lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
FICIC 12

El cine vuelve a latir en Cosquín

Hoy comienza la nueva edición del Festival Internacional de Cine Independiente de la localidad serrana, con la promesa de grandes películas

Martín Iparraguirre Por Martín Iparraguirre
4 de mayo de 2023
El cine vuelve a latir en Cosquín

“No tenemos alfombra roja, tenemos un corazón grande que late por el cine”, reza la frase que encabeza la presentación de la 12 edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (Ficic) en sus redes sociales. Si bien puede parecer un slogan, sintetiza con fidelidad el espíritu que caracteriza al festival coscoíno, ya reconocido a nivel nacional por su particular mezcla de calidad en la programación con calidez y amabilidad en su organización y desarrollo. Quien haya ido a cualquier edición del encuentro que hoy comenzará nuevamente en la ciudad serrana podrá atestiguar su capacidad para condensar los mejores atributos de los festivales de cine, que esencialmente están destinados a celebrar al séptimo arte en comunidad –además de ofrecer una plataforma de negocios que aquí resulta prácticamente inexistente–. Cada año, durante cuatro días en Cosquín se construye una sociedad organizada exclusivamente en torno al placer por experimentar y pensar al cine del presente en relación a su historia y a sus posibilidades estéticas, narrativas y políticas. No es poco para los tiempos de ajustes que vivimos, vale la pena defenderlo y celebrarlo.

Ya se sabe además que el regreso a la presencialidad plena de los festivales de cine tras la pandemia viene marcada en Argentina por una fuerte reducción de los fondos estatales que los sustentan. Si Bafici o Mar del Plata se ajustan, difícilmente Ficic pueda ser la excepción. Pero el festival más importante de nuestra provincia siempre se hizo a puro pulmón, gracias al esfuerzo y la entrega de sus organizadores, por lo que tampoco cabe esperar que renuncie a su idea de cine ni a la calidad en la programación comandada por el crítico Roger Alan Koza. Ya lo supo confesar el propio programador en tiempos mejores de la economía nacional –o por lo menos, donde el acuerdo con el FMI no hegemonizaba aún todas las prioridades en la asignación de fondos nacionales–: “Nosotros tenemos la ventaja de que nunca tuvimos recursos, siempre nos hicimos desde los escombros porque hemos podido erigir el festival prácticamente sin dinero, a fuerza de coherencia y de afecto”, afirmó Koza a este diario en 2019.

Este año, basta ver las películas de apertura y de clausura para reconocer las ambiciones del festival: ambas pertenecen al director kazajo Darezhan Omirbayev, uno de los maestros menos conocidos pero más importantes de la actualidad. Y lo confirman las competencias y distintas secciones, donde habrá películas de China, Serbia, Francia, España o Palestina, entre otros países. “Creo que es importante comenzar y terminar con dos películas que son de un autor extraordinario, uno de los grandes maestros del cine de los últimos años, un cineasta contemporáneo con mayúsculas”, afirmó Koza en la presentación de la edición actual. “Empezamos con una película hermosísima llamada ‘Poeta’, terminamos con otra que no es menos hermosa pese a ser más breve llamada ‘La última función’. Las dos películas dicen en cierta forma todo lo que tenemos para ofrecer en el festival, porque son las que organizan la programación: dicen algo del mundo, dicen algo de la relación de nuestro mundo con el trabajo, con la lengua, con el idioma, con el momento actual de las imágenes. Las dos películas están en el corazón de algunos de los dilemas que atraviesan el tiempo en que vivimos”, completó Koza, quien explicó que en el encuentro “se intenta decir algo del cine, algo del cine en relación al mundo y decir algo en relación a su propia historia”.

Así las cosas, la edición 2023 del festival cordobés comenzará a rodar oficialmente hoy a las 20:30 con el estreno de “Poeta” (Kazajistán), de Darezhan Omirbayev, aunque más temprano ya se proyectará a las 15:30 el nuevo filme del cordobés Santiago Loza “Amigas en un camino de campo” (Argentina, 2022) y a las 17:30 se estrenará el filme “Kristina” (Serbia, 2022), de Nikola Spasić. Hasta el domingo, las funciones se sucederán durante todo el día en el Microcine Adalberto Nogués, el Cine Atlas Cosquín, el Centro de Congresos y Convenciones y el Teatro El Alma Encantada, siempre con una entrada popular, mientras que en la Sala Conferencias de la Plaza Folklore habrá actividades especiales.

