preciso”, un espacio que tiene como objetivo principal tejer redes con mujeres y diversidades de Argentina y Latinoamérica, encontrarnos para poder pensar otros modos de construir narrativas, de mirar, mirarnos y trabajar de un modo antipatriarcal.

En función de eso organizamos el encuentro de 2019 en base a tres ejes: capacitaciones, proyecciones y charlas. Las capacitaciones son muy importantes para nosotres ya que buscamos capacitar en áreas que generalmente son ocupadas por varones Cis”. La participación fue muy llamativa, logramos organizar siete capacitaciones en total, con docentes de amplia trayectoria en el medio (profesionales activas de Buenos Aires y de Córdoba) y tuvimos una participación de alrededor de 200 asistentes.

En el área de proyecciones contamos con una gran cantidad de realizaciones en varios formatos: cortometrajes, mediometrajes y otros tipos de audiovisuales provenientes de diferentes espacios geográficos como Argentina, Perú, Chile, México, España e Inglaterra, entre otros. Las proyecciones se hicieron en el Cineclub Municipal Hugo del Carril, con entrada libre y abierta al público en general. Contamos también con una muestra paralela en el Centro Cultural España Córdoba.

En el espacio de charlas y conversatorios buscamos debatir en función de distintos ejes, entonces hicimos dos charlas-debate: en una conversamos en relación al cine y el feminismo. Es decir, debatimos en relación al cine como un discurso cultural que construye realidades  e impone representaciones estereotipadas e invisibiliza otras. Tuvimos como invitadas a Camila Sosa Villada (actriz y narradora), Florencia Tundis (feminista, economista, guionista), Gabriela Bard Wigdor (doctora en Género, feminista decolonial) y a Greta Molas (guionista).

La otra mesa de diálogo fue en base a la proyección de la película Amazonas”, donde debatimos en relación a los modos en que se representan las maternidades. Y contamos también 

con distintas especialistas en el tema.

Por último contamos con un espacio de foro, que tuvo la presencia de agrupaciones y colectivas feministas de distintas partes del  país. Vinieron agrupaciones y participantes independientes de Salta, Santa Fe, Tucumán, Buenos Aires, Chaco, Mendoza y Córdoba. 

HDC: ¿Cómo crees que puede funcionar el encuentro en esta versión virtual?

AF: Cuando decidimos organizar la versión online del Detonar sabíamos que contábamos con poco tiempo y que íbamos a realizar una versión más reducida en cuanto a  la cantidad de actividades que hicimos el año pasado. Sin embargo, con solo dos capacitaciones que tenemos este año y muy pocos días de difusión, ya contamos con 60 inscripciones, por lo tanto, sabemos que existen interesades en participar del espacio. Por otro lado, pese al tiempo que tuvimos en la organización, creamos dos espacios de charlas que consideramos de suma importancia para las discusiones actuales en el medio audiovisual. Por un lado, el viernes tenemos una charla-debate para la construcción de un Protocolo Laboral Contra la Discriminación y La Violencia Machista con perspectiva de género y un enfoque latinoamericano en el medio audiovisual, que estará a cargo de Gabriela Sandoval (productora y vicepresidenta de APCT -Asociación de Productores de Cine y Televisión de Chile-). La idea de generar un protocolo es algo que se viene debatiendo hace  mucho tiempo, viene dando vueltas con menor fuerza en distintas colectivas feministas, sin embargo, por distintas razones es algo que aún no se puede concretar, a diferencia de otros países como Chile.

Y el sábado además de las capacitaciones y proyecciones contamos con un espacio de conversatorio entre distintes realizadores, aprovechando la virtualidad contamos con la presencia de personas de Chile, Argentina, Perú y México. Es un espacio de diálogo con realizadores latinoamericanes y el eje que atraviesa el debate es ¿Cómo los deseos atraviesan los diseños audiovisuales? Miradas diversas y otras formas de habitar el mundo”.

HDC: Contanos también sobre las capacitaciones….

