El Complejo Ferial Córdoba se convirtió en un vibrante escenario durante los últimos cuatro días, inundado de colores, esculturas, cuadros, galerías, editoriales y enriquecedores conversatorios, en el marco del Mercado de Arte Contemporáneo (MAC). Se pudo apreciar allí una amplia variedad de estilos artísticos y enfoques creativos, desde el expresionismo abstracto hasta el arte naif, pasando por obras digitales, instalaciones, esculturas y tapices, la diversidad artística fue uno de los principales atractivos de la feria. Cada galería y artista presentó propuestas únicas y distintas entre sí, brindando a los visitantes una experiencia enriquecedora y ecléctica.
La feria MAC fue un rotundo éxito en términos de convocatoria, ya que atrajo a una multitud de asistentes ávidos por sumergirse en el mundo del arte contemporáneo. El flujo constante de visitantes evidenció el interés y entusiasmo del público por explorar las propuestas artísticas presentadas.
Al adentrarse, una imponente pantalla desplegaba la programación completa y las obras expuestas. El amplio espacio del lugar, la estructura y la organización incitaban a explorar minuciosamente cada galería, haciendo surgir el interés por profundizar en los detalles de cada pieza artística.
Así, el MAC cumplió con su objetivo de destacar la escena artística de Córdoba a nivel nacional, fomentando la colaboración entre artistas, galerías, coleccionistas, curadores y público en general, a fin de reforzar el mercado, la producción y la difusión del arte argentino y latinoamericano.
Ver también: MAC 2023: un catálogo eficaz
Durante el evento, se llevó a cabo un programa de premios incentivo con el objetivo de promover la producción artística, fortalecer las escenas regionales en contextos de producción y enriquecer los acervos artísticos de los espacios públicos. Son dos premios Adquisición y dos premios In Situ. El premio Adquisición, de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, consiste en dos premios de 1.000.000 de pesos para cada uno.
El primer premio fue otorgado a Pablo Peisino por su obra “The White Lodge, destinado al Museo Genaro Pérez. El segundo premio fue concedido a Manuel Pascual por su obra “Satélite” que se exhibirá en el Museo Metropolitano de Arte Urbano.
El premio In Situ, creado por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez en 2022, apunta a apoyar las escenas artísticas, destacando producciones y gestiones en contextos de origen. En esta oportunidad acompañados por Eliana Castaño, otorgaron dos premios incentivo para la Zona Bonino. Los ganadores fueron Mercedes Resh con su obra “Cresteo. red”, Nehuén Moyano Cortéz y Maximiliano Venturini con “Espacio Barroco”.