La Competencia Internacional de Largometrajes tendrá este año cinco películas, donde se destacan las argentinas “Arturo a los 30”, de Martín Shanly, y “La vida a oscuras”, de Enrique Bellande. A ellas se sumarán la francesa “Magdala”, del reconocido Damien Manivel, la china “Self-portrait: fairy tale in 47 Km”, de Zhang Mengqi, y la citada “Kristina”, del serbio Nikola Spasic. A esta sección, se suma la Competencia Internacional de Cortometrajes con once trabajos, entre los que se destacan varios regresos de importantes directores cordobeses: además de “Al final, el día”, debut de Carolina Vergara (que viene de recibir una mención en la Competencia Internacional del Bafici); allí se verán “Buscar trabajo”, de María Aparicio; “Las habitaciones vacías”, de Julia Pesce; “Los misterios del mundo”, de Mariano Luque; y “Rio”, de Matías Herrera Córdoba (que viene de participar del Festival Internacional de Oberhausen, en Alemania). En la sección competirán también películas de Palestina, Alemania (el gran Philipp Hartmann vuelve con “Rüdiger”), Rusia y Bélgica.

Pero si hablamos de la producción local, el Ficic volverá a ofrecer también la sección “Planos de Provincia”, donde se estrenarán dos largometrajes y dos cortos que “dan cuenta de la diversidad” del cine cordobés, en palabras de Koza. Entre los primeros, están el citado filme de Loza y “El siervo inútil”, de Fernando Lacolla, que viene de participar de la Competencia Argentina del Bafici; mientras que también se proyectará “Los inoportunos”, de Ismael Zgaib, estrenado a fines del año pasado en nuestra ciudad. La otra competencia que se sostiene en Ficic 2023 es la dedicada a los Cortos de Escuela, una verdadera apuesta al futuro del festival, ya que reúne trabajos de estudiantes de la UNC, la Universidad de La Plata, la porteña Fadu y la Enerc Norte.

A la vez, la doceava edición del Ficic ofrecerá una retrospectiva dedicada a la directora española Meritxell Colell Aparicio, quien “forma parte de una nueva generación de directoras cuyo trabajo ha alcanzado en los últimos años una amplia repercusión internacional”, según anticipa la organización. Será todo un descubrimiento pues se trata de otra apuesta fuerte de la programación, pues es una directora poco conocida: se verán cuatro largometrajes y un número similar de cortometrajes de ella. “Su cine tiene la peculiaridad de que siempre está relacionado con el movimiento de alguien que va de un lugar a otro, a la vez que piensa sobre cómo se filma la relación entre la identidad y el territorio. Además, es exquisita en la forma de captar la implicancia que tiene un paisaje, un espacio, una geografía, en la vida de sus personajes”, anticipó Koza.

También volverá un clásico del festival: el ciclo “Filmoteca en vivo”, verdadero privilegio que prácticamente sólo existe en Ficic, donde se presentan proyecciones en 35 y 16 milímetros de filmes clásicos pertenecientes a la colección de Fernando Martín Peña, célebre historiador que estará presente para acompañar y presentar sus películas. Este año, se verán “Tiro de gracia” (Argentina, 1969), de Ricardo Becher, “The players vs. ángeles caídos” (Argentina, 1969), de Alberto Fischerman, Néstor Paternostro, Raúl de la Torre, Ricardo Becher, Juan José Stagnaro; y “Mosaico” ( Argentina, 1970), de Néstor Paternostro. Por último, este año también retorna un clásico que se hacía extrañar: el “Cineclub de la medianoche”, programado por Leandro Naranjo y Alejandra Lipoma, con una película sorpresa elegida especialmente para celebrar la afición cinéfila promovida en las interminables tertulias de los cineclubes. Por último, en las Actividades Especiales, se realizará la presentación de los libros “Diario de la Filmoteca”, de Fernando Marín Peña, y “Linterna de nieve”, de Matías Serra Bradford.

Todo, con una entrada siempre popular. Además, el festival ofrecerá una versión online con una selección de películas que estarán disponibles el domingo 7 de mayo desde su plataforma web, donde ya se puede consultar toda la programación: www.ficic.com.ar.