AF: Las capacitaciones que proponemos este año son dos y están destinadas a personas trans, travas, lesbianas, mujeres y personas no binarias. El día viernes se estará llevando a cabo una sobre el área de postproducción de color denominada Postproduciendo equidad: la corrección de color en el audiovisual”, a cargo de Lily Suárez Rodés, una directora de fotografía y colorista cubana, docente de la Enerc y de la EICTV. La charla tocará diversos ejes que atraviesan a su rol, como la inequidad de género o la  precarización laboral existente, el trabajo de les coloristas teniendo en cuenta el proceso desde la preproducción hasta la masterización. Por otra parte, el sábado contaremos con una capacitación acerca de la dirección y producción en televisión titulada  La revolución será televisada”, que estará codirigida entre Eugenia Herrera y Julia Buyatti, ambas de Argentina.

HDC: Respecto a la programación, ¿qué va a poder encontrar el público?

AF: La programación de este año consta de dos partes. Por un lado, una sección de retrospectiva de lo que fue la programación en 2019 ya que consideramos importante rescatar el material para que tenga más visibilidad en este contexto de virtualidad y masividad en el que nos encontramos actualmente. Por otra parte, contamos con una programación 2020 en base a contenidos que hemos estado viendo o nos han recomendado desde la finalización del encuentro del año pasado. Mucho contenido que hemos proyectado el año pasado han sido trailers de mediometrajes o largometrajes; muy felizmente en varios casos contamos con la proyección del material completo en la edición de este año.

Nos interesa pensar en la realización del contenido que mostramos tanto delante como detrás de cámara. Es decir, más allá del relato en sí nos interesa que mujeres y diversidades de género ocupen los roles de cabezas de área. Teniendo en cuenta de la realidad compleja que vivimos como realizadoras en el audiovisual, nos enfocamos en que al menos tanto la dirección o la producción no haya sido llevada a cabo por varones Cis”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

HDC: Si bien es apenas la segunda edición, ¿cómo piensan que puede crecer el encuentro?

AF: Para nosotras es muy importante no perder de foco nuestro deseo y disfrute, que nos lleva organizar y encontrarnos en este espacio, una libertad que el capitalismo muchas veces nos opaca. Sabemos que la necesidad del encuentro está porque les asistentes no nos faltan, pero no deja de ser una actividad autogestionada que implica mucho trabajo. Nuestra idea, en principio, es continuar y seguir ampliando todo lo que se pueda, que siga creciendo este espacio ¡hasta detonar el patriarcado audiovisual! Una de las ideas que surgió del foro del encuentro del año pasado es la posibilidad de organizar El detonar…” en otras provincias, para nosotras sería una alegría ver que este espacio se federalice y multiplique por todo el país.  A su vez, para la financiación del evento estamos llevando adelante una contribución voluntaria que nos ayude a sostenerlo ya que no contamos con recursos externos.

 

Tanto las actividades como las películas estarán disponibles el 6 y 7 de noviembre de manera gratuita y abierta para todo el público en el Canal de YouTube de Divac (Diverses Audiovisuales Córdoba): https://www.youtube.com/channel/UCkImhIkaGx0MmZzcbM32UlQ

 

 Los interesados en colaborar con la continuidad del encuentro, pueden hacerlo entrando a este link https://cafecito.app/detonando e invitando un cafecito a las organizadoras, aportando 50 pesos a la financiación del evento. 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Topa llega a Córdoba con su exitoso show infantil «Es tiempo de jugar»
Espectáculos

Teatro. Topa llega a Córdoba con su exitoso show infantil «Es tiempo de jugar»

14 de julio de 2025
Estrena el documental «La danza de los Mirlos»
Espectáculos

El jueves. Estrena el documental «La danza de los Mirlos»

14 de julio de 2025
Agenda cinematográfica en Córdoba para este martes
Espectáculos

Cartelera. Agenda cinematográfica en Córdoba para este martes

14 de julio de 2025
El Teatro Comedia celebra la década de «Nazario, el gurí del monte»
Espectáculos

En escena. El Teatro Comedia celebra la década de «Nazario, el gurí del monte»

14 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Uber. Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Situación crítica. La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Chubut. Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Bancos advierten que cambios en el régimen de SGR afectan el crédito a pymes

4 minutos atrás
Economía y Negocios

La inflación de junio fue 1,6% y la interanual bajó a 39,4%

11 minutos atrás
Sucesos

Imputan por homicidio culposo a un adolescente que atropelló y mató a un ciclista

12 minutos atrás
Hoy Córdoba

Visitas guiadas para reencontrarse con el Arte Religioso del Museo San Alberto

20 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.