JUEVES
“El cadáver de la novia” (“Corpse Bride”, 2005). El Cineclub Municipal Hugo del Carril (bv. San Juan 49) presenta el reestreno especial del film de animación dirigido por Tim Burton. Basada en un cuento popular europeo, la película cuenta cómo un hombre pone un anillo de compromiso a una mujer muerta y debe enfrentar las consecuencias de su resurrección como prometida. El film tendrá función hoy a las 15:30 y 20:30 y se repetirá este sábado a las 18 y 23; y el domingo a las 15:30 y 20:30.
“Nuestra ciudad arde” (“Sterne”, 1959). En 1943, un destacamento alemán se instala en una pequeña localidad búlgara y supervisa la deportación de un grupo de judíos a campos de concentración. Mientras tanto, uno de los oficiales se sentirá atraído por una prisionera judía. La película de Konrad Wolf, restaurada en 4K por DEFA Foundation, muestra la crisis moral de un soldado y su fracaso en intentar salvar a la joven. El horario de proyección es a las 18.
“El cielo dividido” (“Der geteilte Himmel”, 1964). Rita recuerda los dos últimos años de su vida, cuando se enamoró de Manfred, un químico que decidió mudarse a Alemania Occidental. La película de Konrad Wolf aborda la separación entre Alemania Oriental y Occidental y los conflictos personales surgidos del contexto histórico. Con una función a las 23.
SÁBADO
“Lissy” (“Lissy”, 1957). El Cineclub Municipal Hugo del Carril (bv. San Juan 49) presenta la proyección del film dirigido por Konrad Wolf. Ambientada en Berlín a comienzos de los años 30, la película sigue a Lissy Schröder, una joven que se casa con Alfred, un oficinista que, tras perder su empleo y en medio de tensiones políticas, se adhiere al partido nazi. Se exhibe el sábado a las 15:30.
“El hombre desnudo en el campo deportivo” (Der nackte Mann auf dem Sportplatz, 1974). Con casi cuarenta años, el escultor Kemmel reflexiona sobre su obra y su sentido en la vida. Algunas de sus creaciones no son aceptadas y sus largas sesiones con el obrero Hannes, quien se presta como modelo, terminan beneficiando a ambos y permitiéndoles acercarse al mundo del otro. La película se proyectará a las 20:30.
“Fantasma en la noche” (Amsterdamned, 1988). Los canales de Ámsterdam se convierten en escenario de las ejecuciones de un asesino serial. Un detective, poco aficionado al agua, deberá investigar el caso. La pieza cinematográfica está programada para este sábado, a las 21:30.
Ciclo “Los favoritos de la Luna”
“La Navidad de Ofelia y Galván” (2007). En un 24 de diciembre, una humilde casa argentina se llena de pequeños rituales: Galván se queja del calor, Ofelia murmura palabras incomprensibles, y los habitantes comparten mate y comidas sencillas mientras las horas transcurren lentamente. La película de Raúl Perrone retrata con sensibilidad la rutina y los gestos cotidianos de Ofelia y Galván, entre la espera de la noche y los rituales navideños. El horario de proyección es a las 19.
“La noche antes de Navidad” (The Night Before Christmas, EE.UU., 1933, Digital, 8’, ATP). Adaptación libre del famoso poema de Clement C. Moore. Santa Claus reparte los juguetes que fabricó a una casa llena de niños dormidos; los regalos cobran vida, bailan y se divierten, y los pequeños descubren un hermoso árbol de Navidad con muchas sorpresas. El film se exhibirá a las 19.
DOMINGO
“Mamá, yo vivo” (“Mama, ich lebe”, 1977). Dirigida por Konrad Wolf, la película sigue a cuatro soldados alemanes capturados por el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial, quienes colaboran con la Unión Soviética para luchar contra el fascismo y luego son enviados de vuelta a Alemania para apoyar a la resistencia. El film aborda el antifascismo, el humanismo socialista y combina realismo con un tono introspectivo y poético. La función está programada a las 18.
“Círculo peligroso” (“Circle of Danger», 1951). Dirigida por Jacques Tourneur, la película sigue a un estadounidense que llega a Londres con la esperanza de descubrir las verdaderas circunstancias de la muerte de su hermano durante una operación de guerra en Francia. El film se proyectará a las 20.
“Los buscadores de sol” (“Sonnensucher”, 1958). Dirigida por Konrad Wolf, la película sigue a un grupo de obreros de una mina de uranio que intenta mejorar la producción para apoyar a la Unión Soviética en su carrera nuclear. La llegada de Lotte, una joven que escapa de abusos familiares, tensiona el ambiente laboral y las delicadas tareas de producción. Con una función especial a las 23.