Programación oficial FICIC 12

Película de apertura

  • “Poet”, de Darezhan Omirbayev, Kazajistán

Película de cierre

  • “Last screnning”, de Darezhan Omirbayev, Kazajistán

Competencia Internacional de Largometrajes

  • Arturo a los 30, Dir.Martín Shanly, Argentina

Kristina, Dir. Nikola Spasic, Serbia

  • La vida a oscuras, Dir. Enrique Bellande, Argentina

Magdala, Dir. Damien Manivel, Francia

Self-portrait: fairy tale in 47 Km, Dir. Zhang Mengqi, China

Competencia Internacional de Cortometrajes

  • Al final, el día, Dir. Carolina Vergara, Argentina
  • Buscar trabajo, Dir. María Aparicio, Argentina
  • Las habitaciones vacías, Dir. Julia Pesce, Argentina
  • Los misterios del mundo, Dir. Mariano Luque, Argentina
  • Paradiso, XXXI, 108, Dir. Kamal Aljafari Palestina-Alemania
  • Rio, Dir. Matías Herrera Córdoba, Argentina
  • Rüdiger, Dir. Philipp Hartmann, Alemania
  • Still free, Dir. Vadim Kostrov, Rusia
  • The dunes said, Dir. Maya Connors, Alemania
  • The fruit tree, Dir. Isabel Tolleneare, Bélgica
  • Una serie de problemas matemáticos, Dir. Mariano Donoso, Argentina

El juradx de la Competencia Internacional de Largometrajes y Cortometrajes está formado por: Eva Bianco, Matías Serra Bradford y Meritxell Colell Aparicio.

Competencia Nacional de Cortos de Escuela

  • Carlos Montaña, Dir. Itatí Romero – UNC Córdoba, Dir. Ornella Martina Zanoni – IDAC Avellaneda
  • Hijes del monte, Dir. Ana Colato – Universidad de La Plata
  • La hija del vidriero, Dir. Lucia López – FADU
  • Plumas, Dir. Estefanía Iriarte – Enerc Norte
  • Turno nocturno, Dir. Santiago Lago – FADU
  • Una piedra pequeñita, Dir. Damián Nagel, Fernando Bertón – UNC Córdoba

Juradx Cortos de Escuela: Cecilia Oliveras, Fernando Lacolla y Malena León.

Planos de provincia

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Largometrajes

  • Amigas en un camino de campo, Dir. Santiago Loza, Argentina
  • El siervo inútil, Dir. Fernando Lacolla, Argentina
  • Los inoportunos, Dir.Ismael Zgaib, Argentina

Cortometrajes

  • Te amo tanto que hice una película para nunca enojarme con vos, Dir. Rosario González Leaniz y Alba Cravero, Argentina
  • Rio Abajo, Dir. Facundo Alcalde, Argentina

RETROSPECTIVA DE MERITXELL COLELL APARICIO (España)

Retrospectiva de Meritxell Colell aparicio (España)

Largometrajes:

  • Dúo – Argentina-Chile-España-Francia
  • La ciutat a la vora – España
  • Transocéanicas – Argentina-España
  • Con el viento – Argentina-España-Francia

Cortometrajes:

  • Sentimiento océanico – España
  • Pluja de cèl·lules – España
  • Arquitecturas en silencio – España
  • Recordant Buenos Aires – España

Filmoteca en vivo (35mm)

  • Tiro de gracia, Ricardo Becher, Argentina, 1969.
  • The players vs. ángeles caídos, Alberto Fischerman Néstor Paternostro Raúl de la Torre, Ricardo Becher Juan José Stagnaro, Argentina, 1969.
  • Mosaico, Néstor Paternostro, Argentina, 1970.
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Topa llega a Córdoba con su exitoso show infantil «Es tiempo de jugar»
Espectáculos

Teatro. Topa llega a Córdoba con su exitoso show infantil «Es tiempo de jugar»

14 de julio de 2025
Estrena el documental «La danza de los Mirlos»
Espectáculos

El jueves. Estrena el documental «La danza de los Mirlos»

14 de julio de 2025
Agenda cinematográfica en Córdoba para este martes
Espectáculos

Cartelera. Agenda cinematográfica en Córdoba para este martes

14 de julio de 2025
El Teatro Comedia celebra la década de «Nazario, el gurí del monte»
Espectáculos

En escena. El Teatro Comedia celebra la década de «Nazario, el gurí del monte»

14 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Uber. Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Situación crítica. La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Chubut. Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

La inflación de junio fue 1,6% y la interanual bajó a 39,4%

6 minutos atrás
Sucesos

Imputan por homicidio culposo a un adolescente que atropelló y mató a un ciclista

7 minutos atrás
Hoy Córdoba

Visitas guiadas para reencontrarse con el Arte Religioso del Museo San Alberto

15 minutos atrás
Hoy Córdoba

Redescubrí el museo Genaro Pérez y sus nuevas propuestas

28 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.